drag, consejos para drag, cómo iniciar en drag, drag queen principiantes, tips drag, arte drag, maquillaje drag, vestuario drag, cultura drag, drag para principiantes

To2 Preguntan: ¿Qué le recomendarías a una persona que inicia en el drag?

¿Qué le recomendarías a una persona que inicia en el drag? ¿Qué carrera estudias y qué relación tiene con tu carrera de draga? ¿Qué tan difícil es caminar en tacones? Chelsea Sweet responde estas preguntas.
Entrar al mundo del drag es como abrir una puerta a un universo donde las reglas son otras, los límites los pones tú y la creatividad no tiene techo. Pero ojo: no todo es lentejuela, pestaña de 30 centímetros y lipsync de Beyoncé. También hay sudor, horas de práctica y una buena dosis de paciencia.

Si estás pensando en empezar o conoces a alguien que ya trae la inquietud, aquí te dejamos un manual no oficial —y sin pelos en la lengua— para no morir (de nervios) en el intento.

¿Por dónde empiezo?

Antes de lanzarte al escenario con tu mejor peluca, pregúntate qué tipo de drag quieres hacer. ¿Te gustan los looks hiperfemeninos? ¿Quieres un drag más conceptual, político o experimental? ¿O lo tuyo es el drag king, mezclando masculinidad y performance?

No tienes que encasillarte, pero tener claro tu punto de partida te ahorrará tiempo, dinero y frustraciones. Como dicen por ahí: “si no sabes a dónde vas, cualquier peluca te llevará”

¿Necesito gastar una fortuna?

La respuesta corta: no. La larga: no… pero sí invierte en lo básico.

  • Una buena base de maquillaje (porque nadie quiere ver tus poros HD bajo el foco).
  • Un par de pestañas potentes.
  • Zapatos cómodos… dentro de lo posible.
  • Pelucas decentes, aunque no sean las más caras.

Truco de la casa: muchos drag performers empiezan con ropa de segunda mano, accesorios reciclados y maquillaje de farmacia. La magia está en cómo lo usas, no en cuánto cuesta.

¿Y si no sé maquillarme?

No naciste sabiendo hacer un cut crease perfecto ni dibujar cejas de villana de Disney. YouTube y TikTok son tu mejor academia gratuita. Sigue a drags y maquillistas que expliquen paso a paso y no tengas miedo de practicar mil veces.

Tip extra: tómate fotos de tu maquillaje. Lo que el espejo te dice no siempre es lo que la cámara muestra. Ahí es donde te das cuenta de qué hay que mejorar o exagerar.

¿Cómo aguanto la crítica?

El drag es un arte que provoca opiniones de todo tipo. Va a haber gente que te ame, gente que no te entienda y gente que solo quiera criticar por deporte. Aquí lo importante es tener la piel gruesa y la autoestima blindada.

No todos van a “get it”, y no pasa nada. El objetivo es que tú disfrutes lo que haces. Y sí, vas a cometer errores, vas a tener looks que no funcionen y vas a hacer lipsyncs que no te encanten… pero eso es parte del crecimiento.

¿Es necesario tener un nombre artístico para ser drag ?

No es obligatorio, pero sí es parte del encanto. El nombre es tu marca. Algunos se van por lo divertido y picante, otros por lo elegante o misterioso. Lo ideal es que sea fácil de recordar y que vaya con tu estilo de drag.

Ejemplos reales: Alaska Thunderf**k, Trixie Mattel, Sasha Velour, Carmen Farala. ¿Ves? Cada nombre ya te da una vibra antes de ver el show.

¿Cómo me presento en mi primera vez en público?

Lo primero: respira. Lo segundo: prepárate como si fueras a conquistar al jurado de RuPaul’s Drag Race (aunque solo estés en un bar local).

  • Ensaya tu lipsync o tu número.
  • Haz una prueba de vestuario completa.
  • Lleva un kit de emergencias (pegamento de pestañas, alfileres, labial, cinta doble cara).

Recuerda que tu primera vez no tiene que ser perfecta, pero sí memorable para ti. Ese momento es tu bautizo drag.

¿El drag es solo para shows de noche?

Para nada. El drag se ha expandido a brunchs, festivales, lecturas de cuentos para niños, campañas publicitarias y redes sociales. Si no te encanta el ambiente nocturno, puedes crear contenido online, colaborar con marcas o armar performances en otros espacios. Tu escenario puede ser tan grande como tu creatividad.

¿Qué tan importante es la comunidad?

En el drag, tener amistades y redes de apoyo es oro puro. Un grupo de drags amigas puede prestarte pelucas, enseñarte trucos, invitarte a shows y hasta sacarte de un apuro cuando un cierre se rompe a tres minutos de salir.

Eso sí: no todo el mundo será tu amigo. Habrá competencia, egos y roces, como en cualquier ambiente artístico. Aprende a rodearte de gente que te inspire, te respete y te empuje a mejorar.

¿Qué pasa si me comparo con otras drags?

Spoiler: te vas a comparar. Y está bien, siempre y cuando sea para inspirarte, no para sabotearte. Recuerda que cada drag es un mundo y que lo que hace única a una persona no necesariamente funcionará en ti.

Piensa en el drag como un buffet: hay estilos para todos los gustos, y tu misión es encontrar tu receta personal.

¿Cuál es el consejo más importante?

Que no olvides por qué empezaste. El drag es arte, rebeldía, juego y liberación. Es la posibilidad de crear una versión exagerada, poderosa y fabulosa de ti mismo o de un personaje que amas.

Hazlo por ti, no por likes o aplausos. Y cuando esos aplausos lleguen —porque van a llegar—, disfrútalos como la estrella que eres.

⚽🔥 ¡Partidazo en puerta! Descubre todo sobre el México vs. Ecuador en Guadalajara.

🦅⚡ Velocidad y magia: Allan Saint-Maximin vestirá la azulcrema

         

DESTACADO

Somos
DosPuntos
.media
donde todo se habla

Las voces que definen quiénes somos, y cómo es el mundo en el que queremos vivir

LOGO
LOGO
}