El Mundial 2026 ya se siente en el aire y, aunque todavía falta un año para que ruede el balón, el ambiente empieza a calentarse con uno de los momentos más esperados: el sorteo del Mundial 2026. Sí, ese evento donde descubrimos qué grupo nos va a tocar sufrir (o gozar) y con qué potencias se cruzará nuestra selección. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, fue el encargado de anunciar la sede. Y no, no será en Las Vegas como muchos habían rumorado, sino en el Kennedy Center, en Washington D.C., un recinto histórico que ya se prepara para recibir la primera gran fiesta de la Copa del Mundo.
¿Dónde será el sorteo del Mundial 2026?
Después de varias especulaciones, la respuesta quedó clara: Donald Trump decidió que el sorteo del Mundial 2026 será el 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington D.C..
Trump apareció en conferencia de prensa, acompañado de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para hacer el anuncio oficial. Y como es costumbre en él, no se quedó corto con las palabras:
“Será un honor traer este evento global a Washington. El sorteo del Mundial 2026 será fenomenal”, dijo el mandatario, dejando claro que quiere que todo el planeta voltee a ver a Estados Unidos.
Con esto se cerró la novela de rumores sobre Las Vegas y su icónico The Sphere, que sonaba fuerte como posible sede. Al final, ganó la capital política sobre la capital del entretenimiento.
¿Por qué el Kennedy Center para el sorteo del Mundial 2026?
El lugar elegido no es cualquier cosa. El Kennedy Center abrió en 1971 como un centro cultural en honor al expresidente John F. Kennedy y, desde entonces, ha sido escenario de grandes eventos artísticos y políticos.
Trump aseguró que lo están renovando para dejarlo “increíble”, y hasta presumió que pasó toda una mañana supervisando obras. Según él, el recinto está quedando a la altura de lo que será el evento deportivo más grande y complejo de la historia.
Más allá del discurso, tiene sentido: un Mundial organizado por tres países (México, Estados Unidos y Canadá) necesita escenarios emblemáticos, y el sorteo no podía quedarse atrás.
¿Qué significa el sorteo del Mundial 2026 para las selecciones?
El sorteo del Mundial 2026 no es un trámite cualquiera. Es literalmente el punto de partida de la Copa del Mundo. Ahí se define el destino de las 48 selecciones clasificadas. Sí, leíste bien: por primera vez tendremos 48 equipos en un Mundial.
Eso significa que habrá 12 grupos de cuatro equipos, lo que hará la competencia más extensa, con más partidos y, obviamente, con más drama. Cada bolita que salga del bombo en Washington cambiará las expectativas de un país entero.
¿Te imaginas a México cayendo en el grupo de la muerte contra Brasil, Alemania e Italia? O al revés, un grupo “a modo” donde la ilusión vuelva a crecer. Eso es lo que está en juego.
¿Qué dijo Trump sobre el sorteo del Mundial 2026?
El presidente estadounidense no perdió la oportunidad de lucirse frente a la FIFA y al mundo. Dijo que el sorteo del Mundial 2026 será “fenomenal” y que el Kennedy Center dará un inicio vibrante al torneo.
Con su estilo característico, incluso soltó que la Copa del Mundo 2026 será “el evento más grande de la historia del deporte”. Y puede que no exagere tanto: será la primera vez que tres países compartan la sede, la primera vez con 48 selecciones y, seguramente, la edición más vista en televisión y plataformas digitales.
¿Qué podemos esperar?
Más allá del discurso político, lo que nos espera es un show al estilo FIFA: luces, música, invitados de lujo, exfutbolistas sacando bolitas del bombo y millones de aficionados en todo el mundo pendientes de la suerte de su selección.
El sorteo del Mundial 2026 no solo definirá los grupos, también marcará el inicio oficial de la cuenta regresiva hacia el torneo más grande del planeta. Y sí, ahí mismo empezarán los debates de siempre:
- ¿Quién quedó en el grupo más fácil?
- ¿Qué país se fue directo al infierno en el grupo más complicado?
- ¿A quién le “ayudaron” los organizadores?
Ya sabemos cómo funciona: el sorteo es tan emocionante como polémico.
¿Por qué importa tanto?
Porque ahí se define todo: la ruta de cada selección, los estadios donde jugarán, los posibles cruces en octavos, cuartos y hasta semifinales. No es lo mismo abrir contra una potencia que contra un debutante.
Además, para los aficionados es el momento donde se empieza a planear: boletos, viajes, estadios que visitar. Para países como México, Estados Unidos y Canadá, también es la forma de medir qué tan factible es soñar en grande.
El sorteo del Mundial 2026 es el verdadero arranque de la fiesta
El balón todavía no rueda, pero el 5 de diciembre en Washington D.C. se encenderá la mecha de la Copa del Mundo El sorteo del Mundial 2026 será el banderazo de salida de un torneo histórico, con más equipos, más partidos y, claro, más emociones.
Así que, si eres de los que ya sueña con ver a su selección en acción, ve marcando la fecha en tu calendario. Porque ese día empezaremos a conocer de qué está hecha la Copa del Mundo más grande de todos los tiempos.
⚽NEW🏆
— The Kennedy Center (@kencen) August 22, 2025
Chairman of the Kennedy Center and President of the United States Donald J. Trump announces that the @FIFAWorldCup draw will take place AT the Kennedy Center on December 5th! pic.twitter.com/3LArVXEpwp