Día Mundial del Síndrome de Down, 21 marzo

Día Mundial del Síndrome de Down, 21 marzo

Cada 21 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha de profunda significación para las personas con esta condición genética, sus familias y los defensores de sus derechos en todo el planeta.

¿Por qué se celebra el día mundial del Síndrome de Down?

Este día no solo sirve como una plataforma para celebrar el potencial ilimitado y los logros de los individuos con síndrome de Down, sino también para reconocer y abordar los obstáculos sociales que aún persisten en sus vidas.

La génesis del Día Mundial del Síndrome de Down se remonta a 2006, cuando diversos países comenzaron a observarlo de manera informal. Fue la Asociación de Síndrome de Down de Singapur la que tomó la iniciativa de lanzar y mantener el sitio web del WDSD en nombre de Down Syndrome International (DSi), impulsando así una mayor visibilidad global.

Este esfuerzo inicial sentó las bases para que, en 2012, las Naciones Unidas reconocieran oficialmente el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. Este esfuerzo inicial sentó las bases para que, en 2012, las Naciones Unidas reconocieran oficialmente el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down.

La elección del 21 de marzo como fecha para esta conmemoración no es casual. Responde directamente a la causa genética del síndrome de Down: la trisomía del cromosoma 21.

¿Cuáles son los objetivos del día mundial del Síndrome de Down?

Entre estos objetivos se encuentran el aumento de la concienciación sobre la discriminación que enfrentan, la promoción de la unidad en la diversidad y la celebración de la individualidad. Asimismo, se busca destacar la importancia de sus derechos, su inclusión y su bienestar, enfatizando la necesidad del apoyo de familias y amigos para que se sientan valorados e integrados.

Un aspecto crucial es el desafío a los estereotipos y el estigma que aún rodean al síndrome de Down, así como la celebración de los logros y las contribuciones de las personas con esta condición en la promoción de su independencia y su causa.

¿Por qué se usan los calcetines de dos colores diferentes?

Una de las tradiciones más distintivas y participativas del Día Mundial del Síndrome de Down es la campaña «Lots of Socks» (Muchos Calcetines), que comenzó en 2013. La idea detrás de esta iniciativa es sencilla pero efectiva: usar calcetines desparejados o de colores brillantes para generar conversación y conciencia sobre el síndrome de Down.

La analogía se basa en la forma de los cromosomas, que se asemejan a los calcetines. Dado que las personas con síndrome de Down tienen una copia extra del cromosoma 21, la acción de usar calcetines diferentes o llamativos se convierte en una representación visual de esta diferencia genética.

La campaña anima a personas de todas las edades a participar, vistiendo calcetines de colores, desparejados, largos, estampados o incluso tres calcetines. Los colores azul y amarillo, asociados con la concienciación sobre el síndrome de Down, a menudo se incorporan en la elección de los calcetines y otras actividades del día.

La campaña de los calcetines de colores es una estrategia de concienciación ingeniosa y de bajo costo que permite una participación masiva y genera un impacto visual inmediato, facilitando la difusión del mensaje sobre el Día Mundial del Síndrome de Down.

Si quieres ver más contenido similar, puedes checar estos links:

Shakira tendrá su propio museo en CDMX – Es Tendencia!

Ventajas y desventajas del sexo casual – Sácamela Duda

LOGO
LOGO
}