Hace unos años, nadie sabía lo que significaba la palabra “arancel”, sólo aquellos con profesiones en relaciones internacionales o economía conocían de qué se trataba. Pero un día Donald Trump amenazó a todo el mundo con aranceles, por lo que ahora todos tenemos que estar enterados, en especial cuando los quita y pone cuando le da la gana. Como ahora la nueva amenaza de Estados Unidos de aranceles del 30% a México, por no combatir el crimen organizado y trafico de Fentanilo.
¿Qué son los aranceles y por qué Donald Trump está obsesionado con ellos?
- El arancel es un tipo de impuesto que se coloca sobre el transporte de mercancía, ya sea por importación o exportación que se cobran en aduanas.
- Donald Trump desde antes de iniciar su carrera política había sido un fan de la idea de los aranceles para fortalecer la economía de Estados Unidos.
- Sin embargo, desde ese entonces, varios estudios de economía han demostrado que estos tienen un efecto negativo en la economía del país que los aplica.
- Los aranceles son una medida efectiva para realizar ciertas estrategias económicas, aunque la estrategia de Trump va mucho más allá de lo razonable.
¿Por qué Trump quiere poner aranceles a México?
La primera vez que Donald Trump amenazó con poner aranceles en México y Canadá, causó un gran impacto a México, cuando puso aranceles a todo el mundo causó pánico, cuando puso aranceles al aluminio y acero la veíamos venir, ahora que le quiere poner aranceles del 30% a México nuevamente, nos estamos quedando sin reacciones. Esta no es la primera vez ni la última que nos tendremos que enfrentar a este problema en el segundo gobierno de Trump y todo tiene que ver con su excusa favorita; fentanilo.
🇺🇸🇲🇽 Esta es la carta de Donald Trump a Claudia Sheinbaum sobre los aranceles del 30% contra México
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) July 12, 2025
Sputnik te presenta el texto completo del mensaje, publicado por el presidente estadounidense en Truth Social 👇 pic.twitter.com/JysDGCVK7K
De acuerdo a Donald Trump, México no ha hecho lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo, por lo que aplicará aranceles como una herramienta de presión -u otros dirían extorsión– para que se cumplan sus intereses. Esto a pesar de que hay fuerte evidencia de lo contrario, con grandes aseguraciones de droga, en particular fentanilo, en los últimos meses. Esto se ha visto reflejado en una caída en las muertes relacionadas a la sobredosis de drogas en los últimos meses.

La Presidenta Claudia Sheinbaum habló del tema en su conferencia mañanera, y explicó que estos aranceles son algo que Estados Unidos está haciendo de manera global y que no solo afectan a México, que se están haciendo las negociaciones necesarias y que Estados Unidos también tiene que hacer de su parte para que se vean los resultados.
Ante el crimen organizado México está haciendo su parte y Estados Unidos debe hacer la suya, la soberanía es un principio innegociable: presidenta Claudia Sheinbaum. pic.twitter.com/vQRgE4qhwn
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) July 14, 2025
En relación al fentanilo, México no tiene toda la culpa ni tiene la solución. Más de un 80% de los detenidos por crímenes relacionados al fentanilo son ciudadanos de los Estados Unidos.
Asi los aranceles del 30% a México por parte de Donald Trump
— MEMES DE CIENCIAS SOCIALES (@MemesCSociales) July 12, 2025
Lleva más de un año de bocon y al final no pone nada pic.twitter.com/sXbmustLbd
¿Qué efectos han tenido los aranceles de Donald Trump?
Como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, los aranceles no solo le han llegado a México y han tenido efectos muy fuertes ya. Uno de los aranceles más extraños que ha puesto Donald Trump hasta ahora ha sido un 50% a Brasil, porque no le gusta el juicio en contra de su expresidente Jair Bolsonaro, conocido por su intento de alterar los resultados de la elección presidencial en donde ganó Lula Da Silva, su actual presidente.
Esto creó un fuerte movimiento en favor de Lula y protestas en contra de la interferencia de Estados Unidos, algunas protestas llegaron tan lejos como para quemar un muñeco de Donald Trump en las calles junto a una bandera de los Estados Unidos.
Queman un muñeco de Trump en protestas de la ciudad de Sao Paulo por las amenazas de aranceles y las injerencias de Trump en asuntos internos de Brasil como la judicialización del expresidente Bolsonaro. El imperio se gana enemigospic.twitter.com/AzphlPdOvm
— Aníbal Garzón 🌎 (@AnibalGarzon) July 12, 2025
Mientras tanto en la Unión Europea, se han comenzado a activar varios de los procedimientos y planes que existen para estos casos. Dentro del sistema de defensa de la Unión Europea existe la unidad de defensa comercial, que realiza estrategias económicas específicamente para defenderse en casos como este; aunque primero están dispuestos a negociar.
Como ocurrió con China, Estados Unidos ciertamente puede iniciar una guerra comercial contra el mundo, pero nadie está seguro de que la pueda ganar. En especial cuando se trata de la Unión Europea que tiene un poder comercial similar o superior a la de los Estados Unidos cuando actúan juntos.
¿Por qué no funcionan los Aranceles de Trump?
Primero que nada, el precio adicional crea barreras para el comercio además de que incrementa el valor hacía el consumidor, cosa que reduce los beneficios obtenidos por parte del impuesto. El principal argumento de Trump y los economistas que lo apoyan, es que el alza a los precios obliga a que la industria se mude al país que impone los aranceles (Estados Unidos), pero para que esto sea cierto, los aranceles deben de ser consistentes y estar impuestos durante largos años.
Comunicado relevante sobre aranceles de Estados Unidos : pic.twitter.com/V5HtSsNzyg
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) July 12, 2025
Básicamente lo opuesto a lo que hace Trump, que se ganó el apodo de TACO exactamente por ser inconsistente con los aranceles.