En este Dos News, Lady Racista llega a audiencia; hijos de AMLO generan polémica; DEA va tras Maduro; Batman Azteca al cine; Hayley Williams lanza música fuera de plataformas; Syntek dice que Shakira lo coqueteó; ChatGPT en la mira por uso de datos; y la primera modelo IA en Vogue. Entérate en dos puntos punto media, plataforma de Puebla, México

Vogue presenta modelo hecha con IA – Noticias 29 de Julio 2025

Prepara tu café porque el mundo del espectáculo, la política y las redes sociales no se detiene. Hoy te traemos las noticias más candentes, entre ellas la estelar: Vogue presenta a modelo hecha con IA y la industria rechaza el innovador lanzamiento. Además te contaremos del nuevo sitio web que Hayley Williams abrió para descargar su música y sobre la orden de aprehensión a Nicolás Maduro por parte de la DEA. En temas nacionales te contamos más sobre la primera audiencia de Lady Racista, de como fueron captados los hijos de AMLO en diferentes países, sobre funa de la Gobernadora de Veracruz que asegura que la maestra Irma murió por un infarto, la nueva cinta de un Batman Azteca, y como en La Casa de los Famosos aseguran que Fernando Colunga es gay.

Vogue presenta modelo hecha con IA: La Innovación de Vogue

El mundo de la moda y la tecnología converge en un hito sin precedentes. La prestigiosa revista Vogue ha dado un paso audaz al presentar a su primera modelo generada por inteligencia artificial. Esta iniciativa no solo marca un antes y un después en la industria de la moda, sino que también desata un profundo debate sobre el futuro del modelaje, la creatividad y la autenticidad en la era digital.

La incursión de Vogue con modelos IA abre una ventana a un universo donde las fronteras entre lo real y lo virtual se difuminan, y donde la tecnología redefine los estándares de belleza y representación.

La decisión de Vogue de integrar una modelo creada con IA en sus páginas es un movimiento estratégico que subraya la creciente influencia de la tecnología en todos los aspectos de nuestras vidas. Esta modelo digital, producto de algoritmos avanzados y diseño gráfico sofisticado, representa una nueva frontera para la representación en la moda. No se trata simplemente de un avatar, sino de una figura diseñada para emular la versatilidad, la estética y la capacidad de expresión de una modelo humana, con la ventaja de ser completamente adaptable a las necesidades creativas de cualquier campaña.

La introducción de esta modelo IA por parte de Vogue sugiere varias motivaciones. Por un lado, la eficiencia: las modelos virtuales no tienen problemas de agenda, vuelos, o costos asociados a viajes y estancias. Por otro, la experimentación creativa: los diseñadores y equipos de marketing pueden moldear su apariencia, poses y contextos de manera ilimitada, abriendo un abanico de posibilidades estéticas que serían complejas o imposibles con modelos reales.

Este innovador lanzamiento de Vogue, posiciona a la marca a la vanguardia de la tecnología en la moda, demostrando su adaptabilidad a las nuevas herramientas y su visión de futuro para la industria.

El Debate: ¿Oportunidad o Amenaza para la Industria del Modelaje?

La noticia de la modelo IA de Vogue ha encendido un debate apasionado sobre el futuro de las modelos humanas. Para algunos, la llegada de modelos virtuales representa una amenaza para los trabajos en el modelaje, pues las marcas podrían optar por soluciones más económicas y versátiles. Argumentan que deshumaniza la industria y reduce el arte de la moda a una mera programación. La preocupación reside en la posible pérdida de oportunidades para jóvenes talentos y la homogeneización de la belleza si los algoritmos comienzan a dictar los cánones.

Sin embargo, otros ven la inteligencia artificial en la moda como una oportunidad. Consideran que las modelos IA no reemplazan a las humanas, sino que complementan el ecosistema. Pueden servir para campañas muy específicas, prototipos de ropa, o renders de productos antes de su producción física. Esta tecnología podría liberar a las modelos humanas para trabajos más creativos y conceptuales, donde la emotividad, la personalidad y la conexión real con la audiencia son insustituibles.

Además, la creación de modelos virtuales puede democratizar el acceso al modelaje, permitiendo la representación de una diversidad de cuerpos y rostros que quizás no encuentran espacio en las pasarelas tradicionales. La clave reside en encontrar un equilibrio y una coexistencia entre la tecnología y el talento humano.

Implicaciones Éticas y el Futuro de la Representación

El innovador lanzamiento de Vogue también plantea importantes preguntas éticas. ¿Cómo abordaremos la autenticidad en un mundo donde la realidad digital es cada vez más convincente? ¿Quién posee los derechos de imagen de una entidad generada por IA?

La ética en la inteligencia artificial es un campo en desarrollo constante. Las empresas que utilizan modelos IA deben considerar la transparencia con la audiencia, indicando claramente cuándo una imagen es generada por tecnología. También necesitan implementar controles para asegurar que los algoritmos promuevan la diversidad y la inclusión, en lugar de reforzar estereotipos. El futuro de la representación en la moda podría ser más diverso y accesible gracias a la IA, pero solo si las marcas y los desarrolladores asumen su responsabilidad de manera consciente y ética.

La decisión de Vogue de presentar su modelo hecha con IA es un claro indicio de la dirección que toma la industria. Estamos en la cúspide de una revolución donde la tecnología no solo transforma la producción y el consumo de moda, sino que también redefine nuestra comprensión de la belleza, la creatividad y el futuro del modelaje. La conversación apenas comienza, y sus implicaciones resonarán en los años venideros.

¿Qué es una «Casi Algo» y por qué es tan malo? ¡Haz clic abajo!

¿Qué significa ser una buchona? ¿Es malo? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

LOGO
LOGO
}