El caso de los tequilas sudafricanos

Tequila no es lo mismo que licor de agave, en serio. La «denominación de origen» del tequila es un reconocimiento legal que garantiza que el tequila solo puede producirse en regiones específicas de México, principalmente en Jalisco y ciertas áreas de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas, utilizando agave azul (Agave tequilana Weber variedad azul) y siguiendo estrictas normas establecidas por el Consejo Regulador del Tequila en todas las etapas de su producción. Esto no solo asegura la calidad y autenticidad del producto, sino que también protege el nombre «tequila» de usos indebidos y resguarda su importancia cultural e histórica como una parte integral de la identidad mexicana.

¿Por qué no se les puede llamar «tequila»?

Sin embargo, algunas empresas han aprovechado el clima de regiones tan distantes como Sudáfrica y Australia para cultivar esta planta, para así aprovecharla y hacer sus propios destilados. No se les puede llamar “tequilas”, pero así como en México el licor de agave recibe otros nombres según la región donde se produzca, como el sotol o el mezcal, estas marcas han encontrado un nicho de mercado en su propio país.

El agave también se cultiva en Sudáfrica, en particular, la planta de agave azul, que se ha adaptado bien al clima seco y cálido de algunas regiones. Aunque originalmente no es nativa de esta zona, se ha cultivado allí por varios años, principalmente para la producción de fibras y más recientemente para la elaboración de licores de agave. Estos licores, sin embargo, no pueden llamarse tequila debido a la denominación de origen que mencionamos, pero se comercializan bajo otros nombres como agave spirits o «destilados de agave».

¿Cuales son los «tequilas» sudafricanos?

En el oeste de Sudáfrica se encuentra el Karoo, una extensa región desértica definida por el marcado contraste entre cielos áridos y despejados y una exuberante vegetación. Además de ser conocido tanto por sus reservas de caza silvestre y sus fósiles de millones de años, la carne de su ganado ovino y miel, poco a poco se le reconoce por sus licores de agave. Hace unos años los aguardientes de agave elaborados en Karoo fueron reconocidos con una denominación de origen protegida, al igual que el tequila y el mezcal tienen designaciones protegidas en México.

Te damos tan solo dos ejemplos notables. No te extrañe encontrarlos en alguna vinatería de importación, hasta el momento son productos de nicho en Sudáfrica y considerados como productos de lujo, aunque a precios relativamente accesibles.

Hope Esperanza Blanco
Este es un licor de agave suave y floral, el cual sus productores dicen está hecho para beberse con pequeños sorbos. Después de un largo período de fermentación en el lugar, seguido de una destilación lenta y suave, se deja descansar en un tanque de acero inoxidable durante 30 días para permitir que los sabores se asienten. Es de los más económicos.

Leonista
Leonista es un licor de agave 100% orgánico para consumidores exigentes. Presume de ser elaborado a mano siguiendo la receta tradicional de mezcal utilizada en México. Si se bebe lentamente y con moderación, sus creadores dicen que tiene propiedades “energéticas” y no provoca cruda. Es un producto de lujo.

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

02/05/2024

Reproducir vídeo
LOGO
LOGO
}