No te pierdas el programa completo de Es Tendencia, tenemos la información del mundo del espectáculo junto a Joshua Domínguez, quien te cuenta a detalle el tema principal de hoy que es; Luisito Comunica vuelve a hablar sobre la gentrificación en la CDMX, además de otros chismecitos en potencia como que Andy Byron, CEO de Astronomer fue descubierto siendo infiel en concierto de Coldplay y de la siempre polémica Bárbara de Regil que golpea a influencer en pleno programa.
¿Cuál es la perspectiva de Luisito Comunica sobre la Gentrificación?
Luisito Comunica ya había tocado el tema de la gentrificación en la CDMX en ocasiones anteriores, pero su reciente pronunciamiento vuelve a capturar la atención. En sus videos o publicaciones, el youtuber suele observar los cambios en ciertos barrios de la ciudad, notando el aumento de precios en alquileres y servicios, la llegada de nuevos negocios dirigidos a un público extranjero o con mayor poder adquisitivo, y la transformación de la dinámica vecinal.
El punto de vista de Luisito Comunica sobre la gentrificación se caracteriza por intentar ofrecer una visión «equilibrada», aunque a menudo genera reacciones encontradas. Por un lado, reconoce el influjo de inversión y el posible «mejoramiento» de ciertas zonas, argumentando que la llegada de extranjeros y nuevos negocios dinamiza la economía y la oferta cultural.
🚨 Luisito Comunica :
— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) July 5, 2025
Porque después de que lo agredieron en la marcha antigentrificación.
😔
Salió a llorar a sus redes diciendo que él no era parte del problema.
😭
Que sus restaurantes caros y su departamento en Polanco de 60 MDP no forman parte de la gentrificación.
🤡🤡🤡🤡… pic.twitter.com/9PwW41FLhP
Por otro lado, no ignora el lado oscuro de este fenómeno: el desplazamiento de los residentes originales que ya no pueden costear vivir en sus propios barrios, la pérdida de la identidad local y el impacto en los pequeños comercios tradicionales. El youtuber, al tener una audiencia masiva y global, amplifica el debate, llevando estas problemáticas a un público que quizás no está tan familiarizado con las complejidades de la gentrificación urbana.
Sus observaciones, a veces simplificadas para su formato de contenido, funcionan como un catalizador para que miles de personas discutan sobre el futuro de su ciudad.
¿Por qué Luisito Comunica dice que La CDMX es el epicentro de la Gentrificación?
La Ciudad de México se ha convertido en un caso emblemático de gentrificación en Latinoamérica. Barrios como la Roma, Condesa, Juárez o Polanco, y más recientemente colonias como San Rafael o Santa María la Ribera, experimentan transformaciones aceleradas.
La llegada de nómadas digitales, extranjeros que buscan rentas más bajas que en sus países de origen, y el auge del turismo, han disparado los precios de la vivienda. Propietarios prefieren rentar a través de plataformas como Airbnb a turistas o a inquilinos con divisas más fuertes, lo que deja a los residentes locales en una situación precaria.
Luisito Comunica (@LuisitoComunica) pone el dedo en la llaga con sencillez y elocuencia. La marcha contra la gentrificación fue un acto de robo y vandalismo disfrazado. Además Luisito "El pillo" disfruta como muchos de nosotros en este video, la exhibición del fanatismo como una… pic.twitter.com/9PR6PaQ6OQ
— Marco Levario Turcott (@Arouet_V) July 7, 2025
Este fenómeno no solo afecta el acceso a la vivienda, sino que también impacta en el tejido social. La proliferación de cafeterías, restaurantes y tiendas boutique dirigidas a nuevos públicos, a menudo desplaza a las tienditas de la esquina, mercados locales y negocios familiares que servían a la comunidad de toda la vida.
La gentrificación en la CDMX genera una brecha económica y cultural, donde la autenticidad de los barrios se ve amenazada por una homogeneización orientada al consumo globalizado. El debate se centra en cómo una ciudad tan vibrante y diversa puede mantener su esencia sin expulsar a sus propios ciudadanos.
¿Luisito Comunica visibiliza o normaliza la gentrificación?
Cada vez que Luisito Comunica o cualquier otra figura pública aborda la gentrificación, las redes sociales explotan. Los comentarios se dividen: algunos usuarios agradecen a Luisito por visibilizar una problemática real que muchos mexicanos viven a diario. Ven en su plataforma una oportunidad para que más gente entienda el impacto de los altos alquileres y la pérdida de sus espacios.
Otros, sin embargo, critican su enfoque, acusándolo de normalizar un problema o de ser parte de la misma dinámica que impulsa la gentrificación al promover ciertas zonas de la ciudad a una audiencia global.
La conversación también se extiende a las responsabilidades de las autoridades locales y a las políticas públicas necesarias para mitigar los efectos negativos de este fenómeno.
¿Se necesita una mayor regulación de los alquileres? ¿Deben las plataformas de rentas cortas tener más restricciones? ¿Cómo puede la CDMX proteger su patrimonio cultural y a sus residentes ante la presión del mercado inmobiliario global? El debate sobre la gentrificación no es solo económico, sino también social y cultural, tocando fibras sensibles sobre la identidad de la ciudad y el derecho a la vivienda.
La capacidad de Luisito Comunica para encender estas conversaciones demuestra su influencia, pero también subraya la urgencia de encontrar soluciones a un problema que afecta profundamente la calidad de vida de millones de personas.