¿Checo Pérez regresa a la Fórmula 1? Lo que hace unas semanas era puro rumor, hoy ya es oficial: Sergio “Checo” Pérez volverá y no con cualquier equipo, sino como parte de la nueva escudería Cadillac, que debutará en 2026. Sí, leíste bien: el tapatío de 36 años se sube otra vez al máximo nivel del automovilismo mundial y lo hará acompañado del finlandés Valtteri Bottas.
Cadillac soltó el bombazo con un comunicado donde confirma que Pérez y Bottas serán los pilotos que estrenarán el proyecto estadounidense. Entre los dos juntan más de 500 grandes premios y 100 podios, lo que significa que no habrá improvisaciones.
Después de un 2024 difícil y de una salida bastante fría de Red Bull, el mexicano vuelve a encontrar espacio en la parrilla, justo cuando muchos ya lo veían retirado.
¿Cómo llega Cadillac a la Fórmula 1?
La escudería gringa quiere hacer ruido desde su debut en 2026 y qué mejor que con un nombre como Cadillac, una marca que en Estados Unidos es sinónimo de lujo y tradición. Ahora busca trasladar ese prestigio a la Fórmula 1, nada menos que en la Categoría Reina del automovilismo.
Cadillac será el equipo número 11 en la parrilla, lo que aumenta la competencia en un serial que cada año se hace más cerrado y atractivo. Y claro, necesitaban pilotos con experiencia, porque debutar con rookies sería un suicidio.
Por eso eligieron a Checo y a Bottas: ambos conocen de sobra cómo pelear en medio de los grandes, aunque no siempre tengan el auto más rápido.
¿Por qué es tan importante que Checo Pérez regresa?
Porque Checo no solo es el piloto mexicano más exitoso de la historia, también es uno de los más constantes de la última década en la F1. Desde su debut en 2011 con Sauber, pasó por McLaren, Force India y Racing Point, hasta llegar a Red Bull en 2021.
Con los austriacos corrió 89 carreras, ganó 5 veces y logró algo histórico: fue subcampeón del mundo en 2023, quedando solo detrás de Max Verstappen. Nada mal, considerando que Verstappen ha sido prácticamente imbatible.
El problema vino en 2024: Checo no pudo mantener el nivel, cayó al octavo lugar del campeonato y Red Bull decidió cortarlo antes de tiempo, a pesar de que todavía tenía contrato hasta 2026. Una salida amarga que parecía final, pero que ahora toma otro rumbo con Cadillac.
¿Qué papel jugará Cadillac en la Fórmula 1?
El proyecto pinta ambicioso. No es solo un “vamos a probar suerte”. Cadillac quiere consolidarse en la máxima categoría y poner a Estados Unidos con un equipo fuerte, algo que no se veía desde hace años.
La alianza con General Motors respalda un plan serio: tecnología, inversión y un par de pilotos que no necesitan presentación. Lo que falta ver es si el auto realmente será competitivo o si en los primeros años les tocará sufrir en la parte baja de la tabla, como le pasa a casi todos los debutantes.
Checo, con su experiencia en equipos medianos y su talento para sumar puntos, parece perfecto para esa etapa de adaptación.
¿Qué tan especial es que Checo Pérez regresa a los 36 años?
Muy especial. La mayoría de pilotos a esa edad ya piensa más en el retiro que en un nuevo proyecto. Pérez, sin embargo, demuestra que todavía tiene gasolina para varios años más.
Con 281 grandes premios y 6 victorias, es uno de los veteranos de la parrilla. Y lo mejor: sabe lo que es pelear contra los mejores. Esa mezcla de madurez y hambre de revancha puede ser oro puro para Cadillac.
Además, el hecho de que un piloto latinoamericano sea pieza clave en el nacimiento de una escudería gringa tiene mucho simbolismo. Checo no solo será embajador de México, también será la cara latina en un deporte que cada vez gana más seguidores en esta parte del continente.
¿Y Bottas qué aporta a la Fórmula 1 con Cadillac?
Valtteri Bottas también llega con currículum pesado: 10 victorias con Mercedes entre 2017 y 2021, justo en la era dorada del equipo alemán. Aunque después su carrera bajó de ritmo con Alfa Romeo y Sauber, sigue siendo un piloto confiable y con mucho kilometraje en la pista.
Cadillac apuesta a que la dupla Bottas-Checo funcione como cimientos sólidos, mientras la escudería encuentra su propio ritmo y busca meterse en la pelea con los grandes.
Entonces, ¿Qué podemos esperar ahora que Checo Pérez regresa?
Lo primero es paciencia. Ningún equipo debutante en la Fórmula 1 gana carreras de inmediato. Pero con Cadillac no se trata solo de participar: quieren competir, y con la experiencia de Pérez y Bottas, tienen con qué dar pelea desde la primera temporada.
Checo lo sabe y en su presentación dijo: “Cadillac es un nombre legendario en el automovilismo estadounidense y ayudar a llevarlo a la Fórmula 1 es una gran responsabilidad, una que estoy seguro de asumir”.
En pocas palabras: no se sube para pasear, se sube para dejar huella.
Que Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 con Cadillac no es solo una buena noticia para México, es un movimiento que sacude a toda la parrilla. Después de una salida complicada de Red Bull, el tapatío demuestra que todavía tiene nivel para seguir en lo más alto.
El 2026 marcará una nueva etapa, tanto para él como para la escudería estadounidense. ¿Será una historia de éxito o un reto lleno de frustraciones? Eso está por verse. Lo que es seguro es que la F1 acaba de ganar mucho más sabor latino.
#ChecoPerez regresa a la #Formula1 con #CadillacF1Team
— Alonso Basurto (@BasurtoFA) August 26, 2025
El mexicano de 35 años formará parte de este nuevo proyecto por dos años con opción a un tercero.
Una dupla interesante con 16 triunfos entre ambos, más de 10 años de experiencia y dos talentos comprobados. pic.twitter.com/i9g67W8lNX