Dependiendo de la parte del país en la que te encuentres el clima podría ser muy diferente, pero en esta temporada de huracanes, a todos nos toca lluvia. El principal culpable de este fenómeno de esto es Huracán “Flossie”, que se encuentra en el Océano Pacifico, causando fuertes lluvias para los territorios Colima y Michoacán. Por lo que te vamos a contar todo sobre lo que recomiendan las autoridades.
¿Por qué le pusieron “Flossie” al Huracán?
- Los Huracanes tienen nombres predeterminados siguiendo listas que rotan cada 6 años, con nombres famosos como “Katrina” siendo reemplazados.
- El nombre “Flossie” era más famoso en el pasado y solía ser utilizado para acortar “Florencia” o “Florinda”, aunque se ha vuelto menos popular en años recientes.
- “Flossie” significa “floreciente” o “próspero” y proviene del latín Flos, que significa flor.
¿Cuál es la trayectoria y que va a causar Flossie?
Si vives cerca de la costa del Océano Pacifico en México, puedes echarle la culpa al Huracán Flossie por los fuertes vientos y las intensas lluvias. A pesar de que así es el clima en esta época del año, un huracán es un evento significativo que puede causar una gran cantidad de daño. Sin embargo, las personas que viven en la zona de Baja California Sur pueden guardar la calma, ya que el huracán está cambiando trayectoria hacía el Océano Pacifico y no hará contacto con México.
Al menos, esto es lo que las predicciones y pronósticos dicen en este momento. Se espera que el huracán Flossie continúe volviéndose más fuerte durante el día del miércoles y que a partir de la noche comience a disminuir hasta convertirse en un canal de baja presión sobre el Océano Pacifico. A pesar de que no va a hacer contacto directo con tierra, se podrían observar fuertes vientos y lluvias en algunas áreas, por lo que es importante estar al pendiente de las indicaciones de las autoridades.
De momento la Coordinación Nacional de Protección Civil ha anunciado que las costas de Colima y Michoacán podrían ser afectadas por el paso del huracán Flossie. Se espera viento y lluvias fuertes en las costas, por lo que se han hecho las siguientes recomendaciones: No cruces corrientes de agua, fija objetos al suelo que puedan volar, mantente en un lugar seguro y permanece atento a las indicaciones de las autoridades y la CONAGUA.
#Flossie sigue como #Huracán de categoría 2 en la escala #SaffirSimpson. Generará en las próximas horas #Lluvias torrenciales en #Colima y la costa de #Michoacán. Su ubicación, trayectoria y más detalles puedes consultarla en https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/cUe4cqLZB4
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 1, 2025
Hasta ahora hemos tenido suerte con las tormentas tropicales Barry y el Huracán Erick que han causado daño mínimo. Sin embargo, si te encuentras en una zona de riesgo, necesitas extremar las precauciones necesarias y prepararte antes de que se anuncie que un huracán va a pasar encima de ti.
¿Qué precauciones debería de tomar para un huracán como Flossie?
De acuerdo a la información más actualizada, las autoridades calculan que el Huracán Flossie se encuentra en la categoría 2 y que podría llegar a un máximo de categoría 3. Lo cual lo convertiría en una tormenta muy peligrosa si tuviera rumbo directo con las costas de México. Por lo que es importante tener un plan antes de que sea demasiado tarde. Las autoridades proponen lo siguiente:
Se trata de un Plan de Protección Civil, lo puedes realizar junto a tu familia, amigos o comunidad; cada participante debe de tener un rol y apoyar en algunas de las siguientes actividades de prevención.
🌀 Antes de un ciclón, protege lo más valioso: tu vida y tu hogar. Revisa techos, puertas y ventanas, y refuérzalos si es necesario. ¡La prevención comienza en casa! pic.twitter.com/xjmPRuW69v
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) June 30, 2025
Tener a la mano un botiquín de primeros auxilios, Radio y linterna de pilas, baterías, comida enlatada, agua purificada o hervida y documentos importantes de todos en bolsas de plástico en contra del agua. Debes procurar tener todo esto en mochilas o en algún contenedor que sea fácil de transportar.
Si no te encuentras en una zona de riesgo, se recomienda guardar objetos que pueda arrastrar el viento con facilidad, como lo son antenas, botes de basura o macetas. Si estás en una zona de riesgo y consideras que tu casa es segura, debes de guardar la calma en todo momento y priorizar cualquier reparación que necesite tu casa, como goteras y ventanas rotas. Puedes reforzar las ventanas fácilmente con cinta adhesiva en forma de X desde el interior.
Además de agua y provisiones, algo que muchos han comprado para la llegada del tifón es cinta adhesiva para que las ventanas no salten en pedazos. Hoy ya lo tendremos pasándonos por encima! pic.twitter.com/RqrSc90ZtR
— Japón con jamón 📖 (@NekoJitaBlog) October 12, 2019
Aún así, debes de estar alejado, en caso de que alguna de ellas se rompa. Además de mantener la radio prendida a la espera de indicaciones oficiales. Ten cuidado con la caída de arboles, deslaves e inundaciones que suelen ocurrir alrededor de la llega de un Huracán.
Si decides evacuar, cierra todas las llaves de agua, gas y electricidad antes de irte. Alerta a todos tus conocidos y dirígete a tu refugio temporal más cercano. Las autoridades te informarán cuando la situación mejore y puedas volver para revisar el estado de tu hogar y empezar a reparar los daños. Es importante colaborar con tu familia y comunidad durante todo el proceso. Siempre ayuda a alguien que lo necesite, porque si tú lo necesitas alguien te va a ayudar.
¿Ya cuentas con tu Plan Familiar de Protección Civil? 🏡
— Protección Civil Tab (@ProcivilTabasco) June 30, 2025
La prevención comienza en casa. Contar con un Plan Familiar de Protección Civil puede marcar la diferencia ante una emergencia.
👨👩👧👦 Involucra a toda tu familia en su elaboración. La organización salva vidas. pic.twitter.com/W9ZH6hOzT5