Trump Cárteles, Estados Unidos, Marina, Cárteles de la droga, Donald Trump

Trump vs Cárteles: ¿Ordenó un despliegue en el Mar Caribe?

Una parte clave de la estrategia de Donald Trump es utilizar el poder militar de los Estados Unidos para resolver los problemas de la nación incluso en protestas. Además, su gran promesa como presidente es luchar contra los cárteles de la droga. Si juntas estos dos puntos, el resultado es que Donald Trump ordenó un gran despliegue de la Marina de Estados Unidos en el mar Caribe para luchar contra los cárteles de la droga.

¿Por qué Donald Trump utiliza a la Marina para luchar contra el cártel?

  • A diferencia de lo que sucede en México, la Marina no se utiliza comúnmente como parte de la estrategia para luchar contra los cárteles de la droga en Estados Unidos.
  • Sin embargo, Donald Trump firmó recientemente una orden ejecutiva el 8 de agosto en la que le permite al Pentágono usar a los militares para luchar contra las drogas.
  • Esta no es la primera vez que se ha utilizado a las fuerzas armadas para combatir al narcotráfico, pero la reciente decisión de designar a los cárteles como terroristas ha creado muchas oportunidades en este sentido.
  • En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dicho que de ninguna manera va a permitir que las fuerzas armadas de Estados Unidos entren en territorio mexicano.

¿Qué sabemos de la orden de Trump de enviar la Marina al mar Caribe?

Una parte clave de la estrategia de Donald Trump es utilizar la fuerza, en particular el poder militar de los Estados Unidos, para resolver los problemas de la nación; incluso en protestas.Además, su gran promesa como presidente es luchar contra los cárteles de la droga. Si juntas estos dos puntos, el resultado es que Donald Trump ordenó un gran despliegue de la Marina de Estados Unidos en el mar Caribe para luchar contra los cárteles de la droga.
Orden presidencial relacionada a la Marina

A pesar de que se habla del ejército de los Estados Unidos como el más poderoso del mundo, este país realmente se destaca por encima del resto en un aspecto: su Marina. La nación estadounidense controla varias islas en el mundo y tiene la ambición permanente de ser clave en la política mundial y, donde los Estados Unidos quiere proyectar su influencia, va la Marina.

Todo esto tiene una relación muy estrecha entre Trump y los cárteles de la droga que operan en América Latina. Donald Trump está bajo presión de otorgar a sus votantes resultados y se encuentra en un momento de crisis relacionado a bajos niveles de aprobación, incluso entre sus seguidores. Esta presión podría ser el origen de esta operación militar en el mar Caribe.

En realidad, existen pocos detalles de qué está sucediendo; toda la información relacionada con despliegues militares está altamente clasificada. Mientras tanto, imágenes en redes sociales no muestran evidencia convincente de la composición de los navíos. Para referencia, el Portaaviones Gerald R Ford es una de las naves más importantes en el servicio de los Estados Unidos; varios usuarios de redes sociales han asegurado que esta es una de las naves que se usarán en la operación. Sin embargo, la vieron hace horas en el estrecho de Gibraltar, Europa.

¿Qué puede hacer la Marina de Trump contra los cárteles de la droga?

Muchos usuarios de redes sociales han tenido ideas muy locas de lo que podría hacer la Marina de Estados Unidos. Algunos sugieren que podría tratarse de una invasión para detener a Maduro en Venezuela. Otros han sugerido que se podría tratar de ataques específicos contra laboratorios y sembradíos de droga porque no es proporcional al daño que infligen con los recursos utilizados.

La única opción «realista» es patrullar el área para evitar el transporte de drogas por mar, una operación que se realizó en el pasado, con buenos resultados, pero que no duró lo suficiente. Como dato curioso, cuando esto pasó en 2020, también había gente sugiriendo que se trataba de una operación para derrocar a Maduro.

¿Puede la Marina de Trump vencer a los cárteles de la droga?

En días pasados, la Marina de los Estados Unidos sufrió una derrota bastante fuerte, ni siquiera en contra de otro país, sino contra un grupo terrorista —como argumenta que son los narcotraficantes—, los hutíes en Yemen. Durante los últimos años han amenazado a los navíos que cruzan el mar Rojo, por donde pasa una gran cantidad de mercancía todos los días.

Estas acciones causaron que los Estados Unidos atacaran a este grupo, con poco éxito. A pesar de la enorme ventaja en tecnología y en recursos, los hutíes no solamente sobrevivieron, sino que continúan atacando a barcos que surcan la zona sin castigo alguno. Estados Unidos declaró que las operaciones habían terminado el 6 de mayo y retiraron sus fuerzas del área.

A pesar de que los cárteles de la droga no son famosos por sus tácticas de guerra naval, siguen representando un gran desafío. Además, cualquier acción militar en un país de América Latina generaría una respuesta internacional negativa y acercaría más al sur del continente a rivales de Estados Unidos como China.

¿Te gustaría llegar a trabajar en la televisión? ¡Haz clic abajo!

¿Cómo le hizo Juan Carlos Valerio para obtener el éxito? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

LOGO
LOGO
}