¿Cangrejos romanos? Se trata de una especie de cangrejo que vive en los acueductos y las ruinas del antiguo imperio romano. Científicos ambientalistas estiman que podrían haberse introducido al ecosistema desde hace más de 2,000 años.
Puntos Clave:
- Se trata de la especie Potamon Fluviatile, el único cangrejo de agua dulce de Italia.
- Fueron descubiertos por primera vez en 2005, cuando se realizaron excavaciones del Foro de Trajano.
- Estos cangrejos son en promedio 16% más grandes que los del resto de su especie.
¿Qué pasó?
Recientemente estos crustáceos han llamado la atención debido a los recientes esfuerzos de conservación que llevan a cabo las autoridades italianas. La existencia de estos animales es objeto de folclore local y fascinación, con relatos y estudios desde hace más de 100 años.
Hoy en día son más difíciles de encontrar por sus circunstancias. En 2005 cuando se exploraron las ruinas y se abrieron secciones de los drenajes que suelen habitar, su ecosistema se vio súbitamente invadido por depredadores desconocidos para ellos, como ratas y gaviotas. También las altas temperaturas los han forzado a buscar refugio a mayores profundidades.
Emanuele Biggi's photograph 'Gladiator Crab' shows one of the resident freshwater crabs that live beneath Trajan's Forum in Rome. The river crabs choose not to inhabit the Tiber, but the ancient channels of the Cloaca Maxima Roman sewer system. Since their discovery in 1998,… pic.twitter.com/o1QhxgLom6
— Gareth Harney (@OptimoPrincipi) August 1, 2023
Conservación en el futuro
De momento los esfuerzos de conservación se encuentran detenidos, porque ya que no existe el apoyo gubernamental para realizar estudios o para proteger su ecosistema de los depredadores. En particular, proteger su habitat resulta complicado, porque interfiere con el turismo de monumentos históricos italianos.