Las muertas Netflix, Las muertas, Las poquianchis, Luis estrada, Netflix, dos puntos punto media

«Las Muertas», Nueva Serie de Netflix basada en Las Poquianchis

México está lleno de personajes icónicos y momentos que pasaron a la posteridad con hechos estremecedores. Uno de los más sangrientos y aterradores es el caso de las Poquianchis, las hermanas González Valenzuela, con 91 asesinatos confirmados, pero que en realidad podrían ser más de 150. Su historia se convirtió en el libro «Las muertas» de Jorge Ibargüengoitia y ahora este relato llega a la pantalla con una nueva serie de Netflix, por parte del legendario director Luis Estrada.

¿Cuál es la historia real detrás de la serie de Netflix: Las Muertas?

  • Las Poquianchis nacieron en El Salto, Jalisco. Vivieron sus primeros años en una familia muy disfuncional con un padre violento y prepotente.
  • Las hermanas vivieron en una pobreza extrema por varios años; no obstante, después de la muerte de sus padres, consiguieron una herencia que les ayudó a abrir un burdel.
  • A pesar de que este se clausuró poco después por un tiroteo, las hermanas aprendieron varias lecciones importantes con las que llevaron a cabo un plan macabro.
  • Sus prostíbulos operaban por medio de una red de secuestro y trata de personas, capturando a adolescentes de pueblos cercanos para esclavizarlas y torturarlas.
  • La historia terminó cuando una joven consiguió escapar y delatar a las hermanas con las autoridades. Todo esto a pesar del acuerdo que tenían las Poquianchis con las autoridades mexicanas.

¿Qué sabemos de Las Muertas y la colaboración de Netflix con Luis Estrada?

Esta nueva miniserie trata de un hecho real o, para ser precisos, se trata de la adaptación de un libro que cuenta una versión de los acontecimientos reales. Lo que queremos decir es que hay muchas libertades creativas. En la vida real, Las Poquianchis eran cuatro hermanas que trabajaban juntas, pero en la serie de Netflix solamente tenemos a dos actrices principales: Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán que interpretan a Arcángela y Serafina Baladro. Este es otro cambio, pues en la vida real eran las hermanas González Valenzuela.

Aunque pueda parecer que la historia está muy separada de la realidad, la esencia sigue allí, es decir, se mantiene el giro de misterio policial que involucra a la corrupción con las autoridades y la sensación que causaron los medios de comunicación. Además, se puede ver la mano de Luis Estrada, director de «El Infierno» o «La Ley de Herodes».

El director comentó en una entrevista que a sus 15 años compró el libro de «Las muertas» y en ese momento decidió que iba a hacer una película con esta historia. De acuerdo con él, la narrativa le es fascinante, porque es un crimen de los años 50 y 60, pero del que podríamos oír hoy en las noticias.

Después de varios años de negociaciones y con la ayuda de Netflix consiguió por fin los derechos sobre el tema. Además, decidió que una película no tendría la duración suficiente para hacerle justicia a la narrativa y se decidió por el formato de miniserie. Si todo esto te parece interesante, «Las Muertas» ya está disponible en esta plataforma. Si eres fan del trabajo de Luis Estrada, los asesinos seriales de México o las historias policiales, entonces este estreno es imperdible.

¿Hay otras historias como la de Las Muertas en México?

El rol de un «asesino serial» es estereotípicamente el trabajo de un hombre, pero cuando se trata de la muerte, no hay ninguna distinción de género. México es hogar de los relatos más famosos de mujeres asesinas y de sus crímenes. Por supuesto, el caso más grande por cantidad de cuerpos es el de Las Poquianchis, pero el caso más famoso por su impacto en la sociedad es el de la Mataviejitas. La historia de Juana Barraza continúa evolucionando, pues nueva evidencia aún genera dudas sobre lo que realmente sucedió.

Un suceso menos conocido es el de Cristina Soledad Sánchez, la llamada Matataxistas, quien se encuentra en la cárcel acusada de matar hasta a seis conductores durante los años en los que se mantuvo activa. Las autoridades afirman que ella es una líder de un grupo criminal dedicado a robar vehículos, pero en el año 2025, ella afirmó que es inocente y todo se trató de un montaje de la autoridad.

Otro caso muy interesante es el de La Temible Bejarano, la que se cree que fue la primera mujer asesina serial en la historia del país. Cometió sus crímenes entre 1887 y 1892, y mató en total a tres niñas, no sin antes torturarlas extensamente. Debido a la época, no se sabe mucho sobre su vida personal, pero conocemos algunos de los detalles por los escritos de su tiempo, junto con las ilustraciones de José Guadalupe Posada.

La crónica de México está llena de personajes icónicos, momentos que pasaron a la posteridad y grandes relatos que contar. Uno de los más sangrientos y aterradores es el caso de las Poquianchis, las hermanas González Valenzuela, con 91 asesinatos confirmados, pero que en realidad podrían ser más de 150. Su historia se convirtió en el libro "Las muertas" de Jorge Ibargüengoitia, y ahora este relato llega a la pantalla con una nueva serie de Netflix, por parte del legendario director Luis Estrada.
Imagen de epoca con un grabado de la La Temible Bejarano

Si ya no crees en el amor ¡Haz clic abajo!

¿El Guana es un ganador o un tramposo? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}