Prevención Suicidio, Prevención del suicidio, 10 de septiembre, Día mundial de la prevención del suicidio, Linea de la vida, Salud Mental, dos puntos punto media

Prevención del suicidio: ¿Cómo afecta a México? ¿Qué podemos hacer?

El 10 de septiembre celebramos el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Aunque «celebrar» es solo una figura retórica, es un momento de reflexión importante. México está muy lejos de encabezar la lista de países afectados por el suicidio, es sumamente vital reconocer los riesgos en los que se encuentran los jóvenes, así como las mejores herramientas para ayudarlos, como la Línea de la Vida y mantener una buena salud mental.

¿Cuál es el origen del Día de la Prevención del Suicidio?

  • El Día Mundial se estableció en el año 2003 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para combatir el estigma contra el cuidado de la salud mental.
  • De acuerdo con la información de la OMS, México se encuentra en la posición número 99 en el mundo por cantidad de suicidios, pero la tendencia es al alza.
  • Estos datos son del año 2021. El INEGI proporcionó información para el 2023, donde se produjeron un total de 8 mil 837 suicidios a lo largo del año en el país.
  • Este fenomeno afecta desproporcionadamente a jóvenes, por lo que es vital ser vigilante de las personas más vulnerables de nuestra comunidad.
  • La salud mental es un factor de alta importancia en nuestras vidas, por lo que mantenerse saludable es una medida valiosa.

¿Cómo podemos ser parte de la prevención del suicidio?

Existen muchos motivos por los que una persona podría pensar en cometer suicidio. Más de 720 mil personas cada año en el mundo toman esta decisión y pierden la vida por esto; muchos más lo intentan sin éxito. Sin embargo, esta es una solución incorrecta que deja profundos daños en la sociedad y es nuestra labor como población y de los gobiernos buscar soluciones para ayudar a las personas en riesgo. Por eso, presentamos una serie de medidas de prevención del suicidio.

Durante el 10 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum habló en la mañanera de esto. Como parte de los esfuerzos del país para combatir este problema, se amplió el funcionamiento de la Línea de la Vida. Esta ofrece acompañamiento las 24 horas del día, con expertos que te orientarán en estos casos, ya seas un padre de familia que teme por sus hijos o la misma persona que necesita ayuda. Se especializa en situaciones donde las drogas son un factor de influencia en la decisión.

Al ser una enfermedad que principalmente afecta a jóvenes, es importante atender a sus problemas y sus posibles causas, como lo pueden ser el acoso, la aparición de enfermedades de salud mental y vivir en un ambiente de violencia. Este 10 de septiembre, el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, es necesario hablar del tema y crear conciencia entre las personas que se encuentran en una situación vulnerable.

¿Cuáles son los factores de riesgo que propician un suicidio?

Hay una gran variedad de factores que pueden aumentar o poner en riesgo a una persona vulnerable. Alguien que sufre gravemente de depresión es el ejemplo clásico, pero no es el único. Un intento previo de quitarse la vida aumenta las probabilidades de un segundo intento exitoso. La presencia de armas de fuego o la facilidad para realizar los planes aumentan las probabilidades de éxito en la segunda ocasión. Esta no es una condición que se herede, pero un historial de problemas de salud mental en la familia es un factor de riesgo.

Incluso en los casos donde esto es cierto, no todas las personas vulnerables o que contemplan el suicidio van a realizarlo, por lo que en estos momentos la comunicación honesta es necesaria para resolver los problemas. Profesionales de la salud señalan 5 preguntas que te pueden ayudar con la prevención de suicidio:

  • ¿Has pensado en estar muerto/suicidarte?
  • ¿Sientes que eres una carga para los demás?
  • ¿Cómo te sientes?
  • ¿Tienes planes para suicidarte?
  • ¿Quieres recibir ayuda?

Una correcta interpretación de las respuestas solo la puede dar un profesional de la salud mental, pero junto con los demás recursos en esta página podrían ayudarte en un momento difícil.

¿Por qué el suicidio afecta tanto a jóvenes?

Hay una gran variedad de datos que cambian nuestra toma de decisiones. La juventud hoy se enfrenta a varios tipos de preocupaciones muy estresantes, como lo pueden ser el cambio climático, la economía y las expectativas de la sociedad. En este mundo cambiante e impredecible, es importante reconocer a las nuevas tecnologías como un punto de vulnerabilidad. Varios investigadores concluyen que el consumo excesivo de las redes sociales incrementan el riesgo, debido al aislamiento.

Vale la pena reconocer que la interconectividad de las redes se debe complementar con interacción con las personas más cercanas a ti. Este 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, te recordamos que recursos como la Línea de la Vida y las personas a tu alrededor siempre estarán allí para ti.

El 10 de septiembre celebramos el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Aunque esta es una figura retórica, es un momento de reflexión muy importante. Aunque México está muy lejos de encabezar esta lista, es sumamente vital reconocer los riesgos en los que se encuentran los jóvenes, así como las mejores herramientas para ayudarlos, como la Línea de la Vida y mantener una buena salud mental.
Imágen de la página oficial de la Linea de la Vida

¿Guana cierra sus posibilidades de ganar LCDLFMX? ¡Haz clic abajo!

¿Cómo puedo triunfar en la televisión? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}