México prohíbe el cultivo de maíz transgénico, es un hecho que ha quedado formalmente establecida con su reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este decreto, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un cambio significativo en la política agrícola y alimentaria del país. La medida no solo prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado en territorio nacional, sino que también consagra la protección de las valiosas variedades nativas de este grano, originario de México.
Hecho con Gemini
México prohíbe el cultivo de maíz transgénico
La presidenta Claudia Sheinbaum formalizó este trascendental cambio legislativo al firmar el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
#LaMañaneraDelPueblo
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) March 17, 2025
🚨 ADIÓS AL MAÍZ TRANSGÉNICO DE ESTADOS UNIDOS
Nuestra PresidentA @Claudiashein cumple su promesa de campaña y firma el decreto contra la siembra del maíz transgénico para proteger nuestro maíz nativo y por la defensa de nuestra soberanía alimentaria.
Sin… pic.twitter.com/hD9FUKYt8q
La aprobación de esta reforma constitucional por el Congreso de México el pasado 5 de marzo allanó el camino para la implementación de la prohibición del cultivo de maíz transgénico y el fortalecimiento de la protección de las variedades autóctonas. Esta iniciativa fue impulsada directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, en un contexto marcado por la reciente pérdida de una disputa comercial frente a Estados Unidos en diciembre de 2024, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El debate central: ¿es peligroso consumir maíz transgénico para la salud?
Una de las preguntas más recurrentes en torno al maíz transgénico es su potencial impacto en la salud humana. La interrogante sobre si comer maíz transgénico puede representar un riesgo para nuestra salud es central en este debate. En este sentido, la evidencia científica disponible hasta el momento no respalda la existencia de riesgos para la salud derivados del consumo de maíz transgénico aprobado. La Doctora Ruth Pedroza Islas, académica del Programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Iberoamericana (Ibero), afirmó en un artículo de marzo de 2024 que no se ha podido comprobar científicamente daño alguno a la salud por el consumo de maíz transgénico.
¿Qué es exactamente el maíz transgénico? La definición de los expertos
Para comprender mejor la naturaleza del maíz transgénico, es útil recurrir a la definición proporcionada por el Profesor Sergio Serna, investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey. El experto explica que los alimentos transgénicos son aquellos a los que se les han introducido genes de manera intencional, provenientes de otras plantas o microorganismos. El propósito de estas modificaciones genéticas suele ser otorgar al cultivo características beneficiosas, como resistencia a plagas, tolerancia a herbicidas o un mayor valor nutricional.

Más allá de la salud: las razones detrás de la prohibición en México
La decisión de México de prohibir el cultivo de maíz transgénico se enmarca en un debate global complejo y multifacético, que abarca consideraciones científicas, económicas, sociales, culturales y ambientales. Si bien la evidencia científica predominante no ha demostrado riesgos para la salud asociados al consumo de maíz transgénico aprobado, existen otras preocupaciones fundamentales que han impulsado esta prohibición en México. Entre ellas se encuentran la protección de la invaluable biodiversidad del maíz nativo, la prevención de la contaminación genética de estas variedades ancestrales, el apoyo a los pequeños agricultores y la defensa de la soberanía alimentaria del país.
También te puede interesar: Conmemorando la Expropiación Petrolera (18 de Marzo)
.