En dos puntos tenemos la mejor información sobre el drama que vive el Chino Huerta, quien vive un momento complicado en el Anderlecht.
El club belga confirmó lo que muchos ya sospechaban: el mexicano tuvo que pasar por el quirófano debido a una lesión en la pelvis.
La noticia cayó como balde de agua fría porque el jugador venía arrastrando molestias desde hace semanas. Y sí, aunque es un tema serio, también abre la pregunta que todos tenemos en la cabeza: ¿llega al Mundial 2026? Aquí te lo contamos sin rodeos, porque en dos puntos no nos andamos con cuentos.
Dos meses fuera 🇲🇽 ⚽ 🇧🇪
— El Poder del Futbol ⚽ (@PoderFutbol) November 27, 2025
César 'El Chino' Huerta fue operado de una lesión pélvica y estará fuera de las canchas 8 semanas.
El delantero del Anderlecht regresaría a jugar a finales de enero próximo, 5 meses antes del Mundial 2026. pic.twitter.com/RiKq6xlY9U
¿Qué implica realmente esta Chino Huerta baja y por qué preocupa tanto?
Según el comunicado oficial del Anderlecht, Huerta estará fuera entre seis y ocho semanas, lo que lo deja prácticamente congelado hasta febrero de 2026. O sea, dos meses sin actividad, sin ritmo y sin minutos.
El club explicó que después de varios estudios médicos, se decidió operar la zona pélvica para evitar que el problema empeorara. Y aunque la cirugía salió bien, el tiempo de recuperación es inevitable.
El mensaje del equipo fue claro y directo:
“Después de exámenes médicos adicionales, César Huerta ha sido sometido a una cirugía en la pelvis. Estará fuera aproximadamente de seis a ocho semanas”.
La buena noticia —sí, también la hay— es que este margen todavía le permite llegar a tiempo al proceso rumbo al Mundial 2026. Eso sí, dependerá de cómo regrese, cómo lo reintegren y, sobre todo, del nivel que muestre en una liga que no regala minutos.
¿Cómo venía jugando el mexicano antes de esta Chino Huerta baja?
El Chino no venía en su mejor momento físico. En las últimas semanas, ya se le había visto limitado. De hecho, el Anderlecht no lo convocó para los últimos tres partidos.
No era casualidad. La molestia en la pelvis ya venía dándole lata desde hace rato, al punto de afectar su explosividad y sus recorridos. Y ya sabemos que Huerta sin explosividad pierde uno de sus principales activos.
Los médicos del club decidieron hacer estudios más a fondo y ahí salió todo: inflamación, desgaste y riesgo de agravarse. Por eso lo llevaron a cirugía, para corregir el problema y evitar que se convirtiera en una lesión que lo persiguiera todo el año.
Aquí, a mitad del texto, te recordamos algo: en dos puntos siempre te damos la información completa, sin maquillar y sin alarmismo innecesario.
¿Cómo iba la temporada del mexicano rumbo al Mundial 2026 antes de lesionarse?
Aunque el tema físico lo frenó hacia el final, Huerta acumuló ya 12 partidos en la campaña con el Anderlecht entre liga y copa. Registró dos goles: uno en liga y otro en copa.
No es una cifra espectacular, pero estaba logrando adaptarse a un fútbol muy diferente al mexicano y empezaba a generar confianza.
Su último partido fue el 28 de octubre, en la Copa de Bélgica contra el Nonive. Jugó 46 minutos y anotó. Ese fue el último destello antes de que las molestias terminaran por sacarlo de circulación.
Su temporada podría haberse consolidado con más minutos, pero la lesión frenó su ritmo. Ahora queda ver cómo regresa y cómo lo vuelven a integrar en un equipo que compite por puestos importantes.
¿Afecta esta Chino Huerta baja sus posibilidades rumbo al Mundial 2026?
A ver, preocupados sí, alarmados no.
El tiempo de baja es relativamente corto dentro del calendario mundialista. Si todo va bien, Huerta volverá a entrenar en febrero y tendrá varios meses para retomar nivel antes de que se definan listas.
La clave será cómo responde la pelvis después del reposo y la rehabilitación. Los jugadores que pasan por cirugía en esa zona necesitan paciencia y trabajo fino. Pero no es una lesión que lo deje fuera del Mundial, al menos no por ahora.
En selección lo estiman. Es un perfil explosivo, encarador, creativo y con una chispa que pocos mexicanos tienen. Eso lo mantiene en la conversación del Mundial, siempre y cuando regrese en buena forma.
Entonces, ¿cuál es el verdadero panorama del Chino Huerta rumbo al Mundial 2026?
El panorama es mixto:
- Lo negativo: pierde ritmo, pierde minutos, pierde continuidad.
- Lo positivo: regresa antes de que empiece la recta final rumbo al Mundial.
- Lo clave: depende de su rehabilitación y del nivel que muestre al volver.
Nadie tiene garantizado un lugar en la selección, pero el Chino sigue en carrera. Sus condiciones futbolísticas hablan por él, y si logra recuperarse bien, la puerta no está cerrada.
Además, la selección mexicana necesita jugadores desequilibrantes. Y Huerta, cuando está bien, lo es.
Conclusión: ¿Qué sigue para el Chino y qué debemos esperar?
Paciencia. Mucha paciencia.
El Chino Huerta se enfrenta a una recuperación que debe llevar con calma y profesionalismo. No es momento de acelerarse ni de querer volver antes de tiempo.
Si todo sale como está planeado, volverá a la actividad en febrero y, desde ahí, comenzará su carrera contrarreloj rumbo al sueño mundialista.
Aquí en dos puntos, como al inicio y como debe ser a mitad y al final, te decimos lo que viene: seguiremos de cerca su evolución, sus minutos y su regreso.
Y para cerrar como se debe:
Recuerda visitar todo el contenido de dos puntos, donde encontrarás la información más clara, directa y actualizada del futbol rumbo al Mundial 2026.