Cristóbal Colón: ¿Activistas destruyen un cuadro con siglos de historia en una protesta?

En México y el resto del continente americano celebramos el Día de la Raza, también conocido como “Día del encuentro de 2 mundos”, “Día de Colón”, “Día de los pueblos indígenas”. Esta variedad de nombres se derivan de la naturaleza controversial de lo sucedido, por eso el día 12 de octubre un grupo de activistas intentaron destruir una pintura de Cristóbal Colón, iniciando una conversación en las redes sociales sobre el respeto a la historia, la naturaleza de la colonia y las personas que están de cada lado.

¿Quién fue Cristóbal Colón y cuál es su relación con el día de la raza?

  • Cristóbal Colón nació en Valladolid en 1451 (una de las teorías) y se destacó como un navegante que desafió las reglas y convenciones.
  • Durante su época propuso llegar a oriente mediante un viaje cruzando el océano Atlántico, bajo la propuesta de que la tierra es esférica y el trayecto era posible.
  • Un mito común es que en aquella época la tierra plana era la idea dominante, sin embargo, la realidad era otra, nadie tenía fe en su propuesta.
  • Efectuó la navegación en 3 barcos, La Niña, La Pinta y la Santa María, donde consiguió arribar a tierra en el Caribe el 12 de octubre de 1492.
  • A pesar de que no es la primera persona en llegar a estas tierras, se reconoce el día en su nombre debido a que trazó la ruta entre los dos.

¿Quién y por qué intentó destruir la pintura de Cristóbal Colón?

A pesar de su lugar en la historia y su rol importante en el desarrollo del continente, la figura del navegante es bastante controversial, en su mayoría por los efectos negativos que tuvo en la población de los pueblos originarios. Una herida que muchos opinan que sigue abierta y que nunca se cerró, mientras que otros creen que los españoles nos hicieron un favor. Un grupo de los primeros, la organización de activistas llamada Futuro Vegetal, decidió demostrar su opinión al lanzar pintura a un cuadro de Cristóbal Colón en España.

La organización se describe a sí misma como: “colectivo de desobediencia civil y acción directa”, creada en 2022 con objetivos ambientalistas, además de tener tintes de anarquismo, veganismo y feminismo. A pesar de tener una misión de respeto al medio ambiente, destacan en sus redes sociales que esto se trata de un objetivo en contra del 12 de octubre. En internet justifican el ataque por la “opresión, explotación y genocidio” a los pueblos originarios de “Abya Yala”, una manera de referirse a América en el idioma Guana.

Esto generó opiniones encontradas en las redes sociales con algunos pensadores que creen que esto es una destrucción de la historia y del legado cultural. Otros están de acuerdo con las acciones de protesta y aplaudieron al movimiento por su valentía, claro, también hay algunas personas que se profesan en contra de lo sucedido desde un punto de vista ideológico. De acuerdo a medios locales, a ambas mujeres las detuvieron y cuestionaron agentes de policía.

¿Qué otras acciones se tomaron en contra de imágenes de Cristóbal Colón este día de la raza?

Que unos activistas lancen pintura a la imagen de Cristóbal Colón no es lo único que sucedió; a lo largo de los años se atentó a varias estatuas y otros recuerdos, incluso por parte de gobiernos que buscan recontextualizar el 12 de octubre. Además, este no fue el único símbolo en sufrir daños esta temporada, en Puerto Vallarta se hundió el Marigalante, una réplica de La Santa María, sin embargo, en este caso fue un accidente y no activismo.

En el lado opuesto, por decreto presidencial Donald Trump promovió el Día de Colón (el día de la raza en este país), aunque utilizó una de las teorías alternativas de su origen como un marinero nacido en Italia. Cosa que casi pone a los españoles de buen humor, pero terminó causando más confusión que otra cosa.

En México y el resto del continente americano celebramos el Día de la Raza, también conocido como “Día del encuentro de 2 mundos”, “Día de Colón”, “Día de los pueblos indígenas”. Esta variedad de nombres se derivan de la naturaleza controversial de lo sucedido, por eso el día 12 de octubre un grupo de activistas intentaron destruir una pintura de Cristóbal Colón, iniciando una conversación en las redes sociales sobre el respeto a la historia, la naturaleza de la colonia y las personas que están de cada lado.
Mensaje oficial en el sitio de la Casa Blanca

Dos cosas opuestas pueden ser ciertas, la llegada de España abrió las puertas a que el continente americano se conecte con el resto del mundo y que impuso un sistema opresor hacia los pueblos originarios.

¿Cuál es la posición de México sobre el día de Cristóbal Colón?

En México, el día de la raza se celebra como el “Día de la Nación Pluricultural”, un nombre que no solo respeta el papel histórico del pueblo de España en la historia del país, sin celebrar los daños que causó a los pueblos originarios. Además, resalta la colorida variedad de diferentes naciones precolombinas en el territorio del país. Este cambió de perspectiva llegó en el año 2020 durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador que solicitó una disculpa a la monarquía española por la conquista.

No obstante, la herencia cultural más fuerte del 12 de octubre entre los jóvenes es el hecho de que muchos niños no tienen clases en este día, a pesar de que no se trata de un festivo oficial, por lo que muchos lo recuerdan con cariño más allá de lo que significa en la historia del continente.

¿Te harías una Cirugía para ser socialmente «bella»? ¡Haz clic abajo!

¿Belinda vs Lupillo Rivera? ¡Presiona el botón rosa!

También te podría interesar:

Inicia la cancelación masiva de cuenta BBVA

La luna está en riesgo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

LOGO
LOGO
}