Le preguntamos a Chat GPT cómo haría para eliminar la violencia hacia las mujeres, pues este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Puntos Clave
- Se le llama día naranja en alusión a que representa el futuro brillante y optimista libre de violencia contra las mujeres y niñas.
- Cada día 25 del mes, esta fecha se replica como concienciación sobre esta problemática social.
- En México se estima que 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia.
En México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante los primeros meses de 2024, 10 mujeres en promedio son asesinadas cada día en México. De estos casos, aproximadamente el 30% son clasificados como feminicidios, es decir, asesinatos cometidos por razones de género.
Además, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) señala que 7 de cada 10 mujeres mexicanas han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea física, psicológica, económica, patrimonial o sexual.
El ámbito doméstico sigue siendo uno de los principales entornos donde las mujeres enfrentan violencia. Durante 2023 y 2024, los reportes de violencia familiar han ido en aumento, con más de 200,000 casos registrados en los primeros nueve meses de este año, según el SESNSP.
Un llamado a la acción
En el marco de esta conmemoración, organizaciones sociales, instituciones gubernamentales y la ciudadanía hacen un llamado a redoblar esfuerzos para prevenir y erradicar la violencia de género. Esto incluye fortalecer las políticas públicas, garantizar acceso a la justicia, y promover la educación con perspectiva de género desde edades tempranas.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer nos recuerda que esta lucha no es solo de las víctimas, sino de toda la sociedad. Es un compromiso colectivo para construir un país donde las mujeres puedan vivir libres de violencia y discriminación.
¿Qué opina Chat GPT de cómo atender y eliminar este problema?
A propósito de la inteligencia artificial, en la redacción le preguntamos a la IA (Chat GPT 4o) cuáles serían las sanciones más severas que propondría a quienes cometan algún tipo de violencia hacia las mujeres.
Estas fueron sus respuestas:
1. Cadena perpetua para feminicidios comprobados
• En casos de feminicidios con pruebas irrefutables, se aplicaría la cadena perpetua como castigo máximo, sin posibilidad de reducción de pena.
• Esta medida se acompañaría de un enfoque para garantizar juicios justos y evitar errores judiciales.
2. Registro público de agresores
• Crear un registro nacional de agresores de violencia de género y feminicidas, accesible para instituciones y ciudadanos.
• Esto permitiría identificar a reincidentes y prevenir futuros ataques, especialmente en contextos laborales, educativos y comunitarios.
3. Confiscación de bienes en casos de violencia extrema
• En casos de violencia física o económica severa, los bienes del agresor podrían ser confiscados para garantizar la reparación del daño a las víctimas o sus familias.
• Este recurso también podría usarse para financiar refugios y programas de apoyo a otras víctimas.
4. Suspensión de derechos civiles
• Agresores reincidentes podrían enfrentar restricciones adicionales como la suspensión del derecho a ocupar cargos públicos, votar o participar en actividades comunitarias.
• Esto busca limitar la influencia de personas con antecedentes de violencia en la toma de decisiones sociales.
5. Restricción geográfica perpetua
• Aplicar una restricción total de contacto y cercanía con la víctima o su familia para agresores reincidentes, respaldada por monitoreo con dispositivos electrónicos.
• El incumplimiento de esta medida implicaría prisión inmediata.
6. Castración química en casos de violencia sexual extrema
• En agresores sexuales reincidentes, podría contemplarse la castración química, combinada con programas de reeducación obligatoria, como medida de prevención extrema.
• Este tipo de sanción ha sido debatido en diversos países y aplicado en casos muy específicos, siempre acompañado de supervisión médica y ética.
7. Responsabilidad penal extendida
• En feminicidios o violencia sistemática, personas que hayan encubierto, facilitado o tolerado los actos violentos (como familiares, superiores laborales o autoridades) también enfrentarían sanciones penales severas.
• Esto busca erradicar la complicidad que muchas veces permite que la violencia continúe.
8. Endurecimiento de sanciones para funcionarios omisos
• Jueces, policías y fiscales que no actúen con diligencia frente a denuncias de violencia enfrentarían destitución inmediata y penas severas.
• Esto fomentaría una respuesta rápida y efectiva del sistema judicial y policial.
9. Pérdida de patria potestad y derechos familiares
• Agresores en casos graves de violencia intrafamiliar perderían automáticamente la patria potestad y todo derecho de contacto con sus hijos.
• Esto garantizaría la protección y bienestar de las familias afectadas.
Y tú, ¿piensas que la IA jugará un papel importante en el camino hacia la igualdad, equidad y eliminación de la violencia de género? Cuéntanos en los comentarios.