CURP Biométrica, CURP, Identificación oficial, datos, gobierno

CURP Biométrica: ¿Qué datos va a incluir la nueva identificación oficial de México?

Para la mayoría de los mexicanos la confiable credencial del INE se ha vuelto la mejor y en muchas veces la única manera de presentar una identificación oficial; aunque dependiendo de tu edad quizás la recuerdes como la IFE, pero en los próximos meses y años ésta será reemplazada lentamente por la nueva CURP biométrica, que se ha visto envuelta en controversias por un supuesto uso indebido del gobierno de estos datos.

¿Por qué se llama CURP Biométrica y qué datos usa?

  • Se llama biometría o datos biométricos los que existen en el cuerpo humano y son usados para propósitos de identificación utilizando las tecnologías de la información. 
  • Algunos de los datos biométricos son: la forma del iris y la retina, las huellas dactilares, los datos vasculares de los dedos y la mano, la forma de la cara y la voz
  • Estas tecnologías son empleadas en temas de seguridad y identificación de las personas; algunos de los cuales serán utilizados en la nueva CURP biométrica

¿Cuándo se empezará a usar la CURP Biométrica? ¿Será obligatorio?

La nueva propuesta para tener una CURP con datos biométricos ha sido bastante controversial, aunque también ha sido bastante malentendida. De momento no te tienes que preocupar, ya que a penas se están realizando programas piloto para verificar el funcionamiento de la tecnología, lo que sí es importante es que si vives en el estado de Veracruz, en particular en los municipios de Boca del Río, Medellín o Jamapa, debes saber que ya están llevando a cabo los primeros intentos para hacer funcionar esta tecnología, y es un intento porque los constantes fallos en el internet han causado retrasos bastante importantes.

Este trámite será completamente gratuito, pero un poco tardado, tendrás que llevar una identificación oficial, acta de nacimiento y CURP viejita. Para tu CURP biométrica además van a requerir tomar un par de datos de tu persona, como lo son las huellas dactilares de ambas manos y el iris izquierdo y derecho. Además de eso llevará tu fotografía, firma digital y otros datos típicos de una identificación oficial

Aún no hay una fecha exacta para que ésta se comience a usar de manera oficial en el resto del país, o de otros programas piloto en otras partes del país. Sin embargo, esperamos oír más noticias al respecto en los últimos meses del año junto con varias instituciones que la comenzarán a utilizar en vez de la credencial del INE o cualquier otra identificación oficial, la cual lentamente dejará de ser un documento oficial que nos permita identificarnos. 

De acuerdo a la ley, no cumplir con los requisitos de la CURP biométrica podría causar multas con un valor de hasta 2 millones de pesos, pero las multas solo van a aplicar para dependencias de los varios niveles de gobierno que no acepten y no permitan los cambios necesarios para aceptar la CURP Biométrica. Nunca para individuos que no tengan su identificación.

¿Por qué la CURP Biométrica se ha vuelto controversial?

La llegada de la CURP Biométrica ha creado una serie de preocupaciones, además de que otros han desarrollado teorías de conspiración alrededor de esto. La desventaja más grande y la más realista, es que las bases de datos con toda esta información biológica está vulnerable a hackers u otros tipos de ataques electrónicos. 

Otro riesgo que ha sido identificado es cómo estas bases de datos pueden ser utilizadas para impulsar medidas de vigilancia e invasión de la privacidad. Aunque algunos han acusado de esto al gobierno actual, ya que nuestros datos biométricos pueden ser utilizados por cualquier gobierno futuro y obtener información delicada. En realidad, estas bases de datos existen en muchos países del mundo y en muy raras ocasiones se les ha dado mal uso. 

Incluso este riesgo podría ser un beneficio, personas como Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, han hablado de sus beneficios en la búsqueda de personas desaparecidas y en resolver crímenes. Mencionando que esta es una posible respuesta a los problemas de inseguridad del país. 

Otros más han promovido teorías de conspiración que dicen que esto se trata de una solicitud de los Estados Unidos al gobierno de México para recabar datos de los mexicanos y una de las personas que ha hablado de esto ha sido Ricardo Anaya, quien asegura que existe evidencia, pero no ha ofrecido ninguna al público

Además de que no hay evidencia de esto, el gobierno de los Estados Unidos ya recopila estos datos de las personas que solicitan VISA. Y no es solo los Estados Unidos, estos datos son comunes en las solicitudes de VISA de otros países como Canadá. El compartir datos biométricos entre países es una práctica común por motivos de seguridad, y si un gobierno busca espiar a su población hay maneras mucho más eficientes que cambiar una identificación oficial.

¿Qué fue de la relación entre Orlando Bloom y Katy Perry? ¡Haz clic abajo!

¿Florinda Meza ya dio su versión de los hechos de la serie de Chespirito? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOGO
LOGO
}