México enfrenta un preocupante incremento en los casos de tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta principalmente a niños pequeños. Las autoridades de salud han emitido alertas epidemiológicas en varios estados del país ante el aumento sostenido de contagios durante los últimos meses.
¿Por qué está volviendo la Tosferina?
La tosferina, también conocida como coqueluche o tos convulsa, se caracteriza por ataques de tos severos e incontrolables, seguidos de un sonido inspiratorio agudo similar a un gallo. Esta sintomatología puede durar varias semanas e incluso meses, resultando especialmente peligrosa para los lactantes y niños menores de un año, quienes pueden desarrollar complicaciones graves como neumonía, convulsiones e incluso la muerte.
#Preocupante || Mueren 45 bebés por tosferina en México, ninguno de ellos estaba vacunado. #Puebla es el estado con mayor letalidad. 🦠👶 pic.twitter.com/EXTWUejDQ8
— Juan Carlos Valerio (@JCarlos_Valerio) April 20, 2025
Los datos epidemiológicos recientes revelan un aumento significativo en el número de casos confirmados en comparación con años anteriores. Estados como Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Puebla han reportado el mayor número de incidencias. Aunque se han detectado casos en prácticamente todo el territorio nacional. Este incremento ha llevado a las autoridades sanitarias a intensificar la vigilancia epidemiológica y a fortalecer las campañas de vacunación.
La vacunación sigue siendo la estrategia más efectiva para prevenir la tosferina. En México, la vacuna contra la tosferina está incluida en el Esquema Nacional de Vacunación, aplicándose a los niños a través de la vacuna pentavalente acelular.
A pesar de la disponibilidad de la vacuna, existen diversos factores que podrían estar contribuyendo al aumento de casos. Uno de ellos podría ser una disminución en las tasas de vacunación debido a la pandemia de COVID-19, que interrumpió los servicios de salud y generó retrasos en la aplicación de vacunas de rutina.
¿Qué podemos hacer para prevenir la Tosferina?
Es fundamental que los padres y cuidadores verifiquen que sus hijos cuenten con el esquema de vacunación completo y al día. Ante la presencia de síntomas como tos persistente, especialmente si se presenta en accesos y va acompañada del característico sonido inspiratorio, es crucial buscar atención médica de inmediato.
Las autoridades de salud hacen un llamado a la población a no bajar la guardia y a reforzar las medidas de prevención, que incluyen el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso de gel antibacterial, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, y evitar el contacto cercano con personas enfermas.
26 de abril al 3 de mayo I #SemanaDeVacunaciónEnLasAméricas 💉🌎
— SALUD México (@SSalud_mx) April 30, 2025
Las vacunas son una forma sencilla y efectiva de protegerte contra enfermedades. No dejes pasar la oportunidad y participa en la #SemanaNacionalDeVacunaciónEnLasAméricas 👍🏼
¡Completa tu esquema de vacunación! 🏥… pic.twitter.com/mVXmZD3HmX
Asimismo, insisten en la importancia de completar los esquemas de vacunación en tiempo y forma, ya que esta es la herramienta más eficaz para proteger a los niños de esta enfermedad potencialmente grave.