Día del perro, 21 de julio, mascota, julio, perro

Día del perro: ¿Qué se celebra el 21 de julio en México?

El mejor amigo del hombre se merece que le celebremos al menos un día del año, por eso varias organizaciones, nacionales e internacionales se han unido para declarar el 21 de julio como el día mundial del perro. Aquí resolvemos todas tus preguntas sobre los orígenes de la mascota, cómo lo puedes celebrar y todo lo relacionado al Día del Perro.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro?

  • La historia del perro es tan antigua como la civilización humana, este fue el primer animal que se domesticó por las interacciones entre humanos y lobos. 
  • Desde entonces, los perros han ido evolucionando y criado para ayudar al hombre en sus actividades, además para convertirse en compañero del hogar
  • En la actualidad se ha vuelto una de las mascotas más comunes del mundo, con una población que ronda los 700 millones a 1 billón, de acuerdo a varias estimaciones. 
  • En 2004, distintas asociaciones en favor de los derechos de los animales y medios de comunicación se unieron para declarar el 21 de julio como el día del perro

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro?

Cualquier persona que haya tenido el gusto de tener un perro como mascota sabe por qué el perro es uno de los animales más queridos en el mundo, no por nada les dicen “el mejor amigo del hombre”. Por eso en 2004 se declaró que el 21 de julio se va a celebrar el Día del Perro, uno de los compañeros más fieles e importantes en la historia de la humanidad

Pero, si eres una de esas personas que siempre se ha quedado con las ganas, o simplemente quieres saber más sobre una de las mascotas más queridas del mundo: estas son algunas de las razones por las que los perros son la mascota preferida y les celebramos el día 21 de julio

Después del periodo de las guerras mundiales, el incremento de población en zonas suburbanas causó la explosión del perro como mascota común y adquirió un rol importante como soporte emocional para las familias que los adoptan. Este fue el periodo donde el perro comenzó a verse como un miembro de la familia

Además, el perro siempre ha sido visto como un compañero capaz que siempre ha ayudado al ser humano con sus tareas, como lo son los perros pastores que ayudan en las labores del campo. Todo esto además de las labores de seguridad, rescate y compañía que han adquirido con los años, con los perros policía, rescatistas y guías para personas con discapacidades, respectivamente, que utilizan sus finos sentidos para ayudar a los seres humanos en las labores más especializadas. 

¿Cuándo se celebra el Día Mundial del Perro en México?

Si llevas tiempo esperando este día, quizás estés confundido, porque varias personas lo celebraron el 20 y otras el 21 de julio. Esto se debe a que en México hacemos las cosas un poco diferentes, primero que nada, si vives en la Ciudad de México le tienes que sacar CURP a tu mascota y nosotros celebramos el día del perro en un día que no es. En México en 2012, se designó el tercer domingo de julio como el Día del Perro, por lo que el día exacto cambia año con año. En esta ocasión resultó ser un día antes, de allí la confusión

¿Qué podemos hacer por los perros de México?

Si tu ya tienes el tuyo, hoy es un día increíble para darle un abrazo y cuidar super bien de tu mascota querida, pero también es un día para recordar que la vida no ha sido tan buena para todos los perros de México. Una gran cantidad de animales en México viven en las calles, lejos de un hogar amoroso

Si este artículo te ha inspirado a conseguir tu propio perro, te recomendamos que no lo compres y que lo adoptes de un refugio, donde cientos de perros todos los días esperan la oportunidad de ir a un hogar que les den el amor que se merecen. 

Durante años, las autoridades han intentado una variedad de programas y leyes con el objetivo de disminuir la cantidad de perros en las calles. Pero éste sigue siendo un problema, que todos juntos tenemos que intentar resolver, si tienes una mascota que ya no puedes cuidar, no la abandones en la calle, mucho menos si no está esterilizada

Si sueles sacar a tu mascota a pasear, es recomendable conseguir una manera de rastrearla, ya sea por microchip o con una placa, para evitar que se pierda y se tenga que quedar en la calle. Finalmente, procura solamente adoptar una mascota que tu sepas que podrás cuidar toda su vida, ten en cuenta su esperanza de vida y úsala para realizar tus planes a largo plazo. Si no estás seguro, siempre puedes adoptar a un perro mayor, para darle una vida digna en sus últimos años de vida. 

¿Tu estarías dispuesta a ser «la otra»? ¡Haz clic abajo!

¿Alguna vez te has hipersexualizado en redes? ¿Te arrepientes? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOGO
LOGO
}