Este domingo, la Plaza de San Pedro en el Vaticano se prepara para un evento histórico que marcará un antes y un después en la Iglesia Católica. El Papa León XIV encabezará su primera ceremonia de canonización de Carlos Acutis, un joven que falleció a los 15 años y que el mundo ya conoce como el «primer santo millennial» o el «influencer de Dios». La figura de Acutis, un adolescente italiano que utilizó las herramientas digitales para difundir la fe católica, representa un puente entre la tradición milenaria de la Iglesia y la era de la tecnología. Su canonización envía un poderoso mensaje a las nuevas generaciones: la santidad no es cosa del pasado, y la fe puede florecer incluso en los entornos más modernos.
La historia de Carlos Acutis resuena con fuerza en un mundo cada vez más conectado. Su devoción, su pasión por la Eucaristía y su habilidad para usar internet como una herramienta de evangelización lo convierten en un modelo a seguir para jóvenes y adultos. El Vaticano reconoce en él un ejemplo de cómo la tecnología, a menudo vista con recelo por algunos sectores de la Iglesia, puede convertirse en un poderoso aliado para la difusión del mensaje cristiano. La canonización de Acutis es un recordatorio de que la Iglesia busca adaptarse a los nuevos tiempos, abrazando la modernidad sin renunciar a sus principios fundamentales.
¿Quién fue Carlos Acutis y por qué lo llaman el «Influencer de Dios»?
Carlos Acutis nació en Londres en 1991, pero vivió la mayor parte de su corta vida en Milán, Italia. Desde muy pequeño, mostró una profunda fe y devoción. Sus padres lo describen como un niño normal, con gustos propios de su edad: le encantaban los videojuegos, el fútbol y pasar tiempo con sus amigos. Sin embargo, lo que lo diferenciaba era su fervor religioso y su amor por la Eucaristía, a la que llamaba «mi autopista al Cielo». Acutis no era un ermitaño ni un asceta; era un joven inmerso en el mundo, que encontró en la tecnología una forma de compartir su fe.
Giorgio Frassati era devoto de Savonarola e defensor da Doutrina Social da Igreja. Carlos Acutis, por sua vez, frequentava o Rito Ambrosiano, ia à Missa diariamente, rezava o Rosário e dedicava-se à adoração eucarística. A santidade juvenil encontra-se enraizada na Tradição. pic.twitter.com/Ee7xOuCDqn
— Henri (@HagiosHenri) September 5, 2025
Fue un pionero en la evangelización digital. Utilizó sus conocimientos de informática para crear una página web dedicada a los milagros eucarísticos en el mundo, documentando y clasificando cada uno de ellos. También diseñó otras plataformas para difundir la vida de los santos y catequesis sobre la Iglesia. Por esta razón, el mundo lo reconoce como el «influencer de Dios» o el «ciberapóstol de la Eucaristía». Acutis demostró que internet, a menudo criticado por sus peligros, puede ser un espacio de encuentro, de formación y de evangelización. En 2006, a los 15 años, un fulminante ataque de leucemia acabó con su vida. Él ofreció su sufrimiento por el Papa y por la Iglesia, dejando un legado de fe y modernidad.
¿Qué significa la canonización de Acutis para la Iglesia Católica?
La canonización de Carlos Acutis tiene un significado profundo para la Iglesia Católica en el siglo XXI. Primero, lo convierte en el primer santo de la Iglesia en este siglo, un hito que marca una nueva era. Su vida, tan cercana a la nuestra, rompe con la idea de que los santos son figuras lejanas, de otros tiempos. Acutis demuestra que la santidad es posible hoy, en la vida cotidiana de un joven, con sus desafíos y sus alegrías. Este evento envía un mensaje claro a los jóvenes: la fe no es aburrida, y se puede vivir de forma auténtica y apasionada, incluso con el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías.
Carlo Acutis ha despertado interés en todo el mundo: El adolescente italiano amó profundamente la Eucaristía. Falleció un 12 de octubre de 2006, a los 15 años, y fue beatificado en 2020 en Asís. Aquí 10 importantes datos sobre su vida. pic.twitter.com/I5sY3JFlUd
— Jóvenes Católicos (@catolicos_es) May 4, 2024
Segundo, la figura de Acutis valida el uso de las herramientas digitales para la evangelización. Durante mucho tiempo, algunos sectores de la Iglesia vieron con recelo el avance de internet y las redes sociales. Sin embargo, Acutis mostró el potencial evangelizador de estas plataformas. Él no se aisló del mundo, sino que lo abrazó para llevar el mensaje de Cristo. Su canonización es un reconocimiento oficial de que la Iglesia debe estar presente en los espacios digitales, donde hoy se encuentran millones de personas.
¿Quién es el Papa León XIV y qué significa esta canonización para su pontificado?
La canonización de Carlos Acutis adquiere un significado aún mayor al ser la primera que encabeza el Papa León XIV. Este Pontífice, conocido por su apertura y su deseo de acercar la Iglesia a las nuevas realidades del mundo, encuentra en Acutis un aliado perfecto para su visión. La elección de Acutis como el primer santo de su pontificado no es casualidad; es una declaración de intenciones. León XIV busca una Iglesia más joven, más conectada, más cercana a la gente y a las realidades contemporáneas.
Carlo Acutis será canonizado este domingo por el Papa León XIV, siendo el primer millennial proclamado santo.
— Universitarios Católicos (@UniCatolicos_es) September 4, 2025
Su vida nos enseña que la santidad no está fuera de nuestro alcance.
🧵Hilo para conocerle mejor ⬇️ pic.twitter.com/FqKVmQQls1
El pontificado de León XIV se perfila como uno que buscará tender puentes entre la tradición y la modernidad. La canonización de Acutis es un primer paso en esa dirección, mostrando al mundo que la Iglesia puede ser relevante en el siglo XXI, ofreciendo esperanza y sentido a las nuevas generaciones. El Papa busca una Iglesia que no tema a los desafíos del mundo, sino que los abrace para llevar el mensaje de Cristo a todos los rincones del planeta. El impacto de Carlos Acutis ya se siente, y su canonización en la Plaza de San Pedro resonará como un eco de esperanza para millones de personas en todo el mundo.