En los últimos años se ha visto una tendencia terrible: la de gente -y medios de comunicación- ganando dinero a partir de mentiras.
Un caso emblemático de esto es “Infowars” de Alex Jones, sitio donde se comparten teorías de la conspiración, entre ellas las relacionadas con matanzas escolares.
No quedaron impunes, eso sí; les costó una demanda que los llevó a la bancarrota y a ser comprados por alguien completamente inesperado.
Puntos Clave
- El sitio fue sacado de circulación en la mañana del 14 de noviembre.
- El contenido ha sido tan controversial que fue removido de la mayoría de redes sociales.
- Infowars obtenía la mayoría de sus ingresos de vender suplementos alimenticios.
¿Qué pasó?
En lo que compete a la publicidad hay una máxima: que no importa si es buena o mala, solo que sea publicidad.
Sin embargo, incluso esto tiene un límite, ya que hay figuras que han causado demasiado daño como para que puedan regresar al estrellato.
Una de estas es Alex Jones, que desde hace años manejaba el sitio web Infowars, que se dedicaba a publicar desinformación, fake news y teorías de la conspiración.
Por si no sabes quién es Alex Jones, se trata de un locutor estadounidense, famoso por ser “el máximo teórico conspirativo”, de acuerdo con Wikipedia.
Además de esta, ha promovido teorías conspirativas en las que alega que el gobierno de Estados Unidos ocultó información o falsificó el atentado de 1995 en Oklahoma City, los atentados del 11 de septiembre y el alunizaje de 1969.
También, Jones ha afirmado que varios gobiernos y grandes empresas se han confabulado para crear un “Nuevo Orden Mundial» a través de «crisis económicas fabricadas, tecnología de vigilancia sofisticada y —sobre todo— ataques terroristas de falsa bandera que alimentan una histeria explotable”.
Su error fatal fue que un día habló del triste suceso de la masacre de la escuela Sandy Hook.
Y no fue para ofrecer sus condolencias, si no para dar una versión alternativa de los hechos, en la que todo sería un gran complot del gobierno.
Obviamente, nada de esto es cierto. Lo que es cierto es que las familias de las víctimas se unieron para demandar a Alex Jones, por la módica cantidad de 1.5 billones de dólares.
Si esto te parece excesivo, ellos tuvieron que soportar que los seguidores de Alex Jones los llamaran actores y/o mentirosos, además de sobrevivir varios ataques de este mismo grupo. Durante varios años.
Severamente endeudado, el gobierno colocó en bancarrota a Jones, proceso mediante se subastó su empresa, junto a las instalaciones. Sin embargo, el ganador de esta subasta fue completamente inesperado.
Fueron comprados por el medio satírico, The Onion.
¿Qué es The Onion?
De acuerdo a ellos mismos, The Onion es la publicación líder en el mundo, con más de 4.3 trillones de lectores diarios, además de ser los orgullosos propietarios de campos de experimentación de animales.
Claro, nada de esto es cierto: se trata de un sitio web donde se hace parodia de lo que usualmente son las noticias.
Lo hacen de manera tan efectiva que aún hoy en día la gente sigue compartiendo sus notas como si fueran verdaderas. Uno de los sitios más famosos de México, «El Deforma«, es una copia de The Onion -nombre que sale del simil con el concepto «The Union» o «La Unión», en referencia a Estados Unidos-.
Esta compra fue realizada en cooperación y con la ayuda de los familiares de la masacre de Sandy Hook.
De acuerdo a los líderes de esta publicación, “es lo más gracioso que podría suceder ”. Aunque los planes son inciertos, nos han dado una pista de qué le depara el futuro a esta página web.
En un comunicado del -ficticio-, líder supremo de la compañía habla sobre cómo tiene planes malévolos para ocupar este sitio web para dominar el mundo. Aunque en realidad, existen planes para crear parodias sobre las teorías de conspiración y personalidades de internet.
Y tú, ¿piensas que adquirir al sitio que las hizo tan infelices ayudará a las familias de las víctimas a resarcir el daño? Cuéntanos en los comentarios.