Porque se celebra el Día del Abogado en México, y si alguien merece una mención especial en esta fecha es Juan Velásquez, un personaje que no solo ha hecho historia en tribunales, sino que también ha generado más de una ceja levantada con los casos que ha llevado. ¿El apodo que le han puesto algunos? Nada más y nada menos que «el abogado del diablo«… y con justa razón.
Pero, ¿quién es realmente este hombre que ha defendido a medio país político sin perder una sola batalla legal?
¿Quién es Juan Velásquez y por qué deberíamos conocerlo?
Licenciado, maestro y doctor en Derecho por la UNAM, Juan Velásquez no es cualquier abogado. Tiene un currículum que parece más largo que una sentencia de 40 años y una reputación que lo pone entre los litigantes más reconocidos —y controversiales— de México.
Lo más impactante: nunca ha perdido un caso. ¿Mito o realidad? Según él mismo y el historial público, es completamente cierto. Y eso, en un país como México, ya es decir mucho.

¿A quiénes ha defendido? ¿A qué se ha enfrentado?
Si pensabas que solo defendía a ladrones de coches o a empresarios con líos fiscales, prepárate. En su lista de clientes aparecen tres expresidentes:
- Luis Echeverría,
- José López Portillo,
- y Carlos Salinas de Gortari.
Y eso no es todo. También ha trabajado para gobernadores, senadores, diputados y hasta líderes sindicales de alto calibre. O sea, si la política mexicana fuera una serie de Netflix, él sería el abogado estrella de todos los capítulos turbios.
¿Y qué onda con el caso Pemexgate?
Uno de los episodios más sonados en su carrera fue el Pemexgate en el año 2000. ¿Te acuerdas? Se trató del desvío de millones de pesos del sindicato de Pemex para financiar la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa.
Todo indicaba que el caso terminaría con varios tras las rejas… pero no. Velásquez logró lo que parecía imposible: que se declararan inocentes a los implicados por “falta de pruebas”. Sí, así como lo lees. ¿Coincidencia? ¿Magia legal? ¿Contactos? No sabemos, pero el hombre lo hizo de nuevo.
¿Y su defensa a Echeverría por Tlatelolco?
Otro capítulo fuerte fue su defensa de Luis Echeverría, quien fue acusado por su presunta implicación en la matanza del 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
Velásquez tomó el caso y lo llevó por cinco años. El resultado: otro caso ganado. ¿Injusticia o genio del derecho? Esa es otra discusión, pero lo cierto es que el tipo volvió a salir con la suya, y con su cliente libre de culpas.
¿Por qué le dicen “el abogado del diablo”?
Con semejante historial, no es raro que le hayan puesto ese apodo. Y aunque a él no le encanta, lo ha escuchado tantas veces que ya aprendió a convivir con él.
Eso sí, en todas sus entrevistas ha sido claro: él no escoge casos “sólo por dinero o poder”, sino por empatía y convicción. Si cree que el cliente puede ganar y que tiene con qué, lo defiende. Si no, mejor pasa.
También ha dicho que admira profundamente al sistema de justicia mexicano y a las Fuerzas Armadas, y que su trabajo es, simplemente, hacer valer el derecho.
¿Y está limpio?
Pues… sorprendentemente, sí. No hay casos criminales en su contra, ni escándalos personales, ni filtraciones extrañas. En un país donde muchos abogados de alto perfil terminan embarrados, Juan Velásquez parece moverse como pez en el agua sin mancharse el traje.
Claro, eso no significa que todos lo amen. Hay quienes lo ven como un genio legal y otros como alguien que “vende el alma por un veredicto”. Pero hasta hoy, nadie ha logrado probarle algo.
¿Qué podemos aprender de él en el Día del Abogado?
Tal vez que el derecho, en manos de alguien preparado, astuto y con los contactos correctos, es más poderoso que cualquier arma. Juan Velásquez es el ejemplo perfecto de cómo el conocimiento puede convertirse en escudo, espada… y hasta pasaporte para salir ileso de cualquier lío legal.
Así que hoy, en el Día del Abogado, no podíamos dejar de hablar de él. Porque amar u odiar a Velásquez es libre… pero ignorarlo sería un error legal y periodístico imperdonable
Juan Velásquez, conocido como el ‘Abogado del Diablo’, falleció el domingo 27 de octubre a los 77 años pic.twitter.com/jsgNCyvX8g
— EL CEO (@elceo__) October 28, 2024