Hoy en Coffee Queens hablamos del escándalo del Arqui Juve, quien desató críticas al arremeter contra la comunidad LGBT+. Más allá del morbo, reflexionamos sobre cómo estos discursos alimentan la discriminación, qué papel juegan las redes sociales en amplificarlos y por qué es importante responder con empatía y conciencia. Entérate en dos puntos punto media, plataforma de Puebla, México.

¿Por qué El Arqui Juve arremetió contra la comunidad LGBT+?

En agosto de 2025, Diego de León, mejor conocido como Arqui Juve, se convirtió en centro de una controversia que puso en el ojo público la interacción entre humor, respeto y diversidad. Sus reacciones hacia una broma viral que involucraba a la comunidad LGBT+ generaron un intenso debate sobre los límites de la libertad de expresión y el concepto moderno de tolerancia.

Origen de la polémica del Arqui Juve contra la comunidad LGBT+

La controversia comenzó cuando la influencer Selmx publicó un video en TikTok participando en una tendencia titulada “Deja de peinarte así y empieza a peinarte como una verdadera lesbiana”. En este video, Selmx modificó su peinado para asemejarse al estilo característico de Arqui Juve, un símbolo reconocible entre sus seguidores por reflejar una masculinidad particular.

Para muchos usuarios, este fue un acto de humor dentro de un contexto viral, pero Arqui Juve lo percibió como una burla hacia su persona y, por extensión, una falta de respeto hacia su estilo y posicionamiento social. Su reacción en la plataforma X (antes Twitter) no se hizo esperar, manifestando su molestia y cuestionando lo que él describió como una doble moral social respecto a la tolerancia.

Las declaraciones del Arqui Juve que encendieron el debate

En una serie de mensajes publicados, Arqui Juve expresó su inconformidad con la broma. Cuestionó: “¿Y como por qué tendría que darme risa?”, planteando que él no encuentra humor en que su imagen se utilice como instrumento de crítica o burla. Además agregó: “Ayer a una lesbiana le pareció gracioso usar mi imagen para decir: péinate como una verdadera lesbiana. Quisiera saber cómo hubiera ardido el mundo si yo hubiera hecho esa broma”.

Esta última frase se interpretó por muchos como un ataque implícito a la comunidad LGBT+ y generó descontento en círculos defensores de la diversidad sexual y la inclusión. También agregó que quienes más piden tolerancia son quienes menos la ejercen cuando son objeto de bromas, sugiriendo una percepción de hipocresía. Estas declaraciones no solo polarizaron a los usuarios, sino que también abrieron una discusión más amplia sobre los límites del humor y el respeto mutuo en el ámbito digital.

Reacciones encontradas: apoyo y críticas a Arqui Juve

Las respuestas a la polémica no se hicieron esperar y mostraron una fuerte polarización. Por un lado, algunos seguidores y simpatizantes de Arqui Juve defendieron su derecho a sentirse ofendido y a cuestionar lo que percibía como faltas de respeto hacia su persona. Por el otro, un amplio sector criticó duramente sus declaraciones, señalando que el arquitecto parece no tolerar el mismo tipo de humor que él aplica y usa de forma irónica hacia otros.

Comentarios en redes incluyeron frases como: “parece que no tienes otro negocio más que estar llorando a cada rato por cualquier cosa”, y también: “Mucha carrilla y mucho humor negro, pero estás llorando porque alguien se burló de cómo te peinas.” Estas respuestas reflejan la complejidad y contradicciones que existen en el ejercicio diario de la libertad de expresión en línea.

La respuesta de Selmx hacia el Arqui Juve

En respuesta a la controversia, Selmx aclaró a través de otro video en TikTok que su participación en la tendencia era solo parte de un juego viral y que nunca tuvo intención de ofender ni de atacar personalmente al Arqui Juve o a la comunidad LGBT+. Señaló que muchas personalidades habían participado en tendencias similares sin generar controversias comparables.

Su frase final, “No te sientas tan importante”, fue una llamada a poner en perspectiva la magnitud del conflicto y a relativizar la reacción de Arqui Juve como una sobreinterpretación de un contenido hecho en tono de broma.

Intentos de reconciliación y el daño reputacional del Arqui Juve

Tras las críticas y discusiones públicas, Arqui Juve intentó bajar la temperatura del conflicto. Manifestó que le molestó y que le halagó que lo tomaran como referencia para un estilo de masculinidad. Escribió: “No me enoja porque entiendo la necesidad de transmitir masculinidad con el peinado, y si me toman como referencia para lograrlo, qué mejor”.

Sin embargo, quienes cuestionaron esta rectificación consideraron que su postura inicial reflejaba una falta de sensibilidad y comprensión hacia la comunidad afectada. Además, creían que el daño a su imagen ya estaba hecho, especialmente por la contradicción con su historial de comentarios irreverentes.

Contexto más amplio: patrones y posicionamientos

Este no es un incidente aislado. El Arqui Juve ha estado involucrado en otras polémicas virales, incluyendo conflictos con actores y otros influencers. Además, su tendencia a seguir perfiles polémicos como el de Adrián Marcelo ha llevado a que se le asocie con ciertos posicionamientos ideológicos que pueden influir en la interpretación de sus declaraciones.

Este patrón sugiere que su reacción podría estar más enraizada en un estilo personal provocador y confrontativo, lo que limita su receptividad a críticas o bromas dirigidas hacia él, creando un entorno de confrontación constante en redes.

El poder y riesgo de los estereotipos en la era digital

El uso del estereotipo de “verdadera lesbiana” para definir un estándar de comportamiento o estilo es un claro ejemplo de cómo se reproducen patrones sociales simplificados incluso dentro de espacios considerados de humor o entretenimiento.

Esta normalización puede reforzar prejuicios y limitar la comprensión auténtica de la diversidad sexual, impactando negativamente en la percepción social y la autoestima de las personas que forman parte de estas comunidades.

Conclusión sobre la polémica del Arqui Juve

La polémica del Arqui Juve con la comunidad LGBT+ se convierte en un punto de inflexión para repensar cómo manejamos el humor, la crítica y la tolerancia en la era digital. Más allá de identificar “quién tiene razón”, la clave está en cómo transformamos nuestras palabras y reacciones en herramientas para construir un entorno más justo, respetuoso y plural.

Cada usuario y figura pública contribuye a definir el tono y la calidad del debate social, y esta historia es un recordatorio de que la empatía y el respeto son fundamentales para avanzar hacia una convivencia digital saludable.

¿Te quieres enterar de lo más nuevo de LCDLFMX? ¡Haz clic abajo!

¿Qué no deberías negociar en una relación? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}