Los últimos 2 sexenios de gobierno representaron un gran cambio para el país, al menos en el sentido de la llegada de un nuevo partido, Morena, a la Presidencia de la República y por el hecho de que por primera vez una mujer está al frente del cargo más importante del estado. Ahora Claudia Sheinbaum presenta su informe por su primer año en la administración, los avances, las complicaciones, lo bueno, lo malo y todo lo que tienes que saber sobre la gobernante en uno de los períodos más difíciles en la historia del mundo. Este es el aniversario de la presidenta.
¿Quién es Claudia Sheinbaum?
- La presidenta nació en la Ciudad de México en el año 1962, hija de Carlos Sheinbaum Yoselevitz y Annie Pardo Cermo, con raíces lituanas y búlgaras.
- Realizó sus estudios en medio ambiente en la Universidad Nacional Autónoma de México donde egresó con una licenciatura en Física.
- Seguiría su formación profesional con una maestría en Ingeniería Eléctrica, por último consiguió un doctorado en Ingeniería de Energía.
- Inició su carrera política y aspiraciones en esta esfera mientras se preparaba en la UNAM, al ser parte de movimientos estudiantiles.
- Su inicio formal en gobierno llega con Andrés Manuel López Obrador, como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal en el año 2000.
¿Cuál es el informe de Claudia Sheinbaum por su primer año de gobierno?
El día de hoy la presidenta cumple su aniversario como la titular del ejecutivo, la primera mujer en asumir esa posición y una de las más poderosas de todo el mundo. A pesar de todas las dificultades y un año que sería un reto, hasta para los políticos más hábiles de la historia, ahora llegó el momento para rendir cuentas y comparar las promesas cumplidas, con las faltantes y las que todavía no se manifiestan. El primer tema y el más importante para muchos mexicanos es la seguridad:
Hace exactamente un año, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo rindió protesta ante el Congreso como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Su llegada marca un hecho histórico, pues se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia del país. 🇲🇽 pic.twitter.com/yDuhiKNTQr
— Calendario Cívico (@EFEMERIDESMX) October 1, 2025
Cada político de las últimas décadas contempla “mejorar la seguridad”, como parte de sus promesas de campaña. Claudia Sheinbaum no es diferente y en el primer año de la presidenta tuvo pasos para adelante como para atrás. La incidencia de delitos como el homicidio se redujo de manera sustancial en un 25% de acuerdo a datos del INEGI, pero no de manera igual, mientras la violencia se redujo en la mayoría de las entidades, se disparó en Sinaloa. Esto derivado de la guerra entre cárteles que se desbordó después del arresto de “El Mayo”.
Hoy celebramos el primer año de gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México.
— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) October 1, 2025
Su liderazgo cercano y compromiso social ya se reflejan en avances y en oportunidades que transforman vidas en Sonora.
¡Con la Presidenta todo, con la… pic.twitter.com/5Hwdzqglh0
Analistas opinan que el resultado en materia de seguridad podría ser la diferencia el resto del sexenio. Los escándalos de corrupción y la voluntad de juzgar dentro de su mismo partido también son bastante importantes, en especial en el tema de Adán Augusto y las acusaciones en su contra. Para lo cual ya se está moviendo para anular el fuero en diputados y senadores. Una decisión que de aprobarse podría marcar un antes y un después en la política mexicana.
Hoy en la #MañaneraDelPueblo de Claudia Sheinbaum 👩🏻
— MVS Noticias (@MVSNoticias) October 1, 2025
La presidenta @Claudiashein prevé proponer eliminar el fuero de diputados y senadores en reforma electoral: "¿Por qué tiene que haber fuero? Eso es del pasado. La presidenta no tiene fuero, también los diputados y senadores no… pic.twitter.com/xAX8m5DRBl
¿Cuál es el informe de aprobación de Claudia Sheinbaum después de su primer año?
En el aniversario de la presidenta en su posición, la agencia encuestadora Enkoll realizó una serie de estudios para comparar la popularidad actual de Claudia Sheinbaum con su toma de protesta. Sus números bajaron, esto es normal para un líder de estado, pero no disminuyeron tanto como con otros titulares del ejecutivo, de hecho se encuentra dentro de los más populares, superando a AMLO en su primer año de gobierno. Con un 78% de encuestados aprobando sus decisiones, mientras tanto el 18% desaprueba y el 4% no respondió.
🇲🇽✅Sheinbaum, entre las presidentas con mayor aprobación en su primer año de gobierno
— PollsMX (@PollsMX_) October 1, 2025
La presidenta @Claudiashein cumple este 1 de octubre su primer año al frente de México con una aprobación superior a la mayoría de sus antecesores:
🇲🇽Carlos Salinas: 77%
✅Claudia Sheinbaum:… pic.twitter.com/WU2wZ13MNN
Esto la posiciona como uno de los líderes más populares de todo el mundo, una posición en la cual están de acuerdo varios jefes de estado alrededor del ámbito internacional. Donald Trump aceptó los éxitos y fuerza de carácter de la presidenta, después de grandes avances en materia de seguridad en particular en lo que representa el tráfico de fentanilo a los Estados Unidos.
🚨🇲🇽 SHOCKING POLL:
— Samuel 🇲🇽 (@resisres) October 1, 2025
One year in, Mexico’s President Claudia Sheinbaum is so POPULAR, even opposition voters OVERWHELMINGLY APPROVE of her performance:
PAN: 73%
PRI: 72%
MC: 70%
Nonpartisans: 59% pic.twitter.com/X68uadNx2P
El presidente de los Estados Unidos también benefició a Claudia Sheinbaum, dando apertura a nuevos tratos comerciales con otros países del mundo. Algunos de los cuales se están empezando a materializar en la realidad.

¿Qué está en el futuro después del informe del primer año de Claudia Sheinbaum?
El punto más importante de la agenda es la seguridad, de eso no queda duda, la estrategia de defensa de la presidenta podría ser el factor decisivo en los próximos años. La otra amenaza latente es el Tratado de Libre Comercio, en particular las renegociaciones que planea Donald Trump, este documento abrigó a México de los peores efectos de los aranceles y es importante que siga en pie, al menos mientras se negocia nuevos acuerdos comerciales con otros países del mundo.
Claudia Sheinbaum tuvo un primer año positivo, pero que también generó múltiples posibles amenazas. Casos como el de Adán Augusto y su relación con Hernán Bermúdez, la violencia en estados clave y su manejo de la economía podrían ser el código de su legado. Ya sea que la recordemos de manera positiva o negativa, de momento esto fue lo que pasó en el primer aniversario de la presidenta.