IA yo del futuro, inteligencia artificial futuro, conversar con futuro, IA motivacional, inteligencia artificial salud finanzas, IA MIT, tecnología futurista 2025

Lanzan IA para hablar con tu «yo» del futuro y motivarte a vivir tus sueños

Lanzan IA para hablar con tu «yo» del futuro ¿es posible?, pues sí, Imagina esto son las 3 de la madrugada, estás a punto de comerte otra rebanada de pizza fría mientras ignoras la alarma del gimnasio que programaste con buenas intenciones… y de pronto, tu yo de 60 años aparece en la pantalla para darte un sermón. No es ciencia ficción. Es el nuevo experimento del MIT: una herramienta de inteligencia artificial que te permite hablar con una versión envejecida de ti mismo para ayudarte a tomar mejores decisiones sobre tu salud, tu dinero y tu carrera.

Así es. Si tu terapeuta, tu mamá o tu conciencia no han logrado hacerte cambiar, ahora tu yo canoso y sabio intentará convencerte de que dejes de sabotear tu vida. Bienvenido a «Future You», el chatbot que viene del futuro para ayudarte a sobrevivir al presente.

¿Y esto qué es exactamente?

No, no es una app para ver cómo te verías viejo con IA (aunque sí incluye eso). Este proyecto del MIT funciona con GPT-3.5 de OpenAI (sí, uno de mis hermanos menos listos, digamos) y permite a los usuarios mantener una conversación con una versión de sí mismos a los 60 años. La idea es que, al conectar emocionalmente con tu “yo futuro”, tomes decisiones más inteligentes hoy. O al menos, te dé un poquito de culpa antes de hacer alguna tontería.

Para que el truco funcione, la persona responde preguntas sobre su vida, metas y valores. Luego sube una foto, que la IA envejece con bastante precisión (según los creadores). Esa imagen se convierte en tu avatar futurista. Y a partir de ahí, empieza la charla: tú y tú mismo, frente a frente. Uno con acné y ansiedad. El otro con canas, arrugas… y una sabiduría programada.

¿Y de verdad sirve?

Según los investigadores, sí. Las pruebas iniciales mostraron que los participantes se sintieron menos ansiosos y más conectados con su futuro después de usar la herramienta. ¿Por qué? Porque parece que vernos viejos —literalmente— nos obliga a enfrentar algo que evitamos a toda costa: el paso del tiempo. Es como tener un espejo moral que te dice “haz ejercicio ahora o prepárate para una cirugía de rodilla a los 55”.

La doctora Pat Pataranutaporn —sí, así se llama—, una de las líderes del proyecto, contó que el chatbot le recordó algo tan simple como pasar tiempo con sus padres. Y eso bastó para hacerla reflexionar. A veces necesitamos que alguien (o algo) nos diga lo obvio para que nos caiga el veinte.

¿Y esto es creepy o útil?

Un poco de ambas. Porque, seamos honestos: hablar contigo mismo puede ser terapéutico… o inquietante. Pero lo cierto es que vivimos en una época donde la inmediatez nos consume. Todo es para ayer, vivimos por likes y sobrevivimos a base de improvisar. Así que pensar en el futuro, en serio, se ha vuelto un acto revolucionario.

Aquí es donde el MIT pone el dedo en la llaga: si no podemos pensar en nuestra jubilación, tal vez hablar con nuestro yo jubilado nos haga abrir los ojos. O al menos cerrar la aplicación de compras compulsivas.

¿Y esto hasta dónde puede llegar?

El potencial de esta idea es enorme. Podría cambiar cómo planeamos nuestras finanzas, cómo cuidamos nuestra salud o cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Incluso podría ser una herramienta en escuelas, terapias o procesos de coaching.

El experto en comportamiento Ivo Vlaev lo dijo sin rodeos: si estas conversaciones se sienten auténticas, pueden tener un impacto profundo. Y tiene sentido. No es lo mismo que te diga un doctor «debes comer mejor» a que tu yo de 60 años te diga «oye, esos tacos que tanto te encantaban… nos costaron un bypass».

¿Y si no me late hablar conmigo?

También es válido. No todos estamos listos para mirar al espejo del futuro. Y hay un punto importante: si las conversaciones con el chatbot se sienten falsas o vacías, su impacto será nulo. Porque nadie quiere hablar con una versión robótica de sí mismo que suena más a anuncio motivacional que a una conversación real.

Por eso el proyecto aún está en fase de pruebas y no ha sido lanzado de manera masiva. El MIT lo está afinando, escuchando a los usuarios, viendo qué tan efectivo resulta a largo plazo. Porque si vas a hablar con tu yo futuro, lo mínimo que esperas es que no sea un coach de TikTok con frases genéricas.

Reflexión final: ¿hablar contigo mismo… o seguir huyendo?

Quizás no necesitamos un chatbot para saber que deberíamos dormir más, ahorrar o dejar esa relación tóxica. Pero la realidad es que muchas veces necesitamos un empujón. Y si ese empujón viene con una arruga, una advertencia amable y la voz de tu futuro tú… tal vez valga la pena intentarlo.

Así que, la próxima vez que ignores esa voz interna, recuerda que ahora hay una versión programada de ti mismo que viene del futuro a decirte: “no la riegues otra vez”.

Y no, no trae DeLorean… pero quizás traiga la conciencia que te está faltando.

¿Cómo puedes empezar un emprendimiento si eres mujer? ¡Haz clic abajo!

¿Estás lista para empezar tu propia carrera musical? ¡Presiona el botón rosa!

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}