Colgate, COFEPRIS, Pasta de Dientes, Clean Mint, Salud

COFEPRIS: ¿Qué pasta de dientes de Colgate retiró del mercado?

Es muy importante mantener una buena higiene bucal; es importante lavarse los dientes y usar una buena pasta de dientes. Aunque muchas personas simplemente eligen la pasta más barata o la primera que ven, hay muchas variedades de pasta de dientes. Las que sirven para blanquear los dientes, las que son para combatir la placa y las que son un riesgo para la salud. Esto es lo que acaba de anunciar la COFEPRIS sobre la Colgate Clean Mint, que fue retirada por el daño que le causó a varias personas.

¿Qué es la Cofepris y cómo funciona?

  • Se trata de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el cuerpo de gobierno encargado de regular productos que podrían causar un daño a la salud.
  • Entre las cosas que regulan se encuentran: Medicamentos, Tecnologías para la salud o equipo médico, sustancias tóxicas como pesticidas, productos y servicios, saneamiento, salud en el área de trabajo y riesgos medioambientales.
  • Recientemente lanzó la alerta por un producto de Colgate, la pasta de dientes Clean Mint, por sus efectos nocivos en la salud.

¿Qué pasta de dientes de Colgate retiró la Cofepris?

Si sueles comprar pasta de dientes de Colgate, deberías de revisar cuál compraste, ya que podrías estar lavando tus dientes con un producto que retiraron del mercado. Este es el caso de la pasta Clean Mint, que ha sido retirada por sus efectos secundarios en la salud bucal. Los síntomas incluyen: irritación bucal, inflamación de encías, dolor, sensibilidad, úlceras y hasta reacciones alérgicas. Se sugiere que si usas esta pasta y presentas síntomas, la retires inmediatamente.

Por su parte, Colgate no ha realizado un comunicado sobre lo sucedido, al menos en México. De acuerdo con las investigaciones, la planta que fabrica estas pastas se encuentra en Brasil, el primer país que retiró del mercado esta pasta de dientes. Lo mismo ha sucedido en Argentina y Chile, donde ya no se vende la pasta de dientes. En estos países, Colgate ha realizado campañas para reembolsar a las personas que compraron Clean Mint.

Si presentas cualquier síntoma, o si ves el producto aún en tiendas, recomiendan contactarte directamente con la Cofepris, por medio del correo electrónico [email protected] o marcando al número de teléfono: 800 033 5050, de lunes a viernes de 6 a. m. a 6 p. m.

¿Qué salió mal con la Colgate Clean Mint?

De acuerdo con ciertos comunicados, el causante de estos problemas podría ser la cantidad de saborizante en la pasta, pero esto no se ha confirmado. De hecho, las autoridades de Argentina tienen una idea diferente sobre el causante de los daños a los consumidores: se trata del químico fluoruro de estaño.

Este es un químico perfectamente normal en las pastas dentales, pero que tiene que ser añadido con cuidado. Es principalmente utilizado por sus increíbles propiedades antibacteriales. Sin embargo, se debe de tener cuidado de que no supere las 1,500 Partes Por Millón.

En pastas dentales es muy común encontrar el fluoruro y el fluoruro de sodio, pero Colgate y otras empresas lo utilizan en una variedad de pastas de dientes, en particular, en aquellas que buscan la prevención de caries y placa bucal. Estos problemas recientes ponen en duda su uso, a pesar de que esta es la primera vez que ha habido un problema similar.

Pero ni las autoridades de Chile, Argentina, Brasil o México han confirmado exactamente cuál es el problema. Usualmente, en estos casos, es raro que el público se entere de las razones por las que el producto fue retirado, ya que también se puede tratar de una reacción inesperada entre sus diferentes ingredientes.

¿Qué otras alertas sanitarias ha hecho la Cofepris, aparte de Colgate?

A pesar de que no nos enteremos todo el tiempo, las autoridades siempre están listas para tomar decisiones para proteger a los mexicanos. En su página web se pueden ver muchos ejemplos de esto; los ejemplos más recientes fueron una alerta sanitaria para el producto Biovita.

Un suplemento alimenticio que se comercializaba en la Ciudad de México y que prometía resultados milagrosos, en especial para bajar de peso, pero que en realidad contenía ingredientes misteriosos sin estudios que garantizaran su seguridad. Se realizaron alertas similares para Cinco Cerros y Ajo Negro Plus.

Otra de sus alertas recientes tiene que ver con una falsificación de documentos, en la cual comenzaron a rondar en el mercado copias de AGRIFEN. Los medicamentos falsificados son particularmente peligrosos, ya que se trata de un producto en el que deberíamos confiar. La manera de distinguir entre el falso y el verdadero es comparando la fecha de caducidad con el lote. Un Agrifen de lote N15D027 debería tener una fecha de caducidad de 2017, mientras que las copias falsas tienen fecha de caducidad para diciembre de 2025

¿Qué no se debe negociar en una relación? ¡Haz clic abajo!

¿De qué se trata la tendencia del hilo rojo? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

LOGO
LOGO
}