Conseguir una vivienda propia es difícil, muchas personas deciden rentar y otras simplemente se quedan a vivir con sus familias para siempre. Esto no tiene nada de malo, pero el programa de vivienda para el bienestar busca cambiar esto con miles de casas para municipios de bajos recursos. Entérate cómo hacer tu registro y todos los detalles de este programa de la CONAVI.
¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar?
- Este es un programa de gobierno de la CONAVI (Comisión Nacional de Vivienda), que está encargada de garantizar el derecho a la vivienda.
- Las acciones de la CONAVI van enfocadas principalmente a zonas rurales, marginadas o que presentan algún tipo de vulnerabilidad.
- El programa comparte nombre con otras iniciativas de gobierno con un sentido social o de bienestar, como pueden ser becas a estudiantes o pensiones para adultos mayores.
¿Cuáles son las condiciones para la Vivienda para el Bienestar?
Tener un hogar propio es un gran sueño para muchas personas, pero por varias razones quizás es imposible para muchos. Claro, la mayoría tiene alternativas y puede vivir rentando o con familiares; pero esto es mucho más complicado en poblaciones de bajos recursos o rezago. Por lo tanto, el gobierno ha puesto en marcha el programa de Vivienda para el Bienestar, donde se espera que beneficie a una gran cantidad de familias. Y por medios oficiales ya se han anunciado todos los detalles:
Este programa, como otros de su tipo, solo va a estar disponible en ciertas localidades. Para poder participar en él debes ser mayor de edad y tener una persona que dependa económicamente de ti -como un hijo, esposa, padres o hermanos-. Además, debes contar con un ingreso familiar inferior a 2 salarios mínimos o 17,000 pesos al mes. No puedes estar recibiendo un apoyo de vivienda por parte de otra institución pública. También es necesario vivir en una de las zonas marginadas y no tener vivienda propia.
La Vivienda es un derecho
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) July 14, 2025
El programa Vivienda para el Bienestar aumenta su meta a 1.2 millones de viviendas nuevas, 1.55 millones de apoyos/créditos de mejoramientos y 1 millón de escrituras.
En 30 entidades se han iniciado la construcción de las primeras 138,473 viviendas. pic.twitter.com/TzoqYiQaOx
Si cumples con estos requisitos, debes acudir a uno de los módulos oficiales con los siguientes documentos: Identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP. Debes asegurarte de que estos documentos estén actualizados antes de solicitar tu registro en uno de los módulos oficiales. Esta primera versión del programa va a atender a 58 municipios de 20 estados de la república.
¿Cómo sé si me encuentro en uno de los municipios participantes?
Para este ejemplo nos vamos a centrar en el estado de Puebla, pero si quieres tener la lista completa de municipios participantes y en qué estados, puedes entrar a la página oficial de la CONAVI donde podrás verificar los estados participantes y los municipios seleccionados. Si no eres parte de la lista, se espera que esta se expanda en los años siguientes.
En Puebla seleccionaron un total de 4 municipios, que son: Esperanza, San José Chiapa, Chignahuapan y Oriental. Cada uno de estos tendrá un centro de atención que estará abierto del 11 al 16 de agosto, salvo San José Chiapa donde va a estar disponible hasta el 23 de agosto. En ambos casos, de 9 a. m. hasta las 4 p. m. todos los días.
Estos módulos van a estar ubicados en los siguientes lugares: En Esperanza está en el Centro Integrador Esperanza, ubicado a un costado de la presidencia municipal. En San José Chiapa se encuentra en la Telesecundaria José Vasconcelos, a un costado del auditorio municipal. Para Chignahuapan está en Plaza Ensenada. En Oriental se encuentra en el Centro Integrador Oriental, a un costado del parque municipal.
🏠 Las solicitudes al Programa de Vivienda para el Bienestar de la @Conavi_mx ya están abiertas.
— Carlos Torres Rosas (@carlosgtorres_) August 11, 2025
Si te interesa y cumples los requisitos acude a los módulos instalados. En esta primera etapa se ubican en 51 municipios de 20 entidades.
➡️ Más información: https://t.co/EDmgq1iarg pic.twitter.com/PoGpaIrV9M
Al finalizar el registro, la CONAVI va a revisar todas las aplicaciones y va a crear un listado con todos los beneficiarios. La lista la van a publicar en el sitio oficial, para luego realizar una serie de visitas a los seleccionados para obtener más información.
¿Qué tengo que hacer si me seleccionan para el programa Vivienda para el bienestar?
Si te registras para este programa, debes estar atento a la lista de seleccionados, si eres uno de los afortunados, debes estar listo para contestar una llamada telefónica por parte de las autoridades. La llamada es para agendar una visita domiciliaria con el objetivo de conseguir información adicional.
Si te seleccionan para la visita domiciliaria, necesitas conseguir los siguientes documentos: Identificación oficial vigente, Comprobante de domicilio, CURP, Acta de nacimiento, un certificado de no propiedad, comprobante de ingresos, acta de matrimonio, divorcio o constancia de inexistencia de datos registrales de matrimonio -depende cuál sea tu caso- y constancia médica.
Inician el registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar.
— SEDATU México (@SEDATU_mx) August 10, 2025
En coordinación con @Conavi_mx y @bienestarmx se instalarán a partir de mañana lunes 11 de agosto, 58 módulos en 51 municipios de 20 estados, en una primera etapa de registro.
⬇️https://t.co/ihxYv1ACDw pic.twitter.com/wn0wt3WSRV
Si estás en un matrimonio, deben presentar los mismos documentos para la persona con la que estás casado. Recuerda que este trámite es completamente gratis y la CONAVI o el programa de Vivienda para el Bienestar nunca te va a solicitar dinero. Realiza una denuncia por los canales apropiados si observas algo sospechoso.