Hace mucho, mucho tiempo que había una guerra en Norteamérica. Y en este caso no se trata de una guerra que ocupe armas, es la llamada guerra comercial. Se ha empezado a colocar aranceles en las exportaciones, México, Estados Unidos y Canada son los más afectados. ¿A qué se debe todo esto?
Puntos Clave
- Todo esto forma parte de la estrategia de negociaciones de Donald Trump.
- Sin embargo, no tiene mucho sentido como parte de una teoría económica.
- Como suele ser el caso, los pequeños negocios han sido los más afectados.
¿Qué pasó?
“Un arancel es un tributo que se aplica al transporte de mercancía, es decir, a todos los bienes que son objeto de exportación e importación.”
~Definición obtenida de Wikipedia
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, llegó a la presidencia con varios objetivos, uno de los más claros ha sido mejorar la situación económica, por ejemplo reducir el precio de los alimentos. Otro, es mejorar la situación de seguridad de los Estados Unidos. Para realizar estos objetivos, a los pocos días de iniciar su presidencia inició una guerra comercial con México y Canada, sus vecinos e históricamente más grandes aliados.
Claro, no es tan sencillo y muchas cosas han cambiado desde que se anunció el inicio de estas medidas. Primero que nada, Canada y México comenzaron a idear un plan para su propia ofensiva, estableciendo aranceles a manera de retaliación para Estados Unidos. Donald Trump, aparentemente sorprendido de que respondiera a sus amenazas rápidamente invocó a la mesa de negociaciones a Claudia Sheinmbaum de México y a Justin Trudeau de Canada.
El resultado de los aranceles
El resultado de las siguientes negociaciones llevó a una pausa a estos aranceles. Por al menos 30 días. Lo cual detuvo la tragedia que el aguacate de México sea 25% más caro para la temporada del super bowl en los Estados Unidos.
Trump va a cobrar aranceles a los aguacates mexicanos dos semanas antes del Super Bowl. pic.twitter.com/FFP1ieIc0a
— Héctor Guillén (@hectorcarlosg) February 2, 2025
Sin embargo, no nos sorprendería que sea la última vez que oigamos de ellos. Estados Unidos como país compra una gran cantidad de productos de otras partes del mundo. Lo cual causaría que en un escenario de una guerra comercial, serían afectados mucho más de lo que afectarían a otros.
Pero, lo más importante es que este no ha sido el único frente de esta guerra. El mismo tipo de tarifas se han visto reflejadas en China, la cual ha respondido con sus propias tarifas. Además de un mayor control en exportaciones que son vitales para la industria estadounidense.
El otro frente, inesperado y largamente ignorado, es el de Ecuador contra México. Cosa que ha llamado la atención porque de la nada, el presidente Daniel Noboa Azin colocó tarifas de el 27% sobre México.
Como demostramos estos días, el Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) February 3, 2025
Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel… pic.twitter.com/mqezXjityM
La reacción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido de igual manera inesperada. Ya que cuando le preguntaron de esto, dijo lo siguiente:
Claudia Sheinbaum se burla de los aranceles de Ecuador contra México: "Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador".
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) February 4, 2025
"Ayer pregunté qué tanto importábamos, creo que es el 0.4%. Ya con eso te respondo".
El presidente de Ecuador, @DanielNoboaOk, anunció el lunes que… pic.twitter.com/kYEt4hz0YO
3 Pings & Trackbacks
Pingback: ¿Por qué le puso aranceles Ecuador a México? - DosPuntos.media
Pingback: El mundial 2026 y el increíble precio de los boletos - DosPuntos.media
Pingback: Ahora Dinamarca quiere comprar California - DosPuntos.media