El panorama de la belleza experimenta un giro inesperado en 2025: el bigote femenino en México se pone de moda y emerge como una tendencia audaz que desafía los estándares tradicionales. En México, inevitablemente, resurge una antigua polémica protagonizada por el cantante italiano Tiziano Ferro.
¿Por qué el bigote femenino en México se pone de moda?
Si bien el vello facial en las mujeres históricamente ha sido objeto de estigma, burlas y señalamientos, una nueva corriente de pensamiento y aceptación gana terreno a nivel global. En países como España y Canadá, mujeres deciden conscientemente dejar de depilarse y permiten que su vello facial crezca con orgullo, desafiando los juicios y abrazando su naturalidad.
Esta tendencia se consolida en 2025, donde el bigote femenino se presenta no solo como una elección estética, sino como una declaración de empoderamiento y una ruptura con los estándares de belleza impuestos por la sociedad patriarcal.
Mujeres de todas las edades utilizan plataformas como TikTok e Instagram para mostrar con orgullo su vello facial, transformando lo que antes se consideraba un «defecto» en una característica distintiva y poderosa.
La tendencia va más allá de simplemente no depilarse; algunas mujeres tiñen su bigote de colores fluorescentes, convirtiéndolo en un sello personal y un manifiesto de que la belleza no tiene reglas preestablecidas.
¿Por qué recuerdan a Tiziano Ferro?
La irrupción del bigote femenino como tendencia en 2025 inevitablemente evoca en la memoria colectiva mexicana la controversia generada por los comentarios de Tiziano Ferro hace algunos años.
Sus declaraciones sobre las mujeres mexicanas y la supuesta presencia de vello facial desataron una ola de críticas y lo convirtieron en una figura impopular en el país. Ahora, ante esta nueva moda que celebra precisamente aquello que Ferro señaló, usuarios en redes sociales reaccionan con sorpresa e incluso con humor.
Frases como «Tiziano Ferro tenía razón» o «El tiempo le dio la razón a Tiziano» inundan las plataformas digitales, reflejando una mezcla de asombro y una reconsideración de los estándares de belleza.

¿El bigote femenino realmente debe ser considerado como belleza femenina?
Como ocurre con toda tendencia disruptiva, la aceptación del bigote femenino genera un debate polarizado. Diseñadores y figuras con una mentalidad más abierta aplauden esta manifestación como un acto de libertad, seguridad y alta autoestima, celebrando la diversidad de la belleza femenina.
Por otro lado, sectores más conservadores expresan su rechazo, argumentando que esta tendencia atenta contra la feminidad y resulta poco estética. La tendencia del bigote femenino en 2025 se erige así como un símbolo de la lucha por la autoaceptación y la redefinición de la belleza en términos más inclusivos y personales.