En un giro inesperado que sacude los cimientos del narcotráfico mexicano, Ernesto Fonseca Carrillo. Alias «Don Neto«, uno de los fundadores del extinto Cártel de Guadalajara, ha sido liberado en las últimas horas. La noticia, confirmada por fuentes cercanas a su defensa, ha generado un intenso debate sobre el futuro de la seguridad en México. Además del impacto en las dinámicas del crimen organizado.
¿Qué se sabe de la liberación de Don Neto?
Don Neto, de 95 años, cumplía una condena por su participación en el secuestro y asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, en 1985. Tras pasar décadas tras las rejas, su liberación se produce bajo circunstancias que aún no han sido completamente esclarecidas por las autoridades. Si bien se especula sobre posibles beneficios por edad y salud precaria, el hermetismo oficial ha alimentado la incertidumbre y la especulación.
'Don Neto', del Cártel de Guadalajara, recupera su libertad tras cumplir condena de 40 añoshttps://t.co/n6FWFwHdoG
— Milenio (@Milenio) April 9, 2025
La figura de Don Neto es clave en la historia del narcotráfico en México. Junto a Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero, construyó un imperio criminal que marcó una era. Su liberación plantea interrogantes cruciales: ¿Tendrá algún papel en las actuales estructuras del crimen organizado? ¿Su salida de prisión podría generar reacomodos en el narcotráfico?
¿Qué cambia la liberación de Don Neto?
Expertos en seguridad advierten sobre la posibilidad de que la liberación de Don Neto pueda ser interpretada como un símbolo de impunidad por otros líderes criminales. Asimismo, no descartan que su influencia, aunque limitada por su edad y el tiempo transcurrido. Pueda tener algún efecto en las dinámicas internas de los cárteles.
🚨De #ÚLTIMOMINUTO
— Azucena Uresti (@azucenau) April 9, 2025
Ernesto Fonseca Carrillo, alias “#DonNeto”, quedó en libertad tras cumplir una condena de 40 años por su implicación en el homicidio del agente de la DEA Enrique Camarena. A sus 94 años, el exlíder del Cártel de Guadalajara es hoy un hombre libre.
📸Especial. pic.twitter.com/Ot01i8YRqA
Mientras tanto, la sociedad mexicana observa con atención este acontecimiento que reabre heridas del pasado y genera nuevas interrogantes sobre el presente y futuro de la seguridad en el país. La liberación de Don Neto no solo marca el fin de un capítulo en la historia del narcotráfico, sino que también podría significar el inicio de una nueva y compleja etapa.