En México y el resto de América Latina, tenemos leyes que impiden que una persona sea presidente varias veces o por periodos consecutivos, pues tenemos malas experiencias con eso. Pero en El Salvador, acaban de aprobar una reforma constitucional para que Nayib Bukele pueda reelegirse para siempre; una noticia que ha causado una gran cantidad de preocupación. Hay analistas que mencionan que este es el primer paso de una dictadura en El Salvador.
¿Cómo El Salvador aprobó la reforma constitucional?
- La reforma la aprobó una gran mayoría del congreso de El Salvador, en donde 57 de los 60 participantes votaron a favor de estos cambios.
- Los que votaron en contra han hecho comentarios muy pesimistas sobre la situación, como: “Este día murió la democracia”.
- Mientras tanto, los que votaron a favor, miembros del partido de Nayib Bukele, han dicho que esto creará más estabilidad, seguridad política y reducirá costos.
¿Es una buena idea permitir a Nayib Bukele la reelección indefinida?
No, no lo es. Como mexicanos, aprendemos varias veces en la escuela la historia de por qué no se permite la reelección en México: la dictadura de Porfirio Díaz. Y si tienes una buena idea de la historia del continente, habrás oído hablar de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, la dictadura del PRN en Argentina, la dictadura de los Somoza en Nicaragua, la dictadura militar en Brasil o cualquiera de los muchos ejemplos que han ocurrido a lo largo de los años que nos han llevado a colocar límites a la autoridad y la reelección de nuestros gobernantes.
Bukele se perpetúa en el poder, pero la derecha no lo llamará dictador como lo hace con Maduro. Y El Salvador no recibirá sanciones de EEUU, como sí lo hace con Venezuela. A la derecha y a EEUU no les importa que Bukele sea un dictador, siempre que sea de los suyos. pic.twitter.com/huYWXUpEKa
— Andrés 💪🕊 🍁 (@andres20ad) August 1, 2025
El Salvador tampoco se salva, ya que tuvo su propia dictadura militar de 1931 a 1979 que dejó detrás la lección sobre el abuso y la concentración del poder. Esta discusión va mucho más allá de si Bukele es un buen presidente o no. Aun si fuera el mejor presidente que ha tenido el país, como dicen algunos, estos cambios seguirán siendo negativos, ya que alguien más los puede abusar en el futuro.
Bukele disfruta de una buena popularidad en El Salvador gracias a su estrategia de lucha contra el crimen organizado y las pandillas, que, dato curioso, originalmente era una estrategia de pactar y buscar la paz con las pandillas. Pero también ha llevado un régimen opresor, donde llevan múltiples años en un estado de excepción constitucional y ha detenido a decenas de miles de personas sin juicio, proceso o evidencia.
¿Por qué Nayib Bukele buscó la reforma constitucional?
Es irónico que Bukele busque una reforma constitucional mientras su pueblo vive en un estado de excepción constitucional. Los críticos de su gobierno han dicho que esto se trata de una estrategia para centralizar el poder, una observación que no solo han hecho sus críticos, sino el mismo Bukele en una entrevista en 2013, donde dice: “Para garantizar que no se quede en el poder y use su poder para quedarse en el poder”.
Como el criminal que anticipa su delito… Con una sonrisa…
— Marvin Romero (@YouBohem_) August 1, 2025
En el 2013 Nayib Bukele dijo que la reelección presidencial estaba prohibida en El Salvador para garantizar que un aspirante a dictador no se mantuviera en el poder y ocupara ese poder para seguir en el poder…
Es… pic.twitter.com/J0jXPgoWVR
Pero, ¿qué es el poder? El poder político ciertamente es importante, pero no es la única forma que existe. Solo durante su primer mandato, Bukele y su familia se convirtieron en una de las más poderosas del país, al comprar terrenos de lujo y plantaciones de café y caña con valor de 9 millones de dólares.
Esto coincide con la llegada de una nueva marca de café de calidad de exportación llamada Bean of Fire, donde la misma página web admite que se trata de una invención de Bukele. Varias páginas dicen que esto se trata de un hobby, pero la siembra, creación de mezclas y exportación de café va mucho más allá de una actividad de tiempo libre. Curiosamente, a pesar de ser una empresa que enaltece a El Salvador, la empresa tiene como dirección a Miami, a una empresa llamada «Hacienda dorada LLC«.
Por supuesto, Bukele ha aclarado que todo esto se trata de una empresa personal y no de algo que esté relacionado con su gobierno, a pesar de que usa constantemente las redes de gobierno para promocionar su café.
#MadeInElSalvador | Este día, el Presidente @nayibbukele donó 200 libras de café, azúcar y 8,000 vasos, a Julio Arias, y su negocio, que inició en 2018. Puede visitar el establecimiento en el kilómetro 109 ½, de la carretera Litoral, de la salida de Usulután hacia San Salvador y… https://t.co/P6ha7Lqign
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) July 27, 2024
¿Cómo han reaccionado las redes sociales a los cambios hechos por Nayib Bukele?
Por supuesto, como en muchos otros casos, las redes están polarizadas, con muchas personas a favor y en contra de la reforma constitucional. Muchas personas recordaron las dictaduras de sus respectivos países y han reaccionado con cautela a cuál podría ser el siguiente movimiento de Bukele.
Brasil juzga a golpista, y EEUU interviene para defenderlo, imponiendo aranceles a Brasil.
— Abraham Mendieta (@abrahamendieta) August 1, 2025
El Salvador cambia por segunda vez su constitución para que la reelección recién aprobada sea infinita, y EEUU no dice nada.
No son “derechos humanos”: es geopolítica.
Varios analistas, además, han observado este movimiento en un contexto de política internacional. Donald Trump, aliado de Bukele, ha mencionado varias veces que está interesado en ser presidente por tercera vez. Quizás, siguiendo este ejemplo, los Estados Unidos vean su propia reforma constitucional.
Otros buscan ocupar estos hechos de manera política. No hay una sola dictadura buena, independientemente de si es de izquierda o de derecha. Las libertades políticas y los derechos humanos deberían de ser algo que se respete de manera universal.