En este episodio de Motivados por dospuntos.media, nos sumergimos en la mente creativa y sensible de Edd Ramé, cantautor poblano que ha hecho del caos, la nostalgia y la soledad una forma de arte. Con influencias del folk, blues, country y rock alternativo, Edd ha creado un proyecto íntimo, honesto y profundamente emocional que busca conectar con quienes han sentido miedo, pérdida o simplemente no han sabido cómo ponerle palabras al dolor. Nos habla sobre su trayectoria, la evolución de su música, el proceso detrás de su segundo álbum “Canciones de un raro para gente extraña”, y lo que viene con su próximo EP “Extraños de casa, fugitivos del mundo”. Un episodio que demuestra que la belleza también vive en lo raro, en lo roto y en lo auténtico. Enterate en dos puntos punto media, plataforma de Puebla, México

¿Cómo escribir una canción? – Motivados

¿Cómo escribir una canción? ¿Siempre has soñado con transformar tus pensamientos y emociones en melodías y letras cautivadoras? Escribir una canción es un proceso creativo que combina la expresión personal con la habilidad técnica, un arte que cualquier persona puede aprender y perfeccionar. Si te preguntas cómo escribir una canción y quieres empezar a crear tus propias piezas musicales que conecten con tu audiencia, esta guía de «Motivados» te ofrece los pasos esenciales para construir una composición desde cero, desde la idea inicial hasta la estructura final. Prepara tu mente, tu corazón y tu instrumento; estamos aquí para ayudarte a encontrar tu voz musical y producir una canción original que resuene.

Toda gran canción comienza con una idea poderosa. Este es el punto de partida fundamental:

  • Identifica tu inspiración: Piensa en aquello que te apasiona, te duele, te emociona o te intriga. Puede ser una experiencia personal, una emoción fuerte (amor, tristeza, ira, alegría), una observación social, una historia que escuchaste o incluso una simple frase o palabra. ¿Qué quieres expresar? La búsqueda de inspiración para canciones es el primer paso.
  • Define tu tema central: Una vez que tengas una idea, delimita el mensaje principal que quieres transmitir. ¿Es una canción de amor, de desamor, de protesta, de celebración? Tener un tema claro te ayudará a mantener el enfoque.
  • Elige una perspectiva: ¿Contarás la historia desde tu punto de vista (primera persona), desde la de un observador, o desde la de un personaje? Esta elección influirá en el tono y el estilo de la letra.
  • Decide el tono: ¿Será una canción alegre, melancólica, enérgica, introspectiva? El tono debe reflejar la emoción principal que buscas evocar en el oyente.

Las canciones más exitosas siguen patrones reconocibles. Comprender la estructura de una canción te brinda un marco sólido:

  • Verso: El verso desarrolla la historia o presenta los detalles y el contexto del tema. Generalmente, cambia con cada repetición de la sección.
  • Estribillo (Coro): Es el corazón de la canción, la parte más pegadiza y memorable que contiene el mensaje central o la idea principal. El estribillo suele repetirse varias veces y la melodía es fácilmente recordable. La creación de estribillos memorables es clave.
  • Pre-estribillo (Pre-coro): Esta sección opcional construye tensión y lleva al oyente hacia el estribillo, haciéndolo más impactante.
  • Puente (Bridge): El puente ofrece un cambio melódico, armónico o lírico, proporcionando una nueva perspectiva o un clímax emocional antes de regresar al estribillo final. Rompe la monotonía y añade interés.
  • Outro (Coda): Es el final de la canción, que puede ser un desvanecimiento, una repetición del estribillo o una resolución musical.

Una estructura común es: Verso 1 – Estribillo – Verso 2 – Estribillo – Puente – Estribillo – Outro. Sin embargo, no hay reglas fijas; puedes experimentar.

Las letras de canciones dan forma a tu mensaje. Enfócate en la claridad y la emoción:

  • Escribe con imágenes y metáforas: Utiliza lenguaje descriptivo que permita al oyente visualizar lo que narras y sentir tus emociones. En lugar de decir «estoy triste», puedes decir «las nubes negras cubren mi cielo».
  • Emplea rimas y ritmo (opcional, pero útil): No te obsesiones con las rimas perfectas, a veces las rimas asonantes o las rimas internas suenan más naturales. Mantén un ritmo que se sienta bien al cantar o recitar.
  • Sé honesto y auténtico: Las mejores letras provienen de la verdad. Si te abres y compartes tus emociones genuinas, tu audiencia conectará con ellas. La autenticidad en letras atrae a los oyentes.
  • Revisa y pule: Una vez que tengas un borrador, léelo en voz alta. ¿Suena natural? ¿El mensaje es claro? ¿Hay alguna palabra que puedas mejorar? La edición de letras es esencial.

La música acompaña y potencia la letra. Si no tocas un instrumento, puedes colaborar con alguien que sí lo haga.

  • Busca una melodía pegadiza: Cántala una y otra vez. Si se te queda en la cabeza, vas por buen camino. La creación de melodías es intuitiva.
  • Elige la instrumentación: Piensa qué instrumentos acompañarán tu voz. ¿Una guitarra, un piano, una banda completa? Esto influirá en la atmósfera.
  • Experimenta con acordes: Si tocas un instrumento, prueba diferentes progresiones de acordes que complementen la emoción de tu letra. Los acordes dan el color emocional a la canción.

Una vez que tengas la base, es momento de refinar.

  • Graba demos: Usa tu teléfono o un programa sencillo para grabar demos. Escucharte te ayudará a identificar qué funciona y qué necesitas ajustar.
  • Busca feedback: Comparte tu canción con amigos de confianza o con otros músicos. Sus comentarios te darán una nueva perspectiva y te ayudarán a mejorar.
  • Considera la producción: Si quieres que tu canción suene profesional, piensa en grabarla en un estudio o trabajar con un productor musical. La producción musical eleva tu composición.

Escribir una canción es un viaje personal y gratificante. No te desanimes si tus primeras creaciones no son perfectas. Con práctica, paciencia y dedicación, desarrollarás tu propio estilo y la habilidad para contar historias y expresar emociones a través de la música. «Motivados» te anima a dar el primer paso y a compartir tu música original con el mundo.

¿Tienes un hobbie que quieres convertir en trabajo? ¡Haz clic abajo!

¿Ya sabes qué pasos seguir para volverte estrella de las pasarelas? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOGO
LOGO
}