Estados Unidos se acaba de enfrentar a uno de los desastres naturales más grandes del año; fuertes lluvias que han causado el desborde del río Guadalupe en Texas, las cuales han originado inmensas inundaciones en el estado. Esta devastación ha provocado la muerte de decenas de personas, daños materiales cuantificados en millones de dólares y ha llevado a una gran operación de rescate.
¿Cómo ocurrieron las inundaciones de Texas?
- De acuerdo a varios testigos de los hechos, todo comenzó alrededor de las 6 de la mañana, cuando el caudal del río Guadalupe comenzó a incrementar.
- Servicios meteorológicos pudieron calcular que el río creció varios metros en cuestión de horas, por lo que estas inundaciones son consideradas las más grandes del estado en décadas.
- Se han iniciado tareas de búsqueda y rescate de los desaparecidos, pero las cifras de muertos ha ascendido a más de 90, las autoridades advierten que este número va a continuar creciendo.
¿Cómo ocurrieron las inundaciones de Texas y por qué fueron tan catastróficas?
Las tragedias ocurridas en Texas en los últimos días han sido terribles, dejando cientos de vidas destruidas, desaparecidos y muertos. Como con la mayoría de desastres naturales, es imposible decir que alguien tuvo la culpa o que una sola cosa es responsable de las muertes. Lo que es cierto, es que una gran cantidad de factores influyeron para causar las inundaciones más grandes que ha visto el estado en décadas, el más grande de ellos, según muchos analistas, ha sido el cambio climático.
La alza de temperaturas se ha visto relacionada con el incremento de lluvias, pues algunos lugares de Texas han tenido un incremento de hasta el 20% en comparación a años anteriores. Por otro lado, el cambio climático también ha causado una mayor cantidad de tormentas tropicales y huracanes, esto es importante, ya que las autoridades han señalado a los restos de la tormenta tropical Barry como responsables de las fuertes lluvias en Texas.
⛈️Ríos crecidos devoran carreteras en Texas (EE.UU.)
— Sepa Más (@Sepa_mass) July 6, 2025
Intensas lluvias que azotan al estado de Texas han provocado el desbordamiento de los ríos Llanos y Guadalupe. Al menos 49 personas han muerto por las fuertes inundaciones y decenas de desaparecidos.https://t.co/AlDxz7SJsP pic.twitter.com/zEcXPeUiFy
Pero no todo esto es cuestión del cambio climático, hay acciones humanas que pudieron evitar esta tragedia. La mayoría de las muertes se han concentrado en el condado de Kerr, Texas, por lo que varios periodistas locales comenzaron a investigar las razones de esto, lo que les llevó a descubrir que el condado de Kerr no cuenta con un sistema de alerta en caso de inundaciones.
Una gran cantidad de muertes han ocurrido alrededor de varios campamentos que se han instalado alrededor de varios ríos, incluido el río Guadalupe, los cuales se sospecha que no recibieron una alerta a tiempo para realizar evacuaciones. Cuando oficiales del condado fueron cuestionados sobre estos hechos, se negaron a responder las preguntas y terminaron evacuando la sala donde estaba la prensa.
¿Cuál ha sido la respuesta ante las inundaciones de Texas?
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho un gran número de publicaciones de apoyo en sus redes sociales, en donde afirma que se están haciendo las mejores labores de rescate posibles y que se han movilizado una buena cantidad de servicios de emergencia de los Estados Unidos, además de declarar un estado de emergencia.
Trump was golfing and enjoying ice cream this weekend while search and rescue teams were in Texas looking for child flood victims pic.twitter.com/tGYCSf7Eh2
— PatriotTakes 🇺🇸 (@patriottakes) July 7, 2025
Sin embargo, también ha recibido críticas, ya que durante el fin de semana, en vez de estar en la zona del desastre, se encontraba jugando golf y comiendo helado. Los videos de esto se han vuelto virales.
Aunque la labor prontamente se volvió internacional cuando bomberos y equipos de rescate de México se unieron a la búsqueda de desaparecidos, entre ellos destaca la fundación 911 y el cuerpo de bomberos de Acuña, Coahuila. Se han compartido una buena cantidad de imágenes de ellos realizando acciones de búsqueda en el condado de Kerr, además de varios videos donde utilizan tecnología de dron.
Otro gran ejemplo han sido las mexicanas Silvana Garza Valdez y María Paula Zárate, quienes eran consejeras en uno de los campamentos que resultó fuertemente afectados por las lluvias. En este caso, lograron mantener la calma y por iniciativa propia decidieron trasladar a las niñas a terrenos más altos, lo cual les salvó la vida a todos los presentes.
These 2 Texas Teenagers are Heroines – 2 camp counselors rescued over 20: "Silvana Garza Valdez and Maria Paula Zárate, both 19 risked their lives to protect and rescue young campers under their care…."https://t.co/LL5cEiHvSJ
— Susa E Jordan (@SusaEJordan) July 7, 2025
¿Podrían ocurrir más inundaciones como la que acaba de ocurrir en Texas?
La amenaza aún no ha pasado, las autoridades advierten que aún existen riesgos de nuevas inundaciones durante la tarde de este lunes 07 de julio, cosa que complica la labor de rescate. Aunque de manera general, el riesgo para las comunidades en Estados Unidos solamente se ha incrementado, ya que en los últimos meses, los cambios de presupuesto en Estados Unidos han cortado los fondos de las organizaciones de rescate y prevención de desastres naturales.
Entre ellos destacan FEMA y NOAA, que se encargan de gestionar las emergencias e identificar los desastres antes de que sucedan, respectivamente. Algunos incluso han sugerido que el dinero “ahorrado” ha sido utilizado para construir sitios como Alligator Alcatraz.