🚗
📱
🛡️

Reforma Laboral en Uber y DiDi

¿Fin de la independencia o un paso al bienestar?

Descubre los cambios

Una Reforma Histórica

El cambio que esperabas

Si trabajas con Uber, DiDi or Rappi, desde diciembre 2024 se aprobó una reforma histórica en México: se reconoce que, al cumplir un mínimo, pasas a ser trabajador formal.

No es magia, pero sí representa un cambio radical en tu relación con estas aplicaciones de trabajo digital.

📋
Reconocimiento Legal

¿Qué pasaba antes?

Sin Protección

La situación anterior

Antes eras considerado "independiente": sin seguro, sin vacaciones, sin aguinaldo.

Esto ya pasó en otros lugares como España, Nueva York o Chile — países que ya avanzaron en regular lo digital.

Lo que aporta la reforma

Derechos completos (≥$414/mes)

  • IMSS e Infonavit
  • PTU y aguinaldo
  • Vacaciones pagadas
  • Pensión
  • Seguro contra accidentes

Protección básica (<$414/mes)

  • Seguro de accidentes
  • Protección básica

Obligaciones de las plataformas

  • Registrar contratos en CFCRL
  • Transparentar algoritmos
  • Emitir recibos semanales
  • Protocolos contra acoso

Beneficios para los trabajadores

Prestaciones completas

Vacaciones, aguinaldo, PTU y mayor estabilidad laboral.

Crédito para vivienda

Acceso a Infonavit y posibilidad de obtener un crédito hipotecario.

Seguridad social

Afiliación al IMSS y reconocimiento como trabajador formal.

Indemnización

Posibilidad de recibir indemnización en caso de despido injustificado.

Preocupaciones y críticas

Pérdida de flexibilidad

"Podrían quitarnos la autonomía", dicen algunos repartidores. Existe temor por perder la libertad de horarios.

Dudas sobre impuestos

Preocupaciones sobre el aumento en pagos de impuestos y retenciones por parte del IMSS/Infonavit.

Posición de las empresas

Uber, DiDi y Rappi piden mesas de trabajo para ajustar detalles y evitar costos elevados.

}