Conejos con cuernos, Virus de papiloma de Shope, Conejos, Papiloma, Colorado, 2

Conejos con cuernos: ¿Extraño virus que apareció en Colorado?

Las redes sociales se han llenado de una gran cantidad de imágenes muy preocupantes de conejos que parece que están mutando para convertirse en algo espantoso y que, al parecer, les están creciendo cuernos o tentáculos. En días recientes se han realizado varios avistamientos de este fenómeno alrededor de Fort Collins, Colorado. Los científicos señalan que esto lo causa el virus del Papiloma de Shope.

¿Qué es el virus del Papiloma de Shope que ha creado conejos con cuernos?

  • En redes sociales se está compartiendo una gran cantidad de información falsa sobre el virus del Papiloma de Shope.
  • Algunos dicen que se trata de una infección nueva en los Estados Unidos, cuando realmente ha existido en el país desde, al menos, 1930.
  • Algunas publicaciones han descrito que los conejos tienen tentáculos o cuernos, cuando la triste realidad es que estos son tumores.
  • El virus es generalmente inofensivo —aunque muy incómodo para los conejos—, pero las autoridades han solicitado que los habitantes de Colorado mantengan la distancia.

¿Qué sabemos de los avistamientos de conejos con cuernos en Colorado?

En los últimos días, varias comunidades de Colorado han reportado avistamientos de conejos con cuernos o tentáculos en las zonas rurales. Lo cual es muy entendible, el virus del Papiloma de Shope puede crear conejos que parecen haber salido de una película de zombis, al estilo de The Last of Us, para ser específicos. Esto ha dejado a muchas personas muy preocupadas, por fortuna el virus solo afecta a conejos y no puede afectar a humanos o mascotas.

Los tumores que se ven en los conejos tampoco les afectan demasiado, estos «cuernos» o «tentáculos» son benignos. Pero, en raras ocasiones pueden crecer de tal manera que los conejos tienen problemas para comer y pueden llegar a morir de hambre. Sin embargo, incluso en los casos más extremos, el sistema inmune de los conejos es capaz de luchar contra el virus y, eventualmente, regresar a la normalidad.

Las únicas personas que deberían extremar precauciones son aquellas que se dedican a la cría de conejos, en especial al aire libre. El virus no solo se puede contagiar por contacto, sino que también se puede contagiar por garrapatas y otros insectos que estuvieron en contacto con un conejo infectado. De todas formas, los seres humanos deberían mantener la distancia de los conejos infectados, por las mismas razones que uno mantiene la distancia de otros animales enfermos.

¿Es el conejo con cuernos algo común?

El virus del Papiloma de Shope lo descubrieron en 1930, cuando lo investigó el científico Richard E. Shope, pero se cree que estuvo activo desde mucho antes. Los avistamientos de «conejos con cuernos» datan de mucho antes en los Estados Unidos y los cazadores experimentados de aquellos tiempos sabían que debían mantenerse alejados de ellos, pero algunos más supersticiosos crearon una historia diferente.

Las redes sociales se han llenado de una gran cantidad de imágenes muy preocupantes de conejos que parece que están mutando para convertirse en algo espantoso, a los que parece que les están creciendo cuernos o tentáculos. Recientemente se han realizado varios avistamientos de este fenómeno alrededor de Fort Collins, Colorado. Los científicos señalan que esto lo causa el virus del Papiloma de Shope.
Grabado de conejo con cuernos de 1789, imagen de Wikipedia

Una de las criaturas míticas originarias de los Estados Unidos es el llamado Jackalope. Se trata de una combinación de un conejo con los cuernos de un venado. Existen muchos mitos alrededor de esta criatura con algunas historias que cuentan que pueden reproducir la voz humana, lo que les permite molestar a viajeros. Otros dicen que los puedes ordeñar y que su leche tiene efectos medicinales. Otros más dicen que la bebida favorita de estos conejos es el whisky.

Dado que el virus del Papiloma de Shope crea «conejos con cuernos» y el Jackalope es un conejo con cuernos, muchos han teorizado que las leyendas vienen de personas que vieron conejos enfermos en la naturaleza. Esto tiene sentido, ya que el mismo virus ha creado leyendas similares en otras partes del mundo. En Alemania existe la leyenda del Wolpertinger, un conejo con cuernos y alas.

Se cree que ambas criaturas mitológicas tienen el mismo origen, ya que el virus también existe en estas regiones de Alemania.

¿Hay una leyenda moderna del conejo con cuernos?

La imaginación de las personas sigue siendo tan fuerte como hace años y en redes sociales se crearon algunas ideas sobre estos conejos antes de que llegaran los expertos a explicar de qué se trata. Solo que ahora se volvió tendencia «conejo zombi», «conejo Frankenstein» e incluso «conejo diablo».

A pesar de que antes los veían como unas inofensivas criaturas del bosque, cuando se compartieron fotos de ellos en redes sociales se creó una gran preocupación. Muchas personas lo vieron como una nueva plaga que proviene del extranjero y que se está esparciendo rápidamente en los Estados Unidos. No nos sorprende que la idea esté en el aire, debido al reciente éxito de series como The Last of Us.

Sin embargo, también es una evidencia de la desconexión de las nuevas generaciones con la naturaleza y los conocimientos sobre la flora y fauna silvestres. Eso y cómo los cambios en la cultura pueden influir en nuestra reacción a fenómenos naturales en la zona de Colorado.

Amenazan a la prometida de Facundo por LCDLFMX ¡Haz clic abajo!

¿Adrián Di Monte se debió quedar otra semana? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}