Prepárate para un recorrido por las noticias más relevantes que marcan la pauta en el mundo y en México. Desde que Anna Wintour deja Vogue y el impacto de las sanciones de EE. UU. a bancos mexicanos, hasta un alarmante informe sobre el narcotráfico a nivel mundial. También exploraremos la controversial Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en México, la sorprendente llegada de Erasmo Catarino al Senado, la recurrente aparición de animales salvajes en Monterrey, un milagroso accidente en Luisiana, y la audaz protesta de Alain Philippe en Barcelona.
Anna Wintour deja Vogue
La industria de la moda vive un momento histórico: después de casi 40 años, Anna Wintour deja Vogue y su cargo como Editora en Jefe de Vogue Estados Unidos. Wintour, una figura icónica y de inmensa influencia, cuya reputación incluso inspiró la película «El Diablo Viste a la Moda», concluye así una era de transformación y consolidación del poder de la revista y de su propia imagen. Su salida marca un punto de inflexión para el futuro de una de las publicaciones más prestigiosas del mundo.
Si Anna Wintour deja Vogue hoy, prometo hacer el #VogueChallenge como celebración. pic.twitter.com/bdzuhlQJ20
— Moisés de Jesús 🍊 (@imomososa) June 12, 2020
¿Qué sucede con los bancos de México?
Dando seguimiento a un tema crucial, tres instituciones financieras mexicanas enfrentan una grave situación. El Gobierno de Estados Unidos señaló a Cibanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presuntos vínculos con redes criminales.
El Departamento del Tesoro les impuso sanciones, acusándolas de facilitar lavado de dinero y financiar el tráfico de fentanilo. En respuesta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México decretó la intervención gerencial temporal de Cibanco e Intercam, y más tarde de Vector Casa de Bolsa. Esta medida busca salvaguardar los derechos de ahorradores y clientes, reemplazando a sus órganos administrativos y representantes legales sin cesar sus operaciones. Las autoridades financieras mexicanas reiteraron su confianza en la solidez del sistema financiero nacional.
El departamento del tesoro de los Estados Unidos han señalado a CIBanco, Intercam y Vector una serie de bancos acusados de lavado de dinero para el crimen organizado.
— dospuntos.media (@dos_puntosmedia) June 26, 2025
Toda la información aquí ⬇️🟣https://t.co/hQdgUKIo29
La Asociación de Bancos de México (ABM) también afirmó que esta intervención no representa un riesgo sistémico ni afecta la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado. Por su parte, la Secretaría de Hacienda de México aclaró que no recibió pruebas que acrediten dichas actividades ilícitas y que sus investigaciones solo detectaron faltas administrativas sancionadas con más de 134 millones de pesos, reiterando además que las transferencias con empresas chinas no constituyen evidencia de lavado de dinero.
Las instituciones bancarias señaladas, Cibanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, han rechazado los señalamientos, afirmando su apego a la legalidad y mostrando disposición para colaborar con las autoridades.
Narcotráfico Global y Reformas de Seguridad en México
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó su Informe Mundial sobre las Drogas 2025, revelando datos alarmantes. El narcotráfico se consolida como la actividad más lucrativa para las organizaciones criminales a nivel global. Solo en México, el informe estima que el ingreso anual promedio entre 2015 y 2018 por esta actividad fue de 228 mil millones de pesos. El estudio también indica un aumento significativo en el número de consumidores: 316 millones de personas consumieron alguna droga en 2023 (sin incluir tabaco ni alcohol), un aumento de 24 millones de consumidores en solo un año. La marihuana se mantuvo como la droga más consumida en 2023, con 244 millones de usuarios, seguida por los opioides (61 millones), anfetaminas (30.7 millones), cocaína (25 millones) y éxtasis (21 millones).
¡Lanzamiento!
— UNODC en español (@unodcesp) June 26, 2025
El #WorldDrugReport 2025 tiene la información más reciente sobre consumo, producción y tráfico de drogas.
Mira loss datos y el análisis ⬇️https://t.co/duvEKRD6Kw pic.twitter.com/sJlE1L7qzt
En la Cámara de Diputados de México, tras intensas horas de debate marcadas por insultos y agravios, fue aprobada en lo general y en lo particular la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. La oposición calificó esta ley como el «Big Brother del Bienestar», argumentando que permitirá el acceso a datos personales con la finalidad de «evitar actividades delictivas», lo que genera preocupación por la privacidad. Durante la discusión, una legisladora incluso instó a sus colegas a usar ChatGPT para comprender mejor lo que estaban analizando.
De la Academia al Senado y Fauna en la Ciudad
El mundo político mexicano sumó una cara conocida. Erasmo Catarino, ganador de la cuarta generación de «La Academia» en 2005, rindió protesta como senador suplente por el Partido Verde. Ocupará el lugar de Luis Armando Melgar, quien solicitó licencia. Erasmo Catarino emitió su primer voto en favor de la reforma ferroviaria y participará en la votación de otras reformas importantes, como la Ley de Telecomunicaciones, marcando un inusual salto de la música a la política.
Monterrey, Nuevo León, se ha convertido en un escenario digno de «Jumanji». En esta misma semana, ciudadanos avistaron un puma y un tigre en las calles. Ahora, se sumó un oso que recorrió un fraccionamiento en busca de comida. Aunque la presencia de osos en esta zona es frecuente, la recurrencia de avistamientos de grandes felinos genera sorpresa y alerta entre los habitantes.
Milagros y Hazañas Urbanas
Un trabajador que arreglaba un semáforo en Denham Springs, Luisiana, Estados Unidos, sufrió un impacto directo de un tráiler. Milagrosamente, el trabajador solo sufrió lesiones leves gracias a que portaba un arnés de seguridad, un testimonio del valor del equipo de protección.
Por otra parte, el «Spiderman francés», Alain Philippe, escaló el Hotel Meliá Barcelona Sky sin protección alguna para manifestarse en contra de la guerra. Con éxito, logró subir a la cima, usando su audacia para enviar un mensaje de protesta global.
Lanzan Line-Up del Coca Cola Flow Fest
El reggaetonero Don Omar regresará a México para el Coca-Cola Flow Fest 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El sábado 22 de noviembre presentará un line-up que incluye a Don Omar, Wisin, Álvaro Díaz, Myke Towers, El Alfa, Jowell y Randy, y Santa Fe Klan. El domingo 23, actuarán J Balvin, Young Miko, Nicky Jam, Bad Gyal, Cris MJ, Sech, María Becerra, y Natanael Cano como invitado especial. La preventa Banamex inicia el 30 de junio.
Sale a la luz el cartel oficial del festival musical Coca-Cola Flow Fest 2025, destacando la confirmación de artistas como Don Omar, J Balvin, Natanael Cano, entre otros.
— dospuntos.media (@dos_puntosmedia) June 26, 2025
Dinos lo que piensas de este Line-Up y entra a https://t.co/ebZpKSS2Qs 🟩🟢🔗#CocaColaFlowFest25 pic.twitter.com/9qstNBisFx
La cantante Sabrina Carpenter generó controversia con la portada de su nuevo álbum, «Man’s Best Friend», que la mostraba de rodillas ante un hombre que la tomaba del cabello. Tras recibir numerosas críticas, la artista publicó ayer una nueva portada, «Aprobada por Dios», una sesión de fotos más recatada donde viste de gala junto a un hombre de traje.