La reciente oferta de empleo para adultos mayores lanzada por el magnate mexicano Carlos Slim, a través de su Grupo Financiero Inbursa, ha generado un amplio debate y expectativas en México. Dirigida a personas adultas mayores entre 50 y 65 años, esta iniciativa no solo busca incorporar talento experimentado como asesores financieros, sino que también se alinea con una visión más amplia sobre el papel de los trabajadores senior en la economía actual.
¿Cuál es el trabajo que ofrece Carlos Slim a los adultos mayores?
Carlos Slim Helú, una figura central en el panorama empresarial de México, ha manifestado en diversas ocasiones la importancia de extender la vida laboral, especialmente en un contexto de aumento de la esperanza de vida. En una entrevista de 2012, Slim argumentó que la edad de jubilación debería ampliarse, sugiriendo los 70 años como una cifra razonable.
Dado que las personas viven más y la sociedad actual se basa en el conocimiento y la experiencia, más que en el trabajo físico. Esta perspectiva subraya la idea de que los adultos mayores poseen un valioso bagaje de conocimientos y habilidades que pueden y deben ser aprovechados en el ámbito laboral.
La propuesta laboral de Grupo Inbursa se centra en la contratación de asesores financieros que cuenten con experiencia en asesoría comercial, ventas y atención al cliente. Los requisitos incluyen habilidades de comunicación y persuasión, manejo de redes sociales, responsabilidad, proactividad y ética laboral, además de educación media superior y más de un año de experiencia laboral. Esta búsqueda de profesionales senior refleja un reconocimiento del valor que la experiencia puede aportar al sector financiero.
¿Qué trabajo quieren Carlos Slim para los adultos mayores?
La compensación ofrecida por Inbursa para estos puestos de asesores financieros puede alcanzar los 6,411 pesos mensuales, según datos de Computrabajo. Además del salario base, la empresa podría ofrecer prestaciones de ley y beneficios adicionales, lo que convierte a esta oportunidad en una alternativa atractiva para quienes buscan complementar sus ingresos tras la jubilación o desean mantenerse activos profesionalmente.
La iniciativa de Carlos Slim se da en un momento donde el empleo para adultos mayores en México enfrenta diversos retos. Si bien en 2022 se estimaba que un 33% de las personas mayores de 60 años eran económicamente activas, muchos se encuentran en la informalidad o enfrentan discriminación por edad al buscar trabajo. La preferencia por trabajadores más jóvenes y la percepción errónea de que los adultos mayores son menos adaptables a las nuevas tecnologías son obstáculos comunes.