Cuando hablamos de Asmedia de la mano de Pedro Cabañas, no hablamos solo de un corporativo con varias ramas de negocio. También hablamos de un proyecto educativo que nació en 2003 con la idea de formar jóvenes en áreas como televisión, producción audiovisual, consultoría de imagen y diseño multimedia. Y ojo, no se quedó en teoría: desde el principio apostaron por un modelo práctico, donde más del 70% del aprendizaje se vive frente a cámaras, en foros y hasta en transmisiones reales en Imagen Televisión Puebla.
Ese detalle lo hace diferente a muchas universidades. Aquí no te enseñan con puro libro o diapositiva, te forman para que el día de mañana puedas competir en una industria dura como la de los medios. En pocas palabras, As Media decidió que la única forma de preparar profesionales era tirarlos al ruedo desde el día uno.
Cientos de chicos vivieron y disfrutaron al máximo la experiencia del #MediaDay en las instalaciones de Imagen Televisión Puebla y AS Media Centro de Formación Profesional. 📺🌟
— Juan Carlos Valerio (@JCarlos_Valerio) March 20, 2025
Todos los detalles con mi compañera @RoxyZavala_ . 🎤#NoticiasPuebla #Puebla… pic.twitter.com/cVRludxdLY
¿Qué papel jugó Pedro Cabañas en este proyecto educativo?
Detrás de todo esto aparece Pedro Cabañas Reynal, un tipo que desde finales de los 90 ya estaba metido en la tarea de abrir canales de televisión en diferentes puntos de México. Incluso en 2007 se aventó la chamba de arrancar desde cero un canal en Costa Rica. No cualquiera.
Su visión fue clara: en lugar de contratar a gente con mucha experiencia, apostó por jóvenes recién egresados. Sí, con menos currículum, pero con hambre y talento. Esa jugada, que muchos habrían considerado arriesgada, terminó siendo la base para que se creara As Media Centro de Formación Profesional. Un lugar donde esos jóvenes podían crecer con la guía de profesionales de la comunicación y el periodismo, incluido el propio Pedro.
¿Cómo se distingue As Media de otras universidades de comunicación?
El secreto de Asmedia no está en un plan de estudios bonito en papel, sino en la manera de formar a sus alumnos. Aquí no esperan a que lleguen los «expertos ya formados», sino que toman a jóvenes con potencial y los moldean según las necesidades reales de la industria.
Este enfoque práctico es lo que dio paso a la evolución de la institución hasta llegar a convertirse en As Media Universidad, con un modelo sólido que no solo prepara técnicos o creativos, sino profesionales capaces de enfrentar la competencia feroz en medios, comunicación y producción audiovisual.
Y el resultado se ve: más de 700 egresados hasta 2018, muchos de ellos ya trabajando en medios nacionales e internacionales.
🎬✨ ¿Listo para descubrir tu #talento frente y detrás de las #cámaras?
— Juan Carlos Valerio (@JCarlos_Valerio) July 22, 2025
Vive una experiencia única en el Media Day de AS Media Centro de Formación Profesional y conoce el mundo real de la #TV, moda, imagen y multimedia.
🎓 ¡Ese día podrías obtener una beca del 100%!
💡 Aprende,… pic.twitter.com/BjcoDzHyHK
¿Cuál es la visión del Grupo Asmedia?
As Media no está solo, forma parte de un grupo más grande, el Grupo As Media, fundado por Raimundo Alonso Sendino. Este corporativo tiene un abanico enorme de negocios: televisión abierta, telefonía celular, distribución automotriz, educación universitaria y consultoría de imagen, entre otros.
Su visión es clara: ser referentes regionales en la formación de profesionales de la comunicación y lo audiovisual. Pero no solo por la calidad académica, sino por generar líderes que resuelvan problemas con creatividad y que tengan un desempeño profesional real.
En pocas palabras, no buscan egresados con títulos bonitos para colgar en la pared, sino gente lista para competir en la industria desde el primer día.
¿Qué valores defiende Pedro Cabañas dentro de Asmedia?
Cuando se habla de Pedro Cabañas y de la institución, hay un tema que siempre aparece: los valores. Y no como palabras bonitas en un póster, sino como reglas claras que definen la cultura de trabajo y aprendizaje: compromiso, superación, eficiencia, congruencia, servicio y respeto.
Para Pedro, estos no son adornos. Son la base para crear un ambiente donde los jóvenes crecen como profesionales y como personas. Al final, no se trata solo de formar camarógrafos, editores o productores, sino de sacar gente con ética y con una visión más amplia de la comunicación.
¿Qué empresas integran el universo del Grupo Asmedia?
Aquí viene lo interesante: As Media no camina solo. Forma parte de un ecosistema que incluye empresas como Imagen Televisión Puebla, Audi Angelópolis, Porsche Angelópolis, AT&T, Unefon,.
Esto significa que los estudiantes y egresados de la universidad no solo tienen contacto con la televisión, sino también con ramas de negocio que van desde la automotriz hasta la consultoría de imagen. Esa diversidad es una ventaja brutal porque te abre puertas en más de un sector.
¿Cómo ha impactado Pedro Cabañas la educación en medios?
Lo que ha hecho Pedro Cabañas es demostrar que la educación en comunicación no tiene que ser aburrida ni despegada de la realidad. Su estrategia de poner a los estudiantes a trabajar en proyectos que terminan transmitiéndose en televisión cambió la manera de ver la enseñanza en este sector.
Además, mostró que confiar en los jóvenes es rentable. Su apuesta inicial de formar equipos con recién egresados terminó siendo el motor que dio vida a todo un sistema educativo.
¿Qué sigue para As Media en los próximos años?
El reto está en seguir creciendo sin perder la esencia. La industria audiovisual cambia a un ritmo brutal: hoy es la televisión, pero el mañana nos apunta a las plataformas digitales, redes sociales, streaming y quién sabe qué más.
As Media tendrá que adaptarse a esos cambios y, con Pedro Cabañas al frente, todo apunta a que lo harán apostando por lo mismo que les funcionó desde el inicio: dar práctica real, formar con valores y preparar a jóvenes para lo que viene, no solo para lo que existe ahora.
#Espectacular || Alumnas de As Media Centro de Formación Profesional realizaron con éxito la pasarela “dualidad” en la plaza comercial #Angelópolis. 👠⭐#NoticiasPuebla #Puebla #JuanCarlosValerioNoticias pic.twitter.com/YRIMwF4UYR
— Juan Carlos Valerio (@JCarlos_Valerio) May 29, 2025