Reforma Código Fiscal, código fiscal, artículo 30-b, sat espía, SAT, dos puntos punto media

Reforma Código Fiscal: ¿Los cambios le permiten al SAT espiar tu teléfono?

La Cámara de Diputados se encuentra en un periodo bastante controversial, donde no importa que todas las resoluciones a las que llegan encuentren una fuerte oposición, por supuesto, no tan eficaz como para que no pasen, por lo que ahora tenemos una reforma al Código Fiscal. La parte más polémica se trata del artículo 30-B que, según la oposición, le dará permiso al SAT para que funcione como una agencia espía. En tanto, aquellos a favor dicen que dificultará el funcionamiento de las «factureras».

¿Por qué la reforma al Código Fiscal le facilitará al SAT ser como «un espía»?

  • En 2025, se aprobaron varios cambios muy importantes para la agenda política de la presidenta en términos de: Amparo, IEPS, Infonavit.
  • De acuerdo con algunas personas, ofrece la capacidad de que Hacienda (o el SAT) vea tu actividad en tiempo real en cualquier aplicación, incluso Tinder.
  • Esto es una enorme exageración ya que solo ofrece acceso a las bases de datos relacionadas con los temas fiscales del usuario.
  • Esto se hace con la esperanza de poder atrapar a personas haciendo uso indebido de plataformas para realizar fraude fiscal, pero incluso eso recibió críticas.

¿Qué hace la reforma al Código Fiscal tan controversial?

Una de las grandes preguntas de la modernidad es: ¿qué tanto poder debería tener un país para vigilar a sus ciudadanos? El internet revolucionó muchas cosas, la más importante para este tema es el crimen. Las leyes no avanzan a la misma velocidad que las tecnologías y cada día surgen nuevas maneras de cometer delitos de manera digital. Por lo tanto, los gobiernos se ven en la necesidad de crear cosas como el artículo 30-B, que le otorga al SAT facultades de funcionar como un espía de las bases de datos de aplicaciones.

Por supuesto, hay una gran cantidad de personas que no están de acuerdo. En general, aquellos que están relacionados con los grandes negocios en línea, debido a que esto ofrece puntos de vulnerabilidad a los contribuyentes. La crítica es que esto le ofrece demasiado poder al SAT y que lo convierte en el «Gran Hermano Fiscal», lo cual abre oportunidades para su mal uso, reduce la certeza jurídica y haría más difícil que otras empresas del mundo decidan invertir en México.

Sin embargo, las personas que están de acuerdo con estos cambios apoyan esto al considerar que permite un mayor nivel de transparencia y que las autoridades actúen con mayor libertad para perseguir a los evasores y uno de los grandes rivales de Hacienda en México: los EFOS.

¿Cuál es el propósito de la reforma del Código Fiscal?

Una de las grandes innovaciones en materia de delito son las EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas). Se trata de personas físicas o morales (personas o empresas) que se dedican a expedir facturas por compras que jamás existieron. En esencia, este es un método que usan terceros para declarar impuestos menores de los que deberían, alegando actividades fiscales que jamás ocurrieron. De acuerdo con oficiales de este órgano, el fraude asciende a cantidades multimillonarias.

El SAT mantiene una lista de todos los contribuyentes que está investigando por este motivo, aquellos que encontró inocentes y cuáles encontró culpables. Todo esto bajo el artículo 69-B de la misma ley, donde ofrece sentencias graves para los que se encuentran responsables. Es importante, además, añadir que el organismo exhorta a la población a verificar esta lista si sospechan que están teniendo una relación comercial con alguna entidad en esta lista y reportar cualquier abuso relacionado.

La Cámara de Diputados se encuentra en un periodo bastante controversial, donde no importa que todas las resoluciones a las que llegan encuentren una fuerte oposición, por supuesto, no tan eficaz como para que no pasen, por lo que ahora tenemos una reforma al Código Fiscal. La parte más polémica se trata del artículo 30-B, que le dará permiso al SAT para que funcione como una agencia espía en favor del gobierno, de acuerdo con la oposición, mientras que aquellos que están a favor dicen que dificultará el funcionamiento de las "factureras".
Página del SAT con toda la información relacionada a la investigación

¿Qué otros cambios trae la reforma al Código Fiscal?

La mayoría de la conversación se centró en el artículo 30-B, la noticia de que ahora el SAT espía tus compras en Mercado Libre es bastante impactante, pero no es lo único y quizás no es lo más importante. La reforma al artículo 19 implicará la prisión preventiva oficiosa para aquellos que se encuentren bajo investigación por el delito de expedir facturas de operaciones simuladas, a la vez que puede negar la inscripción al RFC (Registro Federal de Contribuyentes) cuando detecta una relación con empresas sospechosas o culpables.

Para comprobar que se diga la verdad en las facturas, un agente de Hacienda puede visitar tu domicilio en un plazo de 24 días para revisar la veracidad de tus documentos fiscales. Además, incluye secciones destinadas a evitar la venta ilegal de hidrocarburos por medio de restricciones a aquellas empresas que no están certificadas por la Comisión Nacional de Energía.

Para la oposición, esto es una invasión ilícita a la privacidad de las personas y las empresas, mientras que quienes están a favor opinan que se trata de un paso necesario para alcanzar la legalidad en el país y combatir el crimen. Todo esto, primero lo deben aprobar en la Cámara de Senadores y luego entraría en funciones en abril de 2026.

¿Te puedes enamorar de alguien diferente al ideal? ¡Haz clic abajo!

¿Quién es la primera eliminada de La Granja VIP? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

LOGO
LOGO
}