Recientemente, un inocente comentario realizado por Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, parte de un anuncio de confiscación de drogas en Colima, hizo enfurecer a Nayib Bukele, presidente de El Salvador. El cual le reclamó al gobierno de México y demandó unas disculpas inmediatas, todo por una avioneta con un cargamento de cocaína.
¿Por qué Nayib Bukele reaccionó tan fuerte a los comentarios de García Harfuch?
- Desde los inicios de su gobierno, Nayib Bukele ha tomado medidas excepcionalmente fuertes para combatir al crimen organizado.
- Para esto declaró un estado de excepción, donde se suspenden ciertos derechos constitucionales para los habitantes de El Salvador, como el de recibir un proceso legal.
- El estado de excepción se ha mantenido los últimos 3 años, durante los cuales se han realizado más de 80,000 arrestos a miembros de pandillas.
- Esto ha sido objeto de grandes protestas dentro del país, debido a detenciones de gente inocente, acusaciones de tortura y varias personas que han muerto bajo custodia.
- Por lo que sería terrible para su imagen si aún después de todo eso aún hubiera actividad delictiva en El Salvador, cosa que supuestamente erradicó.
¿Cómo empezó el conflicto entre Nayib Bukele y García Harfuch?
Durante una operación para combatir el tráfico de drogas, el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo identificó una avioneta que fue identificada cerca de las costas de El Salvador y que tenía rumbo a Colima, para esto un grupo de la Guardia Nacional se desplegó para asegurar la avioneta y sus contenidos; los cuales resultaron ser más de 400 kilos de cocaína. Se anunció el hecho por redes sociales, con el dato de que la aeronave provenía de El Salvador y eso fue el fin de la historia; hasta que Nayib Bukele vió la publicación.
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 10, 2025
FALSO.
El 3 de julio, a la 1:00 pm, Costa Rica reportó una traza sospechosa al noroeste de su territorio. Fueron… pic.twitter.com/agp3cCdD4M
Bukele siendo uno de esos presidentes que siempre está en X (Antes Twitter) hizo una publicación desmintiendo lo que dijo Omar García Harfuch. Lo que dijo en pocas palabras es que la avioneta fue primero descubierta en Costa Rica, que informó a los países vecinos, y que en ningún momento tocó tierra en El Salvador o su espacio aéreo. Además, la tripulación de la avioneta era completamente mexicana y de manera absoluta, El Salvador no tolera el crimen organizado.
Finalmente, que por favor, hicieran una aclaración lo antes posible. Algunas horas después, Omar García Harfuch hizo un par de correcciones en una nueva publicación, donde nos regaló algunos detalles bastante interesantes, una serie jets de combate de la Fuerza Aérea Mexicana fueron desplegados para interceptar a la avioneta y escoltarla hasta el punto donde se realizó el arresto.
En relación con lo publicado por el Presidente @NayibBukele sobre la aeronave asegurada en Tecomán, Colima, preciso lo siguiente:
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) July 10, 2025
1.Derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del https://t.co/XFVU2rDggj. detectó, a las 13:00 hrs del 3 de… pic.twitter.com/82ck5LUIUy
Admitió que los arrestados eran de origen mexicano y reiteró el compromiso de combatir al crimen organizado. Nayib por su parte le volvió a contestar a García Harfuch que debía de ser mucho más preciso a la hora de decir que no se trataba de una aeronave de El Salvador, que no era una tripulación de El Salvador y que de ninguna manera los más de 400 kilos de cocaína eran de El Salvador. García Harfuch por su parte no ha vuelto a contestar, presuntamente tiene cosas mejores que hacer.
Señor Secretario, con todo respeto, la información que usted comparte está vez, si bien es real, omite señalar que no existe ningún indicio de que la aeronave proviniera de El Salvador.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 10, 2025
Por el contrario, no se trataba de una aeronave salvadoreña ni contaba con tripulación…
¿Qué otras reacciones hubo a la pelea entre Bukele y García Harfuch?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum fue cuestionada del incidente durante su conferencia mañanera, donde le aseguró a los presentes que todo había sido un error sin mala fe. Y que además el tema no tenía motivo de ser utilizado de manera política, ya que al final del día se había aclarado el tema y se había asegurado la droga.
#DePlaneta La presidenta de #México, Claudia Sheinbaum, acepta el error y dice que no hubo «mala fe» en el caso de avioneta que transportaba cocaína. Además, reiteró que su secretario de Seguridad aclaró que la avioneta, interceptada en Tecomán, Colima, nunca estuvo en El… pic.twitter.com/2zMklHcwKS
— Diario El Salvador (@elsalvador) July 10, 2025
Usuarios de redes sociales, como suele ser, se dividieron en dos campos, aquellos que critican a Omar García Herfuch por “cometer un error” y dar “la información equivocada”. Cuando en realidad se trataba más de un error de lenguaje que de otra cosa. Mientras tanto, usuarios de redes sociales además han detectado como Nayib Bukele está aterrado de que su país esté relacionado con el tráfico de drogas de cualquier manera.
Si después de 3 años de estado de excepción y miles de violaciones a los derechos humanos aún se produjera droga en su país sería algo difícil de procesar y probablemente catastrófico en las siguientes elecciones de su país. Aunque no se tiene que escarbar demasiado profundo para encontrar evidencia de que hay tráfico de drogas que toma lugar en El Salvador.
#Decomiso | La Fiscalia de Drogas de Colón y Guna Yala, en diligencia de allanamiento y registro a un contenedor en un puerto, ubicó 1152 paquetes de presunta droga proveniente de El Salvador, con trasbordo en Panamá y destino final Bélgica. pic.twitter.com/Z9OVFWttoI
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_PANAMA) April 24, 2025
Lo cual pone en perspectiva los más de 80,000 presos por sospecha de estar relacionados con las pandillas, el hecho de que Bukele sea presidente por segunda ocasión a pesar de que lo prohíbe la constitución y las condiciones inhumanas que se encuentran en las muchas cárceles de El Salvador.






