Una nueva modalidad de fraude telefónico está generando preocupación entre los usuarios mexicanos. En las últimas semanas, se ha registrado un incremento significativo en las llamadas sospechosas que tienen su origen en números telefónicos del Reino Unido.
¿Por qué llegan llamadas de fraude de Reino Unido?
Las víctimas reportan recibir llamadas en inglés o con un acento extranjero marcado, en las que los estafadores se hacen pasar por representantes de instituciones financieras, empresas de tecnología o incluso autoridades gubernamentales. El objetivo principal de estas llamadas es obtener información personal y bancaria de los usuarios, como números de tarjetas de crédito, contraseñas o códigos de seguridad.
#ALERTA🚨I ¿Ya te llamaron de #ReinoUnido para ofrecerte el trabajo de tu vida? 🧵
— Publimetro México 🌐 (@PublimetroMX) April 22, 2025
Crece el número de usuarios que reportan llamadas o mensajes que intentan reclutar mexicanos para supuestos trabajos por #WhatsApp o Telegram
👉https://t.co/RzkjpxPZV3#PublimetroMX pic.twitter.com/nBTVDg8U6M
Expertos en ciberseguridad advierten que esta tendencia es alarmante y recomiendan a la población extremar precauciones. Nunca se debe proporcionar información sensible por teléfono a desconocidos. Colgar inmediatamente ante cualquier llamada sospechosa es la mejor medida de protección.
¿Qué podemos hacer si recibimos una llamada de fraude de Reino Unido?
Las autoridades mexicanas ya han tomado conocimiento de esta situación y se encuentran investigando el origen de estas llamadas. Se exhorta a los ciudadanos a reportar cualquier intento de fraude a la Policía Cibernética o a través de los canales de denuncia correspondientes.
Mantenerse informado y compartir esta alerta con familiares y amigos es fundamental para evitar ser víctima de estos delincuentes internacionales. La prevención es la clave para proteger tu patrimonio y tu información personal.
Ante la creciente ola de llamadas fraudulentas desde el Reino Unido, es crucial saber cómo actuar para protegerse. La acción más importante es colgar inmediatamente. No intentes interactuar con la persona que llama, ni siquiera para negarte, ya que cualquier interacción puede ser utilizada para obtener más información o intentar persuadirte. Bajo ninguna circunstancia compartas datos personales, bancarios, contraseñas o códigos de seguridad, pues las instituciones legítimas nunca solicitarán esta información por teléfono. Si recibes amenazas, mantén la calma y recuerda que son tácticas para asustarte.
¿Te llamaron desde Reino Unido? ¡Cuidado! No es One Direction, es un fraudehttps://t.co/JswkaJZJoW
— Vive USA (@Vive_USA) April 22, 2025
Si la llamada supuestamente proviene de una institución financiera o empresa, cuelga y comunícate directamente con ellos a través de sus canales oficiales, como su sitio web o el número de atención al cliente conocido; nunca utilices el número de teléfono que te proporcionaron en la llamada sospechosa. Es recomendable utilizar las funciones de bloqueo de llamadas de tu teléfono para evitar futuras comunicaciones desde ese número.
No olvides informar sobre la llamada fraudulenta a la Policía Cibernética de tu estado o a la Guardia Nacional, y también puedes reportarlo a tu compañía telefónica. Finalmente, comparte tu experiencia con familiares y amigos para que estén alertas y eviten ser víctimas, ya que especialmente personas mayores pueden ser más vulnerables a este tipo de engaños.