El Black Friday, uno de los eventos de compras más esperados del año, se celebra el último viernes de noviembre, marcando el inicio oficial de la temporada navideña.
Esta tradición, nacida en Estados Unidos en la década de 1960, se ha extendido por todo el mundo, convirtiéndose en un fenómeno global que llena tiendas y plataformas en línea con descuentos significativos.
Puntos clave
- El objetivo de las empresas es lograr mejorar sus ventas de fin de año.
- Una práctica común de estafa es inflar los precios de los productos.
- Las consideraciones de seguridad en el CyberMonday están entre los temas más buscados en internet en esta época del año.
¿Cuándo?
Este 2024, el Black Friday se llevará a cabo el 29 de noviembre, con empresas de múltiples sectores participando para captar la atención de los consumidores.
El nombre “Black Friday” tiene sus orígenes en Filadelfia, donde la policía local utilizaba el término para describir el caos que se generaba en las calles debido al tráfico y a las grandes multitudes que acudían a las tiendas.
En la década de los 70 el término se popularizó hasta llegar a locuras como esta:
Con el tiempo, el evento se consolidó como una oportunidad única para encontrar ofertas irresistibles, principalmente en tecnología, moda y electrodomésticos.
Sin embargo, en la última década, el comercio electrónico ha impulsado un nuevo fenómeno que complementa al Black Friday: el Cyber Monday, un día diseñado exclusivamente para las compras en línea.
Cyber Monday: El aliado digital del Black Friday
Si no quieres vivir la locura de que la gente te empuje, te golpee o simplemente gastar horas en las filas y el tráfico, hay otra opción:
El Cyber Monday, que se celebrará el 2 de diciembre en México y otros países, nació en 2005 como una iniciativa para promover el comercio en línea.
Su popularidad ha crecido de manera exponencial, especialmente entre consumidores que prefieren evitar las multitudes del Black Friday y disfrutar de las compras desde la comodidad de sus hogares.
En América Latina, el Cyber Monday es una de las fechas más relevantes para el comercio electrónico, con plataformas como Amazon, Mercado Libre y Linio ofreciendo descuentos exclusivos en tecnología, moda, electrodomésticos y más.
Contexto e impacto económico
El Cyber Monday no solo beneficia a los consumidores, sino que también es una fecha clave para las empresas.
Según datos recientes, las ventas globales durante este evento superan los miles de millones de dólares, representando un importante impulso económico para pequeños y grandes comercios.
En México, el Cyber Monday 2024 es una oportunidad para cerrar el año con éxito financiero, aprovechando la creciente preferencia de los consumidores por las compras digitales. Además, ofrece a los compradores una última oportunidad para adquirir regalos navideños a precios reducidos, evitando el estrés de las compras de última hora.
Consejos para aprovechar al máximo el Cyber Monday
Aunque el Cyber Monday está lleno de ofertas atractivas, es importante comprar de manera inteligente y segura. Aquí algunos consejos clave:
1. Planea tus compras con anticipación: Haz una lista de los productos que realmente necesitas para evitar compras impulsivas.
2. Compara precios: Utiliza herramientas como Precialo o CamelCamelCamel para verificar el historial de precios y asegurarte de que el descuento sea genuino.
3. Compra en sitios confiables: Busca plataformas reconocidas y verifica que cuenten con protocolos de seguridad como “https” en la URL.
4. Evita enlaces sospechosos: Desconfía de ofertas que llegan por correos electrónicos o anuncios no oficiales.
5. Revisa las políticas de devolución: Asegúrate de entender las condiciones en caso de que necesites devolver o cambiar un producto.
Diferencias entre países
El Cyber Monday se celebra en diferentes fechas dependiendo del país, pero en gran parte de América Latina coincidirá con el lunes 2 de diciembre de 2024.
Este evento se suma al Black Friday como una oportunidad para encontrar descuentos exclusivos y aprovechar el comercio digital, que sigue en auge en la región.
En mercados como Estados Unidos y Canadá, las ofertas del Cyber Monday están enfocadas en tecnología y gadgets, mientras que en países como México y Argentina, categorías como moda, hogar y juguetes también tienen gran demanda.
Un evento para cerrar el año con grandes compras
El Cyber Monday, junto al Black Friday, marca el cierre de un año comercial cargado de promociones y descuentos, consolidándose como una tradición moderna que conecta a consumidores y negocios a nivel global.
Aprovechar estas fechas de manera consciente y segura permitirá a los compradores adquirir productos de calidad a precios accesibles, mientras contribuyen al fortalecimiento del comercio en línea.
Este 2024, asegúrate de estar listo para estas jornadas de descuentos, planifica tus compras y disfruta de la revolución digital que ha transformado la manera de comprar en todo el mundo.
Y tú, ¿cuánto piensas gastar en el Black Friday y el Cyber Monday? Cuéntanos en los comentarios.