El conflicto de Israel y Palestina pasó por varias fases. Ahora, en estos momentos donde la ayuda humanitaria se volvió una prioridad para el pueblo de Gaza, después de meses de hambre y acusaciones de genocidio, un grupo se armó de valor para llevar víveres a los más necesitados. Se trata de Flotilla Global Sumud, donde personas de diferentes países, incluidos seis activistas mexicanos, se embarcaron con la esperanza de brindar auxilio. Pero, después de su captura, hoy llegan al AIFA para contar su historia.
🗣️ "A nosotros nos secuestraron, pero lo que pasó ahí no tiene nada que ver con lo que está sucediendo en Palestina", señalan los mexicanos que fueron detenidos en Israel cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza en la Global Sumud Flotilla
— El Universal (@El_Universal_Mx) October 8, 2025
VIDEO: @lalodinaa | EL UNIVERSAL pic.twitter.com/hNkWmfjCSI
¿Qué es la Flotilla Global Sumud y cuál es su objetivo?
- Se trata de una organización civil creada alrededor de manifestantes de varios países los cuales buscan llevar alimentos a la gente de Gaza.
- Sumud proviene del arábigo: “صمود”, que significa perseverancia; es un valor y símbolo del pueblo de Palestina y de resistencia en contra de Israel.
- Son parte de la Freedom Flotilla Coalition, que son un grupo de activistas que buscan utilizar medios navales para romper el bloqueo de ayuda humanitaria.
- Sus intentos se remontan al 2010. A pesar de que en su mayoría no consiguen éxito, hablan extensamente de los malos tratos de las fuerzas del orden en Israel.
- En este y otros intentos pasados, la luchadora social Greta Thunberg formó parte de la flotilla y le otorgó una buena popularidad al movimiento.
¿Qué sucedió con la Flotilla Global Sumud y los activistas mexicanos a bordo?
Se trata de un esfuerzo bastante valiente, en donde 42 navíos, provenientes de varios países, con hasta 462 personas a bordo, con varios activistas mexicanos, españoles, suecos, italianos, estadounidenses y de todo el mundo. Sin embargo, el bloqueo impuesto por Israel en las costas de Palestina es demasiado y no consiguieron vencerlo. Entre el 1 y 3 de octubre cada una de las embarcaciones se interceptaron en aguas internacionales y los tripulantes se vieron arrestados.
Uno destaca: la embarcación Mikeno, que se aproximó a las costas de Palestina, pero tampoco cumplió con su misión. De los 462 participantes, solamente seis de ellos permanecen bajo custodia, con el resto de regreso a sus casas. Entre ellos se incluyen los seis activistas mexicanos que están de regreso en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Donde los recibieron simpatizantes de la causa, familiares preocupados y un pequeño ejército de periodistas interesados por sus experiencias en una prisión de Israel.

¿Cuál fue la experiencia de la Flotilla Global Sumud y los Activistas Mexicanos?
De manera general todos se encuentran bien, pero no tuvieron una experiencia positiva. Algunos de los miembros de la Flotilla Global Sumud alertaron que al abordar su barco, las fuerzas navales de Israel utilizaron amenazas y golpes para mover a los tripulantes. En particular uno de los activistas mexicanos en su llegada denunció lo que sucedió, en donde los amarraron y dejaron sentados en concreto durante largas horas, además de denunciar golpes.
🔴 Patricia Luévano, coordinadora de la delegación mexicana del Global Movement to Gaza México, informó que los seis mexicanos detenidos en Israel cuando llevaba ayuda humanitaria a Gaza en la Global Sumud Flotilla "en general se encuentran bien".
— El Universal (@El_Universal_Mx) October 8, 2025
VIDEO: @lalodinaa | EL… pic.twitter.com/IJdcP8KpWB
Seguido, la representante legal de Arlin Gabriela Medrano Guzmán comentó ante los medios que a ella le quitaron su medicina para el corazón y no le permitieron acceso a esta. Pero de manera general llegaron a México intactos y aprovecharon el momento para hablar sobre la resistencia de Palestina y su objetivo de continuar la lucha. El día 7 de octubre los trasladaron de sus celdas al aeropuerto para tomar un avión rumbo a Estambul junto a varios de sus compañeros.
Allí los esperaban las delegaciones mexicanas de embajadores y cónsules de ambos países para verificar su integridad y acompañarlos en su tránsito a México, en un vuelo de 13 horas donde. Llegando al país el día de hoy los recibieron sus familiares más cercanos en una pequeña recepción privada, antes de salir a darle la cara a los medios de comunicación, que son a quienes les comparte esta historia.
Momento en que Israel detiene a mexicanos integrantes de la Global Sumud Flotilla.#FlotillaMexicana #Israel #Noticias pic.twitter.com/n7M11s52Zf
— La Jornada (@lajornadaonline) October 2, 2025
¿Cuál es el objetivo de la Flotilla Global Sumud?
A pesar de que la respuesta parece obvia, la intervención por mar en este conflicto es más complicada de lo que parece. De decenas de intentos, únicamente consiguieron que cinco embarcaciones llegaran a su destino y todos antes del 2010. Además, en todos los casos, una embarcación está limitada en la cantidad de ayuda que puede transportar, sin mencionar que en su misma página web ofrecen coordenadas en vivo de toda la flota, volviéndose presa fácil para los barcos interceptores de Israel.
Quizás el objetivo tiene que ver con las experiencias de los activistas mexicanos y la presión política que provoca tener cautivos a personas de diferentes partes del mundo. Una estrategia que solo se vuelve más efectiva con el incremento de las acusaciones de los abusos de Israel sobre el pueblo de Palestina y el mayor conocimiento sobre la situación en Gaza alrededor del mundo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que las y los seis connacionales que participaron con la Flotilla Sumud y el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, que los acompaña, se encuentran en Estambul para hacer una escala y continuar su viaje a nuestro país.… pic.twitter.com/SNgQGyCoqy
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 7, 2025
La lucha social en contra de las agresiones de Israel se está volviendo una de las más importantes en México, donde se puede ver una gran cantidad de protestas a favor del pueblo de Palestina. Y no es solo nuestro país, pues en 155 de los 193 países miembros de la ONU reconocen la validez del estado y su derecho a sobrevivir.