San Judas Tadeo, 28 de octubre, Quién es San Judas Tadeo, Día de San Judas Tadeo, Fiesta de San Judas Tadeo, dos puntos, dospuntos

San Judas Tadeo: ¿Por qué se celebran los días 28 de octubre al santo?

En México, la religión es muy importante para la mayoría de la población. Existen extensas tradiciones para todos los santos católicos, con rezos y ceremonias que mueven a miles de personas cada año. Pero el 28 de octubre se celebra el día de San Judas Tadeo, el más importante, solo detrás de la Virgen de Guadalupe. Estos son todos los datos curiosos y elementos que debes saber sobre este personaje y su fiesta. Aquí es dos puntos te lo explicamos a detalle:

¿Quién es San Judas Tadeo? ¿Por qué es uno de los santos más importantes?

  • De acuerdo con el canon de la Biblia, en vida se volvió uno de los doce discípulos de Jesús, se distingue por la presencia de otro Judas -Iscariote- en la historia.
  • Como todos los personajes principales, recibe adoración por parte de los creyentes desde tiempos antiguos y se le atribuyen incontables milagros a lo largo de los tiempos.
  • De acuerdo con la liturgia clásica, se festeja todos los días 28 del mes, pero su homenaje principal ocurre en el mes de octubre por motivos del calendario religioso.
  • Además de nuestro país, tiene una fuerte presencia en Perú, Chile, Cuba, Guatemala y Panamá, con fiestas y rituales detallados en cada comunidad.
  • En México cada estado celebra a San Judas Tadeo a su propia manera, aunque siempre hace ruido en la capital, la Ciudad de México.

¿Cómo se lleva a cabo la fiesta del día de San Judas Tadeo?

En negocios, casas y varios espacios públicos es común ver la figura del Santo en una esquina, a veces iluminada con velas, y es que la tradición católica marca que él ayuda en las causas imposibles o desesperadas. La dificultad y la incertidumbre son algunas de las experiencias más humanas y es usual acudir a la religión en estos momentos de necesidad, y la manera más conocida de demostrar esta devoción es asistir el día de hoy al templo, con una imagen o escultura para consagrarla.

El lugar más común para realizar esto es en la iglesia de San Hipólito, pero cada ciudad tiene sus propios recintos específicos, incluso hay ciudades donde más de una iglesia se involucra en los homenajes en su nombre. Para permitirle a los fieles la capacidad de pedir y dar gracias, en algunos establecimientos se van a realizar misas cada 45 minutos para darles a todos una oportunidad, y esto es una necesidad, puesto que en algunos casos hay cierres de vialidad por el enorme volumen de personas en las calles.

En México, la religión es muy importante para la mayoría de la población. Existen extensas tradiciones para todos los santos católicos, con rezos y ceremonias que mueven a miles de personas cada año. Pero el 28 de octubre se celebra el día de San Judas Tadeo, el más importante, solo detrás de la Virgen de Guadalupe. Estos son todos los datos curiosos y elementos que debes saber sobre este personaje y su fiesta. Aquí es dos puntos te lo explicamos a detalle:
Página de la Ciudad de México donde se ve la iglesia y su historia

Pero solo los más fieles deciden embarcarse en una travesía para llegar a los destinos más especiales, esos son los peregrinos que caminan largas distancias, a veces por días enteros para llegar a rendir culto a estas figuras. Se les dedica el día por la creencia de que murió un día 28 del mes, como mártir por predicar la fe católica en Persia y Mesopotamia junto a San Simón. Sin embargo, la fe y la fiesta generan dos puntos de vista encontrados en la capital, entre las personas que están a favor y aquellos a los que la fiesta se interpone en medio de sus actividades habituales.

¿Por qué genera controversia la fiesta del 28 de octubre, el día de San Judas Tadeo?

Este año el día 28 de octubre cayó en martes, a pesar de que esto no es un impedimento para los más fieles, una mayoría de personas que trabajan sufren por las calles cerradas, de manera particular en la Ciudad de México, donde se puede causar caos vial. Sin embargo, si eso fuera todo, no habría ningún problema; las cosas se complican cuando llegan las personas que se toman la fiesta de San Judas Tadeo demasiado literal, lanzando los llamados «cohetes» al cielo desde el día anterior y creando grandes bailes de sonidero en diferentes lugares.

Estos dos puntos de choque se complican por la herencia cultural y social de la tradición. La pirotecnia puede afectar la calidad del sueño de los vecinos, además de causar estrés y afectaciones serias a animales de compañía como perros y gatos. Los descontentos de los grandes bailes, en parte provienen de las afectaciones a la circulación y el sonido alto de la música a altas horas de la madrugada, de nuevo esto ocurre entre semana. Aunque hay personas con quejas que se derivan de motivos clasistas, que se refieren de manera despectiva a los creyentes.

Si eres un devoto, pero no puedes o quieres participar en una de estas actividades, es posible que con una simple oración el día de hoy sea suficiente, una de las más populares es la novena dedicada al santo. Otros fieles se guardan sus energías para el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe donde la emoción en las calles, las peregrinaciones y la fiesta se multiplican.

¿Un chapulineo puede cambiar el rumbo de tu vida? ¡Haz clic abajo!

¿Sandra Itzel está eliminada de La Granja VIP? ¡Presiona el botón rosa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

         

LOGO
LOGO
}