De manera universal, a todos nos gustan nuestras libertades. Cualquier indicio de que estas puedan ser violentadas sería rápidamente objeto de controversia. Por lo que la llamada “Ley Censura”, realmente la Ley de Telecomunicaciones ha sido muy discutida. Sin embargo, ahora se ha abierto el dialogo entre aquellos que manejan el gobierno en nuestro país.
¿De donde proviene la nueva Ley de Telecomunicaciones?
- Esto proviene de un anuncio reciente que se pudo ver en televisiones mexicanas.
- Este fue creado por los Estados Unidos y fue considerado como altamente antiinmigrante
- Por lo que una nueva Ley de Telecomunicaciones estaba en ruta de ser aprobada. Sin embargo, esto generó mucha controversia.
¿Por qué es tan controversial la Ley de Telecomunicaciones?
En particular, toda esta controversia proviene de un artículo particular de la Ley de Telecomunicaciones. El cual si lo interpretamos de manera muy particular, podría parecer que busca censurar a las redes sociales. Por supuesto, la censura de las redes sociales es algo que está relacionado con gobiernos opresores. Por lo que muchos se preocuparon inmediatamente.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum habló rápidamente sobre este fenómeno. Admitiendo que probablemente valdría la pena corregir dicho artículo si estaba causando tanta preocupación. Es más, ha respondido esta pregunta en varias ocasiones, cada vez más exasperada. A nadie le gusta repetirse.
“¡Mentira!”: Sheinbaum niega censura en reforma a Ley de Telecomunicaciones
— Político MX (@politicomx) April 24, 2025
La presidenta @Claudiashein rechazó las acusaciones del PAN y aseguró que no se busca censurar. Añadió que, en todo caso, se deberá cambiar la redacción del artículo sobre bloqueos a plataformas… pic.twitter.com/yZrzyAe2cZ
#AlMomento 📡 "No es la intención censurar las plataformas; si se malentiende ese artículo, que se quite", dijo en su conferencia
— e-veracruz.mx (@econsulta_ver) April 28, 2025
Claudia Sheinbaum Pardo, sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones. #Xalapa pic.twitter.com/cdSLQGQZZp
¿Qué será de la Ley de Telecomunicaciones?
De manera muy general, se ha dicho que se van a abrir una serie de espacios de diálogo. Se espera que el día de hoy se realice una junta en el senado para revisar los detalles con miembros del ejecutivo federal. Además, de una serie de reuniones con figuras clave de la industria de la radio y la televisión para escuchar sus preocupaciones.
Realizar el diálogo adecuado es lo correcto. Aunque hubiera sido preferible que esto ocurriera antes de toda la controversia. Pero en este caso, aplica el “más vale tarde que nunca”. En particular porque el gobierno actual se ha expresado en contra de la censura en todas sus formas en el pasado. Incluso se ha hecho la propuesta de que se realicen sesiones extraordinarias para discutir la Ley de Telecomunicaciones en los días siguientes.
La oposición ha solicitado que esta propuesta sea replanteada de manera integral. Sosteniendo que esto puede ser utilizado como una herramienta de control por parte del gobierno. Sin embargo, esto aún representa una de las primeras grandes controversias del gobierno de Claudia Sheinbaum. La reforma al poder judicial no cuenta, ya que esta empezó el sexenio anterior.
🔴 Alrededor de 200 personas se manifiestan afuera del @senadomexicano en rechazo a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones.
— Sofía García Guzmán (@SofiGarciaMX) April 28, 2025
Video: @asiesguzmanm pic.twitter.com/z9yipdHOFx