En Dos News repasamos las noticias más virales e impactantes: el Día Internacional de la Desaparición Forzada, el recordatorio del informe presidencial de Claudia Sheinbaum, y la riña en Tequila, Jalisco. Además, surge una nueva Lady en México, Trump desmiente su muerte, y en el mundo del espectáculo: Belinda brilla en el concierto de Shakira, su ex sorprende con aparición inesperada y hasta una mujer discapacitada se levantó en pleno show. También hablamos del regreso de Bad Bunny en Puerto Rico, rumores de Fifth Harmony, la boda de Lupita Villalobos, y la eliminación de Mariana Botas en LCDLFMX. En deportes, Piastri gana el GP de Holanda y Pato O’Ward sufre un fuerte accidente en IndyCar. ¿Que nos espera en mexico magico y el mundo? Enterate en dos puntos punto media, plataforma de Puebla, MéxicoEn Dos News repasamos las noticias más virales e impactantes: el Día Internacional de la Desaparición Forzada, el recordatorio del informe presidencial de Claudia Sheinbaum, y la riña en Tequila, Jalisco. Además, surge una nueva Lady en México, Trump desmiente su muerte, y en el mundo del espectáculo: Belinda brilla en el concierto de Shakira, su ex sorprende con aparición inesperada y hasta una mujer discapacitada se levantó en pleno show. También hablamos del regreso de Bad Bunny en Puerto Rico, rumores de Fifth Harmony, la boda de Lupita Villalobos, y la eliminación de Mariana Botas en LCDLFMX. En deportes, Piastri gana el GP de Holanda y Pato O’Ward sufre un fuerte accidente en IndyCar. ¿Que nos espera en mexico magico y el mundo? Enterate en dos puntos punto media, plataforma de Puebla, México

Día de la Desaparición Forzada, así se vivió en México – Noticias 1 de Septiembre, 2025

El 30 de agosto, el mundo conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010. Este día busca recordar a las miles de personas que han sido arrebatadas de sus familias en distintos lugares del planeta. En México, esta conmemoración adquiere un doloroso y urgente significado, pues el país enfrenta una crisis humanitaria con una cifra oficial que supera las 115 mil personas desaparecidas. Ante esta escalofriante realidad, cientos de familias, colectivos y activistas se unieron en un grito unificado de dolor, resistencia y exigencia de justicia. Marcharon por las principales ciudades del país, transformando las calles en un clamor masivo por sus seres queridos.

¿Cuál fue el mensaje central de las marchas sobre el Día de la Desaparición Forzada en México?

La movilización del 30 de agosto no fue una protesta más; fue una manifestación de la resiliencia y la desesperación de miles de mexicanos que viven con la angustia de no saber dónde están sus familiares. Las marchas se llevaron a cabo en ciudades clave como la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y, por supuesto, en Puebla, donde el dolor de las familias se hizo sentir con fuerza.

El mensaje que resonó en cada ciudad fue claro y contundente: «Vivos se los llevaron, vivos los queremos». Este lema, que ya se ha convertido en un símbolo de la lucha contra las desapariciones, encapsula el anhelo más profundo de las familias. No solo exigen a las autoridades que localicen a sus seres queridos, sino que también demandan la implementación urgente de un método de búsqueda efectivo y humanitario. Las familias buscan certidumbre, quieren verdad y justicia, no solo falsas promesas ni largas esperas sin resultados. La insistencia en un método «acertivo» refleja la frustración ante protocolos que a menudo resultan ineficaces y revictimizantes.

En la Ciudad de México, la marcha principal congregó a miles de personas. Madres con las fotos de sus hijos al pecho, portando pancartas con los rostros de sus ausentes, avanzaron desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo. El ambiente, cargado de dolor y desesperación, también mostró la fuerza inquebrantable de quienes buscan a sus seres queridos. Algunos contingentes, frustrados por la falta de avances, recurrieron a pintas en monumentos y edificios gubernamentales, expresando su hartazgo ante la indiferencia. Los gritos de «¡Ni perdón, ni olvido!» y «¡Hasta encontrarles!» resonaron por las calles capitalinas.

¿Cómo se vivió la protesta en el Día de la Desaparición Forzada en Puebla y otras ciudades?

En Puebla, los colectivos de búsqueda también salieron a las calles, uniéndose a la movilización nacional. Con pañuelos blancos y morados, las familias marcharon por el Centro Histórico, desde el Zócalo hasta la Fiscalía General del Estado. Exigieron transparencia en las investigaciones y criticaron la lentitud en la identificación de cuerpos hallados en fosas clandestinas, un problema que agudiza el dolor de la incertidumbre. La protesta, aunque pacífica en su mayoría, reflejó la desesperación de quienes han pasado años sin una sola pista sobre el paradero de sus hijos, hermanos o padres.

En Monterrey y Guadalajara, la situación no fue diferente el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, cientos de personas salieron a exigir respuestas, mostrando la magnitud de la crisis a nivel nacional. Las familias de desaparecidos no descansarán hasta que encuentren a sus seres queridos y responsabilicen a quienes deban responder. La lucha de estos colectivos se ha convertido en una voz poderosa que demanda atención urgente por parte de las autoridades.

¿Qué desafíos enfrenta el gobierno mexicano ante la Desaparición Forzada?

La realidad de las Víctimas de Desapariciones Forzadas en México presenta enormes desafíos para el gobierno. A pesar de la creación de instituciones, comisiones y fiscalías especializadas, la efectividad en la localización de personas sigue siendo una deuda pendiente con la sociedad. Las familias no piden caridad, piden justicia. Piden la verdad, una verdad que les ha sido negada durante años, décadas incluso.

La lucha de estos colectivos es una maratón de dolor y esperanza. Seguirán marchando, alzando la voz y exigiendo que sus seres queridos regresen a casa. El 30 de agosto nos recordó la magnitud de esta crisis humanitaria en México. Fue un día para honrar a las víctimas y para exigir un futuro donde nadie más sea desaparecido forzadamente. La lucha por la memoria, la verdad y la justicia continúa, y el compromiso de los familiares es un motor incansable en esta búsqueda.

¿Dalílah Polanco manchó su imagen con esto? ¡Presiona el botón rosa!

¿Eres Shrekxican y no lo sabes? ¡Haz clic abajo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}