Si llevas un buen rato en internet, seguro has oído hablar de la nueva y peligrosa tendencia de generar imágenes de celebridades en actos íntimos utilizando inteligencia artificial. A esto se le conoce como deepfake, una herramienta peligrosa que puede causar mucho daño a las personas.
El caso más reciente es el de una supuesta foto filtrada de Alana Flores, un ejemplo claro de los riesgos que trae consigo la inteligencia artificial y el mal uso de las redes sociales.
¿Por qué se le llama Deepfake a las imágenes generadas con Inteligencia Artificial?
- Un deepfake es una imagen o video alterado de manera tan realista que muestra a una persona, como una celebridad o figura pública, en una situación completamente ficticia.
- Como muchas herramientas, un Deepfake no necesariamente tiene que ser malicioso, pero, es bastante sencillo utilizarlo para dañar la imagen de alguien.
- El término proviene de una combinación de Deep Learning, un método de Inteligencia Artificial, más Fake, que significa falso.
¿Es la foto filtrada de Alana Flores un deepfake?
Alana Flores ha salido en sus redes sociales a comentar sobre este asunto, ya que una imagen de ella, en una situación sexual, ha comenzado a hacerse viral en las redes sociales. La influencer subió un video asegurando que el material fue generado con inteligencia artificial y que no se trata de ella realmente. Además, reveló que esta situación le ha generado una intensa ansiedad que se ha convertido en un problema de salud para ella.
— AL4NITA (@alanafloresf) May 28, 2025
Usuarios de redes sociales rápidamente comenzaron a comentar sobre este video, algunos apoyándola, pero el ambiente de la conversación alrededor de este tema se ha vuelto muy tóxico y hay personas que han sugerido que las imágenes son reales. Más allá de si las imágenes son reales o no, el hecho de que hayan sido filtradas es una falta de respeto y un daño grave a la integridad de Alana Flores, afirmó que buscará demandar a la persona que creó y difundió la imagen falsa.
La Ley Olimpia en particular se centra en castigar la difusión de contenido íntimo de una persona sin su consentimiento, ya sea que este sea real o haya sido simulado; incluyendo imágenes editadas. Por lo que la persona responsable podría ser culpable de un delito, con una pena máxima de hasta 8 años en prisión y hasta alrededor de 23,000 pesos-
Pruebas de que la imagen de Alana, es un fake creado con IA (Difundir)
— Dalisveira exascendado (@exdalis) May 28, 2025
PRUEBAS:
– 1ra imagen el eyeliner sale de dentro de su ojo.
– 2da imagen en este ojo no tiene eyeliner
– 3ra imagen el cabello aparece de la nada
– 4ta imagen la camiseta no existe en la realidad pic.twitter.com/SdteuBpbE6
Hasta el momento no hay indicios o pistas que apunten a un posible responsable y es probable que este surja hasta después de una larga investigación por parte de las autoridades. Inicialmente Alana Flores había señalado a una cuenta en una publicación suya como la responsable de la imagen creada con Inteligencia Artificial, pero borró este mensaje rápidamente y se disculpó.
¿Quién es Alana Flores y por qué se volvió viral su Deepfake?
Alana Flores es una influencer popular nacida en Monterrey, conocida por su actividad en las redes sociales. Comenzó en su canal de YouTube realizando videos sobre bromas telefónicas, el contenido de su canal se transformó más en blogs de gimnasio y tutoriales y recientemente se ha centrado en fútbol y boxeo no profesional.
En los últimos días se volvió una figura pública importante al iniciar una relación amorosa con el jugador de fútbol del club América, Sebastián Cáceres.
El boom de su fama pudo haber sido el detonante para crear esa imagen falsa con inteligencia artificial. Alana Flores lo sabe bien: no es la primera vez que enfrenta algo así. De hecho, hace poco compartió en sus redes otro ejemplo de un deepfake suyo, dejando claro que este no es un caso aislado.
ESTE VIDEO TAMBIÉN ES IA. Yo nunca dije esto. La entrevista completa de este video está en el canal de la mole, yo no tomo ni tomaba creatina.
— AL4NITA (@alanafloresf) May 27, 2025
Pero si quieren sigan cuestionándose que tan lejos puede llegar la gente con la IA solo para dañar o beneficiarse. Y si. La foto es… pic.twitter.com/aJpA873VrT
¿El caso de Alana Flores podría ayudar a crear leyes en contra del Deepfake?
Este no es el primer caso de una Deepfake sobre una persona tan popular y probablemente no sea el último. Este tipo de conductas son inaceptables y se están comenzando a realizar leyes para evitar que suceda o para penalizar a las personas que estén detrás de estas acciones. El mejor ejemplo de esto es la Ley Olimpia, que protege a las mujeres en casos donde se filtren sus imágenes íntimas.
Recibir insultos y amenazas de todo tipo se volvió parte de mi día a día, sabía que el día que usara el jersey de mi novio se me iba a comer viva como si a esas personas les debiera algo, sigo y apoyo a rayados desde hace años, incluso antes de ser figura pública. pic.twitter.com/SscS1MsDDp
— AL4NITA (@alanafloresf) May 19, 2025
Este tipo de tecnología no solo representa un riesgo para la intimidad de las personas, sino que también abre la puerta a casos de suplantación de identidad, difamación y desinformación. Por eso, varios gobiernos alrededor del mundo ya están tomando cartas en el asunto.
Por ejemplo, Estados Unidos ha lanzado la ley Take It Down, una iniciativa que busca frenar estos abusos, de manera similar algo que México también está empezando a hacer.
Otros países que también han tomado medidas al respecto son varios de la Unión Europea, especialmente el Reino Unido y Francia. Esto es clave, porque este tipo de delitos afectan principalmente a mujeres.