Drones Tijuana, Ataque con drones, Fiscalía Tijuana, Drones Crimen Organizado, Fiscalía Drones, dos puntos punto media

Drones Tijuana: ¿Atacaron a una instalación de la fiscalía?

La batalla contra los cárteles de la droga no es sencilla. Más allá de grupos desorganizados de personas que buscan volverse ricos con falsas promesas, utilizan sus amplios recursos económicos para emplear a las personas más hábiles e inteligentes del país. El ataque con drones a la fiscalía de Tijuana por parte del crimen organizado demuestra cómo tienen la capacidad de utilizar algunas de las armas más modernas y peligrosas del campo de batalla para su propio beneficio.

¿Qué se sabe del ataque con drones a la fiscalía de Tijuana?

  • Esto ocurrió en Baja California, en Playas de Tijuana, la noche del 15 de octubre cuando un grupo de drones lanzó 3 granadas al edificio y sus alrededores.
  • De acuerdo con los testigos, se trataba de granadas improvisadas que utilizan balines, pólvora y clavos para causar daño.
  • Debido a la naturaleza improvisada de los asaltos, estos causaron daño superficial a los vehículos presentes y no provocaron fuego.
  • El ataque con drones del crimen organizado ocurrió en la Fiscalía de Tijuana perteneciente a la unidad antisecuestros.
  • En una conferencia de prensa, los titulares de la FGE declararon que no se presentaron heridos, pero que se investiga el caso como terrorismo.

¿Por qué es significativo el ataque con drones a la fiscalía de Tijuana?

La guerra es un problema económico e industrial; el ganador suele ser aquel que puede invertir más en fábricas para obtener las mejores armas, por eso la innovación es uno de los factores más importantes en el combate y ninguna invención es más importante que los drones. La llegada de modelos efectivos y baratos los convierte en una herramienta que cambia por completo el panorama del conflicto, lo vimos por primera vez en Ucrania y ahora llegó a México en manos de los cárteles.

El ataque con drones del crimen organizado a una instalación de la fiscalía de Tijuana es preocupante por múltiples motivos, pero el principal de ellos es la capacidad de los cárteles de la droga para obtener acceso a armas y estrategias modernas. Varios usuarios en redes sociales aprovecharon la oportunidad para destacar “la incompetencia de las fuerzas de seguridad”.

¿Se puede combatir un ataque con drones como el que sucedió en Tijuana?

Lamentablemente, la respuesta es no y no por la falta de opciones, sino porque falta una manera eficiente de combatir sus efectos. Un sistema Anti Aéreo de tipo Patriot puede costar hasta mil millones de dólares, mientras que un dron como los utilizados en Tijuana puede costar menos de 400 dólares. La guerra es una cuestión económica y este tipo de intercambios pueden causar la derrota rápidamente. La amenaza es tan grande que no hay un solo país en todo el mundo con una solución.

Una respuesta propuesta es el Benelli M4 AI Drone Guardian, en este caso la abreviación no está relacionada con computadoras, se trata de una escopeta que utiliza munición de tungsteno (Advanced Impact) con una tasa de éxito moderada. La otra opción más común en Ucrania son a veces torretas antiaéreas provenientes de la Segunda e incluso la Primera Guerra Mundial.

La tecnología de punta en este caso son los Interceptor Drones, unos modelos experimentales de vehículos no tripulados que tienen como objetivo otros de su especie. En este punto, no es viable producirlos en México para evitar situaciones como el ataque con drones del crimen organizado a la fiscalía de Tijuana.

¿De dónde provienen los drones utilizados en Tijuana?

Por extraño que parezca, Ucrania y el crimen organizado de Latinoamérica tienen una historia en común, el ucraniano Ludwig Fainberg intentó comprar un submarino de la Unión Soviética cuando estaba colapsando para venderlo a Pablo Escobar.

El trato no se cumplió, pero innovaciones más recientes del campo de batalla están llegando a nuestro país, un reportaje de Milenio señala que drones de fibra óptica —otra invención— los encargaron miembros del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, no se sabe precisamente su origen.

Es posible que los recursos materiales provengan del mismo lugar que los rusos y los ucranianos usan para comprar: China. Este país tiene la capacidad industrial y tecnológica para vender los vehículos de manera barata en el mercado internacional, donde la conversión a un artefacto de guerra se puede realizar con herramientas básicas, con conocimiento y experticia que puedes encontrar en un tutorial de YouTube. Por supuesto, todo esto es una suposición debido a que no hay evidencia sólida de su origen.

Incidentes como el ataque con drones a la fiscalía de Tijuana por parte del crimen organizado solo se volverán más comunes

¿En una separación quién debería cuidar a los hijos? ¡Haz clic abajo!

¿La Granja VIP ya tiene una canción oficial? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}