La emoción en Europa está al rojo vivo. Las eliminatorias de la UEFA rumbo al Mundial 2026 siguen encendiendo la fecha FIFA de octubre, y este jueves 9 se juega una jornada cargada de duelos que pueden mover por completo las tablas de clasificación.
Entre los choques más llamativos destacan tres partidos que prometen espectáculo puro: República Checa vs. Croacia, Escocia vs. Grecia y Malta vs. Países Bajos. Tres estilos, tres historias, y un mismo objetivo: llegar a la Copa del Mundo que por primera vez recibirá a 48 selecciones.
¿Qué se juega en las eliminatorias de la UEFA este 9 de octubre?
A diferencia de otras confederaciones, las eliminatorias de la UEFA no dan respiro. Cada punto cuenta, y una derrota puede significar quedarse fuera de los boletos directos.
El jueves se ponen en marcha partidos clave para varios grupos, pero sin duda el más atractivo es el que enfrenta a la República Checa y Croacia, ambos empatados con 12 puntos en el Grupo L.
Este duelo es más que un partido: es una pelea directa por el liderato del grupo. El ganador tomará la cima y obligará al otro a buscar el pase vía Playoffs de la UEFA, ese camino largo, tenso y a veces cruel que separa a las selecciones de su sueño mundialista.
Y si algo sabemos de Croacia, es que cuando se trata de jugar finales, no se rinde fácil. Luka Modrić y compañía quieren repetir la hazaña de 2018 y volver a ser protagonistas, aunque la República Checa —con su juventud y energía— no piensa dejarse intimidar. En Praga habrá intensidad, calidad y presión desde el minuto uno.
¿Qué pasa con Escocia y Grecia en el camino al Mundial 2026?
En el Grupo C, el panorama está igual de apretado. Escocia comparte el liderato con Dinamarca, ambos con cuatro puntos, pero Grecia les respira en la nuca con tres unidades. Todo se definirá en un duelo que promete emociones fuertes y mucho desgaste físico.
Los escoceses, con su estilo rocoso y directo, quieren aprovechar su localía y seguir soñando con un regreso al Mundial 2026, mientras que Grecia —esa selección que siempre se las ingenia para complicar a cualquiera— busca recuperar terreno y demostrar que su futbol no vive del recuerdo de 2004.
Este grupo, donde también aparece Bielorrusia, es uno de los más parejos hasta ahora. Cualquier tropiezo puede mandar a una selección del cielo al infierno. Y con lo impredecible que ha sido esta eliminatoria, no hay margen para confiarse.
¿Cómo llega Malta ante los Países Bajos?
El tercer partido atractivo del jueves lo protagonizan Malta y Países Bajos, en el marco del Grupo G. Sobre el papel parece un duelo disparejo, pero no hay que subestimar a nadie.
La Oranje, liderada por Ronald Koeman, comparte la punta del grupo con Polonia, ambos con 10 puntos, y sabe que no puede aflojar si quiere evitar complicaciones en las últimas fechas.
Malta, por su parte, vive una realidad muy distinta. Apenas suma dos puntos en cinco partidos y prácticamente no tiene opciones reales de clasificar al Mundial 2026, pero eso no significa que no pueda dar pelea. Este tipo de equipos suelen arruinarle la noche a más de un grande.
Además, los neerlandeses no han tenido un camino sencillo. Han mostrado irregularidad, pero con figuras como Virgil van Dijk, Frenkie de Jong y Xavi Simons, la expectativa es que logren sacar el resultado. Todo apunta a que veremos goles… y probablemente muchos.
¿A qué hora y dónde ver las eliminatorias de la UEFA rumbo al Mundial 2026?
Si eres de los que no se pierden ni un minuto del futbol internacional, apunta bien los horarios.
Los partidos entre República Checa vs. Croacia, Escocia vs. Grecia y Malta vs. Países Bajos se jugarán este jueves 9 de octubre a las 12:45 p.m. (hora del Centro de México).
Para los que están en Estados Unidos, los horarios son:
- 14:45 horas (Este)
- 13:45 horas (Centro)
- 11:45 horas (Pacífico)
Podrás seguir toda la jornada en vivo a través de ViX en la Unión Americana. Así que no hay pretexto: café, botana y a disfrutar del futbol europeo de selecciones.
¿Por qué estas eliminatorias de la UEFA son tan importantes para el Mundial 2026?
El Mundial 2026 será especial. No solo porque se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, sino porque por primera vez contará con 48 selecciones. Eso abre la puerta a más países, pero también eleva la competencia.
En Europa, todos quieren su boleto, y aunque el nuevo formato amplía las oportunidades, también pone más presión. Ya no basta con ser “histórico” o tener nombres de peso; ahora hay que rendir en cada fecha, porque los demás también están subiendo el nivel.
Croacia, Países Bajos, Escocia, Grecia… todos tienen algo en juego. Y no hay margen de error. Cada partido es una final anticipada, sobre todo cuando los puntos se reparten tan parejos.
Además, hay un ingrediente extra: la renovación generacional. Varias selecciones europeas están apostando por jóvenes talentos que podrían ser las estrellas del próximo Mundial. De ahí la importancia de cada jornada, donde no solo se busca ganar, sino también consolidar procesos.
¿Qué podemos esperar del cierre de esta jornada en las eliminatorias de la UEFA?
Lo único seguro es que el jueves habrá drama, goles y polémica. Las eliminatorias de la UEFA siempre dejan historias memorables: remontadas imposibles, empates agónicos y derrotas que duelen por años.
Los ojos estarán puestos en lo que pase en Praga, Glasgow y La Valeta. Tres ciudades, tres duelos que pueden cambiar el rumbo de varios equipos rumbo al Mundial 2026.
Y aunque aún falta camino por recorrer, una cosa está clara: los europeos no se guardan nada. Si algo caracteriza a estas eliminatorias es que, desde la primera fecha, se juega como si fuera la final de la Copa del Mundo.
Así que si pensabas que octubre sería tranquilo, olvídalo. Este jueves el continente europeo vuelve a encenderse… y el camino al Mundial 2026 apenas comienza.
Eliminatorias UEFA 2026
— Agenda Deportiva (@AgendaDeport22) October 9, 2025
Jornada 7
Transmisión: México, USA, Centroamérica y Sudamerica
⚠️Programación Sujeta a Cambios⚠️#EliminatoriasUEFA#UEFA #AgendaDeportiva pic.twitter.com/gUQKnOJgcI